La práctica profesional del psicólogo ha sido marcada por las características que se derivan del avance de la disciplina como área de conocimiento y su capacidad para dar respuesta a los problemas complejos y novedosos que presenta la sociedad en sus diversos ámbitos de intervención.
Con fines de contextualizar la psicología en lo disciplinar, lo académico y lo profesional se debe apuntar el análisis en torno a:
" Los procesos de la transformación de la educación superior en general y de la educación de la psicología en particular.
" Los cambios en la estructura del mercado profesional.
" El desarrollo histórico de la psicología en México.
" El desarrollo epistemológico de la disciplina
" La calidad de la enseñanza y la generación y aplicación del conocimiento de la disciplina.
Para analizar el desarrollo de la disciplina, es obligatorio considerar dos niveles de acción: externo e interno. Lo externo refiere a las condiciones que rodean a la disciplina y a su enseñanza y comprende funciones que nos plantean el conocimiento del mercado de trabajo, seguimiento de egresados, las prácticas dominantes y los emergentes del quehacer profesional. El nivel interno tiene que ver con elevar los niveles académicos de los alumnos, aseguramiento de la calidad del programa educativo y la profesionalización de la planta docente.
" Formar profesionales de la Psicología, que posean conocimientos y habilidades propios de la disciplina y sean capaces de investigar e intervenir frente a las necesidades y problemáticas psicológicas en sus diferentes campos de aplicación de nuestra sociedad, con un compromiso ético, de tolerancia y respeto a la diversidad cultural.
" Favorecer el conocimiento de la realidad histórico nacional a fin de apropiar de ella los valores intelectuales, humanos, sociales, culturales y artísticos.
" Propiciar el interés por el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico, en particular el de la psicología.
" Desarrollar su capacidad crítica y creativa ante el trabajo multi e interdisciplinario.
" Promover una actitud de participación comprometida en los procesos de democratización y justicia en nuestro contexto nacional.
" Desarrollar una práctica incluyente en contextos regionales, nacionales e internacionales.
" Propiciar el desarrollo de habilidades para el manejo de métodos, técnicas e instrumentos de investigación e intervención en el ámbito de la disciplina psicológica.
" Desarrollar una actitud de conocimiento y respeto a la diversidad cultural y de franca tolerancia en el manejo de sus relaciones interpersonales.
" Estudios concluidos de bachillerato.
" Aprobar el examen de ingreso.
" Cubrir requisitos de inscripción.
" Capacidad de razonamiento abstracto, análisis, deducción y síntesis en el manejo de información.
" Capacidad para observar fenómenos de la vida cotidiana e identificar sus características relevantes.
" Poseer fluidez verbal y facilidad para comunicarse en diferentes niveles.
" Habilidad para relacionarse con grupos de diferente formación y niveles socioeconómicos, culturales y educativos.
" Poseer interés hacia el servicio a la comunidad.
" Destreza para operar equipo mecánico y electrónico propio del quehacer profesional para diseñar y adaptar instrumentos y técnicas de uso frecuente.
" Observar las disposiciones establecidas en el estatuto de los alumnos, el reglamento interno de la facultad y los lineamientos establecidos para el control y seguimiento de los programas educativos que cursan bajo los linimientos del MEIF (Modelo Educativo Integral y Flexible).
" Cumplir con los requisitos (seriación, prácticas extramuros y otros) que los programas de cada experiencia educativa señalan.
Licenciado en Psicología. Previo cumplimiento en su totalidad del plan de estudios (390 créditos), y los requisitos administrativos que la legislación vigente estipula.
" Haber cursado y aprobado la totalidad de créditos (390) de las Experiencias Educativas del plan de estudios.
· Poseer conocimientos teóricos, habilidades metodológicas y técnicas para detectar, evaluar y diagnosticar las problemáticas sociales en el ámbito de la disciplina psicológica en los campos de salud, educación, producción y consumo y organización social.
· Ser capaz de desarrollar estrategias de prevención, planeación, investigación e intervención que le permitan el abordaje eficiente y el planteamiento de propuestas de resolución de problemáticas inherentes a la disciplina desde una perspectiva multi e interdisciplinaria.
· Poseer un alto sentido de responsabilidad social y un conjunto de valores que guíen su práctica profesional de tal forma que se transforma en innovador social con base en criterios de sustentabilidad.
· Conocer la dimensión de la relación entre la conformación del sujeto y de la sociedad identificando la complejidad.
· Poseer el conocimiento sobre los aspectos teóricos, metodológicos y técnicos que constituyen la disciplina psicológica.
· Ser capaz de investigar, evaluar, diagnosticar e intervenir frente a las demandas y/o problemáticas sociales en distintos ámbitos de sociedad.
· Ser capaz de transformar favorablemente su ámbito de intervención en pro de un desarrollo sustentable.
· Ser capaz de diseñar estrategias de intervención dirigida a favorecer la promoción de una mejor calidad de vida.
· Ser capaz de contribuir y ejecutar proyectos de desarrollo en los diferentes niveles de intervención que demanda la sociedad.
· Conocer problemáticas sociales y el impacto que estas tienen en la conformación del sujeto y su comportamiento.
· Ser capaz de expresar ideas y juicios pertinentes, tanto oral como escritas que favorezcan su comunicación.
· Ser capaz de participar en equipos de trabajo multi e interdisciplinario.
· Manifestar una actitud de compromiso, responsabilidad y autenticidad en su desempeño profesional.
" Detectar, evaluar y diagnosticar las problemáticas sociales en el ámbito de la disciplina psicológica en los campos de salud, educación, producción y consumo y organización social.
" Desarrollar estrategias de prevención, planeación, investigación e intervención que le permitan el abordaje eficiente y el planteamiento de propuestas de resolución de problemáticas inherentes a la disciplina desde una perspectiva multi e interdisciplinaria.
" Investigar, evaluar, diagnosticar e intervenir frente a las demandas y/o problemáticas sociales en distintos ámbitos de sociedad.
" Transformar favorablemente su ámbito de intervención en pro de un desarrollo sustentable.
" Diseñar estrategias de intervención dirigida a favorecer la promoción de una mejor calidad de vida.
" Ejecutar proyectos de desarrollo en los diferentes niveles de intervención que demanda la sociedad.
" Participar en equipos de trabajo multi e interdisciplinario.
" Instituciones educativas, públicas y privadas.
"
Dependencias educativas.
"
Instituciones de rehabilitación.
"
Clínicas y hospitales.
"
Empresas fabriles.
"
Centros de investigación.
"
Sistemas penitenciarios.
"
Clínicas de especialidades.
"
Asesoría psicológica.
"
Práctica privada.