El Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos se concibe en una modalidad mixta tutorial con actividades a distancia y de tipo presencial, para la formación de investigadores en un campo en el que la educación y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) juegan un papel esencial. Se trata de un doctorado por investigación basado en efectuar un trabajo sistemático, innovativo y original de investigación en oposición con un doctorado profesionalizante que hace énfasis en la aplicación práctica de conocimientos avanzados en un área profesional (Martínez Ruiz y Sauleda Parés, 2007).
El campo temático del programa de doctorado está limitado únicamente por la multiplicidad de interacciones entre la educación y las tecnologías de la información y la comunicación, que incluyen entre otras la gestión de políticas públicas en materia de virtualización de los sistemas educativos, la aplicación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula, la educación (a distancia) mediada con tecnología, la apropiación tecnológica como proceso y producto educativo, la administración de sistemas y ambientes educativos mediados por TIC y las transformaciones en los sistemas y ambientes educativos como respuesta a la ubicuidad de las TIC, que permean todos los quehaceres de la sociedad.
Formar investigadores sobre sistemas y ambientes educativos desde la perspectiva de su mediación tecnológica.
Ampliar el conocimiento sobre los nuevos paradigmas en torno a la gestión de sistemas y ambientes educativos mediante la discusión colegiada y la incorporación de perspectivas interdisciplinarias.
Coadyuvar a la innovación de los sistemas y ambientes educativos mediante la producción de conocimiento sobre sus procesos de gestión.
Contribuir al mejoramiento de la educación en México y América Latina por la investigación y desarrollo de sistemas y ambientes educativos de la más alta calidad.
-Título de Maestría o títulos extranjeros equivalentes. Promedio mínimo de ocho (8.0) en estudios de Maestría.
-Acreditación del EXANI III.
-Experiencia en investigación.
-Acreditación del nivel de lectura de comprensión del idioma inglés (TOEFL 450 puntos o equivalente) o de otro idioma relevante para el desarrollo de su tesis.
-Currículum comprobable (con énfasis en publicaciones o experiencias de investigación educativa, trayectoria académica y profesional).
-Carta compromiso y/o aval institucional (laboral) que garantice la dedicación de tiempo completo al Programa.
-Carta con exposición de motivos.
-Aval académico.
-Presentación y aprobación del Proyecto de Investigación.
Las competencias requeridas al ingresar al doctorado son:
-Lectura y comprensión de textos académicos del campo de las ciencias sociales, ciencias cognitivas, tecnologías de la información y específicamente del área de la educación mediada con tecnologías.
-Redacción de ensayos con seguimiento de reglas académicas mínimas: gestión de información, manejo de referencias, competencias argumentativas.
-Identificación de los límites de la aproximación mono-disciplinar experimentados u observados en el tratamiento de problemas educativos en investigaciones desarrolladas con anterioridad.
-Interés explícito por incursionar en campos complementarios y distintos a los de su formación previa: en educación, computación, comunicación, administración, etcétera.
-Comprensión de lectura de textos en lengua extranjera (inglés, francés o alemán).
-Capacidad para trabajar en equipo.
- Dedicación de tiempo completo del estudiante al programa.
- Acreditar los seminarios y tutorías de investigación.
- Acreditar las disertaciones aplicadas anuales acerca de sus avances de investigación (1er año, 2° año y el 3er año). Dichos avances anuales deberán estipularse en el cronograma del proyecto de investigación doctoral. Ambas actividades deben tener el aval del Comité Tutorial. Los criterios de evaluación del Comité Tutorial contemplarán tanto el grado de cumplimiento de los avances como la calidad de los mismos, teniendo siempre que presentar avances sustantivos en el desarrollo de los proyectos de investigación.
- Participar de manera activa y comprometida con la línea de generación y/o aplicación de conocimiento en la cual su proyecto se inscribe.
Doctorado en Sistema y Ambientes Educativos.
- Haber aprobado el 100% de los créditos del programa.
- Haber aprobado el examen de grado mediante la defensa de la tesis.
- Haber cumplido con los requisitos establecidos en la legislación universitaria.
- Construir propuestas teóricas, metodológicas y técnicas basadas en una epistemología compleja que integre paradigmas de las ciencias de la computación, la educación y la comunicación para el desarrollo de sistemas y ambientes educativos.
- Organizar equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios para la investigación y desarrollo de sistemas y ambientes educativos requeridos en contextos diversos.
- Procesar información para la gestión de políticas públicas y toma de decisiones en materia de promoción, instrumentación, operación y evaluación de sistemas y ambientes educativos.
- Evaluar el impacto social y organizacional de proyectos orientados a la conformación de sistemas y ambientes educativos.
- Gestionar y comunicar conocimiento producido, generando estrategias y recursos de alto impacto en sus propias organizaciones y para la colaboración nacional e internacional.
- Diseñar e instrumentar diagnósticos sobre necesidades educativas para la implementación de sistemas que las atiendan de manera pertinente en diversas escalas de aplicación: local, regional, nacional e internacional.
- Diseñar y operar proyectos de investigación en el campo del desarrollo de sistemas y ambientes educativos caracterizados por la hibridación de modalidades e integración de entornos físicos y digitales.
Se pueden reconocer como fundamentos del campo de conocimiento de sistemas y ambientes educativos a la investigación y desarrollo sobre educación a distancia, política educativa, información y sociedad, gestión de conocimiento, ciencias de la computación, inteligencia artificial y tecnologías de información y comunicación (ej. redes digitales y realidad virtual) entre los más importantes. Se trata de un campo de conocimiento emergente en acelerada construcción, que no tiene límites definidos con los campos que le dan sustento. Al contrario, los integra y de las convergencias emergen nuevos problemas y objetos de investigación.
Doctorado en Tecnología Educativa, Tecnologías de la Información y Comunicación, Redes y/o Sistemas de Información, Innovación Educativa, Psicología Educativa, Investigación Educativa y/o Psicológica, ó áreas afines de formación académica y/o de investigación en el empleo de TIC en el proceso educativo.