El académico de este programa debe ser una persona altamente capacitada con grado de doctor o maestro en ciencias o ingeniería, con experiencia reconocida profesional, docencia y/o investigación en las áreas de las vías terrestres involucradas en el plan de estudios
La mecánica de suelos aplicada a las vías terrestres, permite proyectar y construir los elementos que transmiten el peso de una estructura a las capas inferiores de suelo o roca; el papel que juega el Ingeniero es fundamental en la selección del tipo de cimentación, en proyectar la subestructura, y en supervisar la construcción de la misma.
1. Factores geológicos
2. Exploración geotécnica
3. Propósitos y alcance de la exploración de terrenos compuestos por suelos y rocas
4. Condiciones estratigráficas del lugar
5. Compactación de suelos y coeficientes de variación volumétrica
6. Técnicas para compactar los suelos en campo.
7. Formación de cuerpos de terraplenes y pedraplenes
8. Estabilidad de taludes compuestos por suelos
9. Estabilidad de taludes compuestos por rocas
10. Control del drenaje superficial y sub-drenaje para proteger a los cuerpos de terraplenes
11. Modelación computacional de esfuerzos, deformaciones y flujo de agua en suelos mediante elemento finito.
Confianza
Colaboración
Respeto
Tolerancia
Responsabilidad
Honestidad
Presentación multimedia por el maestro y los alumnos, lecturas previas al desarrollo de cada uno de los temas, exposición de casos reales. Solución de problemas. Elaboración de un trabajo final que resuelva una problemática local, mesas redondas y discusión de ideas.
Organización de grupos
Aprendizaje por ejemplo
Tareas para estudio independiente en clase y extraclase.
Discusión dirigida
Prácticas
Plenaria
Exposición medios didácticos
Enseñanza tutorías
Aprendizaje basado en problemas
Aula, Cañón, Computadora, Pintarrón, Marcadores y software especializado
Aula
Cañón
Computadora
Pintarrón
Marcadores
Trabajos de investigación, tareas, participación en clase, prácticas de laboratorio, campo, tareas, presentaciones en exposiciones y trabajos de investigación, evaluaciones parciales, evaluación final.
Suficiencia
Fluidez
Coherencia
Pertinencia
Presentación en el formato convenido
Claridad en la redacción
Viabilidad
Colaboración grupal
Cobertura
Argumentación
Nivel de análisis
Aprovechamiento académico
Líneas de Aplicación y/o Generación del Conocimiento de la Maestría.
JUAREZ Badillo y Rico Rodríguez. Mecánica de suelos, tomos I, II y III. Limusa México, 1986.
RICO Rodríguez y Del Castillo. Ingeniería de suelos en las vías terrestres. Limusa, México, 1986.
LAMBE-Whitman. Mecánica de suelos. Limusa, México.
CRESPO Villalaz. Mecánica de suelos y cimentaciones. Limusa, México.
Normativa para la Infraestructura del Transporte SCThttp://normas.imt.mx/
Construcción y Tecnología en Concreto
Revista AMIVTAV
Asociación Mexicana del Asfalto, A.C. (AMAAC)
SMIG