Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

INGENIERIA DE TRANSITO
ESCOLARIZADO

ECOLOGIA TROPICAL

MAESTRÍA PLAN 2018 BLOQUES Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

PROYECTO INTEGRADOR
N/A
PERFIL DEL DOCENTE
El académico de este programa debe ser una persona altamente capacitada con grado de doctor o maestro en ciencias o ingeniería, con experiencia reconocida profesional, docencia y/o investigación en las áreas de las vías terrestres involucradas en el plan de estudios.
UNIDAD DE COMPETENCIA
N/A
ARTICULACION DE LOS EJES
N/A
JUSTIFICACION
Para el estudiante especializado en vías terrestres es necesaria la capacitación en materia de tránsito, la cual se encuentra inmersa en la infraestructura vial. Esta experiencia educativa permite al alumno conocer e interpretar los factores que intervienen en la problemática del tránsito así como emplear la metodología para solucionarla de manera óptima.
SABER TEORICO
I. Antecedentes. Evolución de la Ingeniería de Tránsito.
II. Elementos principales del Tránsito
a) Usuario
b) Vehículo
c) Camino
III. Estudios de ingeniería de tránsito
a) Análisis de volumen de tránsito y distribución direccional.
b) Estudios de velocidad y tiempos de recorrido.
c) Métodos de medición de congestionamiento y demoras.
d) Análisis, técnica y recolección de datos de accidentes.
e) Estudios de transporte público
f) Estudio origen- destino
g) estacionamientos
IV. Capacidad vial y niveles de servicio
V. Dispositivos para el control del tránsito
a) Señalamiento horizontal y vertical
b) Semáforos
VI. Seguridad Vial
VII. Cultura Vial
SABER AXIOLOGICO
Confianza
Colaboración
Respeto
Tolerancia
Responsabilidad
Honestidad
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Búsqueda de información en fuentes fidedignas.
Análisis cognitivo
Establecimiento de metas
Solución y análisis de problemáticas reales
Trabajo colaborativo
Debates dirigidos
Identificación y resolución de problemas a través del pensamiento crítico
Promoción de cultura vial
Favorecimiento a la innovación y creatividad de los alumnos para la resolución de problemas.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Organización de grupos
Aprendizaje por ejemplo
Tareas para estudio independiente en clase y extraclase.
Discusión dirigida
Prácticas
Plenaria
Exposición medios didácticos
Enseñanza tutorías
Aprendizaje basado en problemas
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros, apuntes, normas, especificaciones técnicas.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Aula, Cañón, Computadora, Pintarrón, Marcadores
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Tareas, presentaciones y trabajos de campo y documentales
Evaluaciones
Proyecto Final
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Suficiencia
Coherencia
Claridad
Presentación en el formato convenido
Claridad en la redacción
Colaboración grupal
Argumentación
Nivel de análisis
Aprovechamiento académico
CAMPOS DE APLICACION
Líneas de Aplicación y/o Generación del Conocimiento de la Maestría.
ACREDITACION
Mínimo 70 Máximo 100
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Normativa para la Infraestructura del Transporte SCThttp://normas.imt.mx/
Construcción y Tecnología en Concreto
Revista AMIVTAV
Asociación Mexicana del Asfalto, A.C. (AMAAC)
SMIG
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
SCT. Manual de dispositivos para el control del tránsito en calles y carreteras. 5ª edición. México,1986.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx