Ante la creciente urbanización, el futuro de las ciudades se avizora insostenible. La disputa por el control territorial y por la apropiación de los usos funcionales y simbólicos de los espacios, hacen de las ciudades epicentro de las contradicciones globales. Es en la ciudad donde emergen diversas formas de vida producto de la interconexión de los sistemas naturales con los sistemas artificiales resultando en una multiplicidad de formas de habitar, de construir identidades, de imaginar e interrelacionarse con el entorno, con la política, con la cultura, con los actos de la vida cotidiana propios de la cultura de una época que impactan en la misma Arquitectura como profesión y a su enseñanza.
Estas formas emergentes de habitabilidad, requieren ser estudiadas, ya que, son clave para comprender los procesos actuales y las transiciones que ocurren en la ciudad como fenómeno complejo del mundo contemporáneo. Si por un lado la ciudad protagoniza la desigualdad y la exclusión social, en ella también se producen transiciones sociales, educativas, económicas, políticas, tecnológicas e informacionales, de donde pueden surgir innovaciones que modifiquen los patrones de insostenibilidad que han puesto en riesgo la diversidad biológica y la vida sobre el planeta.
De ahí que un estudio de posgrado, específicamente de Doctorado, que promueva la investigación en Arquitectura y Urbanismo, sin circunscribirlos al mero ámbito disciplinar, sino vinculando el conocimiento y la práctica con otras realidades, lo cual parece ser más que pertinente y necesario de ofrecer por una institución educativa para preparar investigadores que
afronten esta nueva circunstancia de habitabilidad, mayoritariamente urbana.
OBJETIVO
Atender la formación de Doctores y Doctoras en Arquitectura y Urbanismo con mentalidad analítica holística, preparados en la generación y/o aplicación del conocimiento, la práctica interdisciplinaria, con capacidad para la resolución de problemáticas espaciales complejas en el hábitat del ser humano, bajo la óptica integral y sistémica del desarrollo sustentable.
REQUERIMIENTOS DE INGRESO
1. Estudios concluidos de Maestría en Arquitectura, Urbanismo o áreas afines al estudio de problemáticas del hábitat.
2. Aprobar el examen de ingreso.
3. Acudir a entrevista personal y presentación de proyecto de investigación.
4. Cubrir requisitos de inscripción.
PERFIL GENERAL DE LA PLANTILLA DOCENTE
El Núcleo Académico Básico es la máxima autoridad académica del Doctorado. Tiene carácter consultivo para la organización y desarrollo de lo estudios y es responsable de su adecuada orientación y pertinencia académica. Estará integrado por 11, todos ellos Profesores de Tiempo Completo adscritos a la Facultad de Arquitectura de Xalapa con Doctorado en Arquitectura, Urbanismo o áreas afines y con producción académica relacionada con las LGAC.
Enlaces de pie de página
Ubicación
Lomas del Estadio s/n C.P. 91000 Xalapa, Veracruz, México