La topografía es utilizada para representar gráficamente la superficie, sus formas y detalles, con el objetivo de conocer los niveles y características superficiales del terreno, límites de la obra o predios, así como la distancia con los elementos circundantes (muros, calles, edificios).
Los servicios de topografía supervisan la correcta ejecución de la obra, contemplando los métodos de cálculo y la representación de las superficies, en un plano integral que ayuda a distribuir y definir espacios en construcciones del ramo industrial, comercial, habitacional o complejos de uso mixto.
En total el plan de estudios 2020 se conforma de 50 experiencias educativas más la Acreditación del idioma inglés con 2 créditos y el Área de Formación de Elección Libre con 20 créditos, lo que equivale a 402 créditos totales.
Áreas de Conocimiento:
Academia de Ciencias Básicas
Academia de Formación Terminal
Academia de Geomatica
Academia de Geodesia
Para obtener el grado de Licenciado en Ingeniero Topógrafo Geodesta el alumno debe alcanzar 384 créditos, organizados como a continuación se presenta:
Área de Formación
Créditos Proporción
(%)
Área de Formación Básica General (AFBG) 20 5
Área de Formación Iniciación a la Disciplina
(AFID)
79
21
Área de Formación Disciplinar (AFD) 205 53
Área de Formación Terminal (AFT) 60 16
Área de Formación de Elección Libre (AFEL) 20 5
Total 384 100
La proporción de horas teóricas y horas prácticas por área de formación del plan de estudios de Ingeniero Topógrafo Geodesta se conforma de la siguiente forma:
Área de Formación Horas
teóricas Horas
prácticas
Área de Formación Básica General (AFBG) 0 0
Área de Formación Iniciación a la Disciplina
(AFID)
29
21
Área de Formación Disciplinar (AFD) 71 65
Área de Formación Terminal (AFT) 6 15
Área de Formación de Elección Libre (AFEL) 0 0
Total 106 101
Total, en % 51% 49%
Adicionalmente, para el caso de inglés, los estudiantes pueden acreditar la experiencia si es que han sido certificados previamente. Las dos certificaciones reconocidas hasta este momento son: la otorgada por la Universidad de Cambridge (KET) y el Exaver1, otorgado por la Universidad Veracruzana.
Estadía profesional
El alumno deberá de tener el 80% de los créditos cursados y aprobados ya que las estadías pueden ser fuera del estado.
Las estadías profesionales deben de tener una duración de 240 horas en empresas particulares o de Gobierno, con estas prácticas se busca que el alumno adquiera habilidades. Las estadías profesionales proveen oportunidades para los estudiantes, puesto que les permiten ganar experiencia en el ámbito laboral.
Formar profesionales con un perfil integral, competentes en el ámbito de la Ingeniería Topográfica Geodésica, orientados al aprendizaje permanente, con calidad humana y socialmente responsables. Capaces de atender las muy diversas problemáticas que inciden en la Ingeniería Topográfica Geodésica, y capaces de participar en la solución de problemas de infraestructura rural, urbana e industrial para el desarrollo socioeconómico de los centros de población.
TÍTULO II DEL INGRESO ESCOLAR
CAPÍTULO I DEL INGRESO ESCOLAR
Artículo 13. Ingreso escolar es el proceso que un aspirante debe cumplir para ser admitido como alumno de la Universidad Veracruzana, y está determinado por la capacidad de cobertura de la institución, los requisitos establecidos en la convocatoria oficial correspondiente, y demás ordenamientos universitarios.
Para efectos de este Estatuto se entiende por aspirante a la persona que ha solicitado su ingreso a la Universidad Veracruzana y cumple con los requisitos y trámites que establece la institución.
El ingreso escolar se dará bajo las siguientes condiciones:
I. El alumno que haya causado baja definitiva de un programa educativo no podrá solicitar su ingreso escolar al mismo u otro que ofrezca el mismo plan de estudios, para el cual se otorgue el mismo Título o Grado Académico, aún en diferente modelo o modalidad; y
II. En ningún caso procederá el ingreso escolar de manera simultánea a más de un programa educativo del mismo nivel, excepto para los aspirantes al área de Artes, de los que ofrece la Universidad Veracruzana.
Artículo 14. El ingreso escolar a la educación formal puede realizarse por dos vías: I. Por examen de ingreso; y
II. Por revalidación o equivalencia de estudios.
El procedimiento y los requisitos de ingreso se determinarán en las convocatorias oficiales respectivas, así como en lo señalado por este Estatuto.
El procedimiento y los requisitos de ingreso por revalidación o equivalencia de estudios se rigen por este Estatuto y por lo establecido en el Reglamento de Equivalencia y Revalidación de Estudios.
Los aspirantes a ingresar al programa educativo de Ingeniería Topográfica Geodésica deben poseer elementos indispensables para desarrollarse positivamente durante su trayectoria académica, por lo que a continuación se enlistan los conocimientos, habilidades y actitudes deseables, cumpliendo las competencias genéricas que se describen, fundamentalmente los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, indispensables en la formación de los estudiantes tanto en, el ámbito del aprendizaje como de su actuación individual y social.
El pensamiento matemático Explora la capacidad de comprender y resolver problemas u operaciones, pensamiento analítico, el aspirante debe demostrar su capacidad de integrar y analizar información de tipo textual y gráfica, estructura de la lengua, evalúa la capacidad para identificar y aplicar elementos de la lengua que permiten la creación y organización de mensajes con sentido, la comprensión lectora. Demanda comprender información explícita e implícita en textos informativos, argumentativos y narrativos de mediana complejidad.
Como parte de la propuesta que se ofrece en el plan de estudios, el estudiante puede optar por tomar un perfil especializado, para ello podrá elegir una gama de 3 experiencias educativas denominadas optativas del área académica deseada. Adicionalmente tiene la opción de elegir alguna experiencia educativa marcada como optativa.
Para que el estudiante pueda considerar cursar las experiencias del área terminal, deberá tener cursado al menos el 75% de créditos para poder seleccionar el servicio social; con respecto a la experiencia recepcional, el estudiante deberá tener cursado al menos el 80% de créditos para elegirla.
La experiencia recepcional se cursará y aprobará con algunas de las siguientes modalidades tesis, tesina, monografía, reporte y memoria.
El estudiante tendrá apoyo durante toda su trayectoria con un tutor que se le asigna y el cual lo guiará a través de su mapa curricular para que tenga una correcta permanencia y curse adecuadamente toda su trayectoria escolar.
Los alumnos tendrán la oportunidad de presentar los exámenes finales siguientes:
I. En primera inscripción:
a) Ordinario;
b) Extraordinario; y
c) A título de suficiencia
II. En segunda inscripción:
a) Ordinario;
b) Extraordinario; y
c) De última oportunidad
Toda persona tiene derecho a la educación, el cual es un medio para adquirir, actualizar, completar y ampliar sus conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes que le permitan alcanzar su desarrollo personal y profesional.
Ingeniero Topógrafo Geodesta y/o Ingeniera Topógrafa Geodesta
En planes de estudio flexibles, para obtener el título se requiere cumplir con el número de créditos señalados en cada plan de estudios.
I. Aprobar la totalidad de las experiencias educativas del plan de estudios; II. Cumplir con el servicio social; y
III. Aprobar o exentar el examen profesional, de acuerdo con las disposiciones establecidas en este Estatuto.
modalidades de titulación:
I. Por trabajo recepcional escrito presentado en formato electrónico, bajo la modalidad de tesis, tesina, monografía, reporte o memoria;
II. Por trabajo práctico, que puede ser de tipo científico, educativo o técnico;
III. Por promedio.
Adicionalmente, para el caso de inglés, los estudiantes pueden acreditar la experiencia si es que han sido certificados previamente. Las dos certificaciones reconocidas hasta este momento son: la otorgada por la Universidad de Cambridge (KET) y el Exaver1, otorgado por la Universidad Veracruzana.
El egresado de la Licenciatura en Ingeniería Topográfica Geodésica poseerá conocimientos, habilidades y actitudes que le permitirán intervenir en los levantamientos terrestre, hidrográfico, aéreo y satelital. Dichos levantamientos se realizan mediante la aplicación de software con el uso de los equipos de estación total, GPS, drones, aviones a control remoto y sistemas de información geográfica con los cuales se realizan levantamientos y poligonales para la referencia geográfica global en la medición de terrenos, trabajos catastrales,
topográficos y geodésicos de los diferentes sectores, formando disciplina, responsabilidad, compromiso y ética.
Asimismo, el profesional identificará, analizará, propondrá y desarrollará alternativas para la solución de problemas de su realidad social a nivel regional, nacional e internacional
El pensamiento matemático explora la capacidad de comprender y resolver problemas u operaciones, pensamiento analítico, el aspirante debe demostrar su capacidad de integrar y analizar información de tipo textual y gráfica, estructura de la lengua, evalúa la capacidad para identificar y aplicar elementos de la lengua que permiten la creación y organización de mensajes con sentido, la comprensión lectora. Demanda comprender información explícita e implícita en textos informativos, argumentativos y narrativos de mediana complejidad.
Habilidades
Ser metódico en el propio trabajo
Buenos conocimientos de matemáticas
Prestar atención a los detalles
conocimiento de las tecnologías de la información y de CAD
El campo de la ingeniería topográfica geodésica es muy extenso, variado y rico en oportunidades de desarrollo profesional. Las numerosas actividades relacionadas con este sector, ubicadas en el área urbana y rural, relacionadas a la Geodesia, Topografía, Cartografía, Fotogrametría e Hidrología exigen la presencia y asesoría de ingenieros topógrafos geodestas con habilidades para interpretar y aplicar el conocimiento científico en las áreas que el sector productivo demande, así como la dirección y manejo de personal. Campo Laboral, Dragados, Industria de la construcción, Microempresas, Servicios públicos y gubernamentales, Centros de investigación, Ejercicio libre de la profesión, Docencia. Relación Profesional básicamente con: ingeniería civil, arquitectura, ecología e ingenierías: minera, petrolera, geóloga, urbana, agronómica, forestal, geofísica y cosmonáutica.
Perfil disciplinario
La mayor parte de académicos se compone de egresados del programa educativo actualmente, con perfil de Ingeniero Topógrafo Geodesta.
El programa educativo cuenta con 11 académicos de los cuales 2 son profesores de tiempo completo y 9 profesores de asignatura. En cuanto a los PTC, los dos cuentan con posgrado a nivel maestría (100%). Del total de PTC con posgrado. Uno de ellos cuenta con perfil PRODEP (50%).
Perfil docente
La mayor parte de docentes con nivel de posgrado de Maestría. En este punto los académicos que imparten en materias terminales con perfil disciplinar al programa educativo
Tipo de contratación
Contratación por tiempo completo: 2 PTC (18.18%). Profesores por Asignatura: 9 PA (81.81%).
Categoría
La categoría del total de los 11 académicos es la siguiente: 2 académicos son Titular ¿B¿ con maestría (18.18%), 9 académicos son docente de asignatura (81.81%).