Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL
ESCOLARIZADO

GESTION AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD

MAESTRÍA PLAN 2016 BLOQUES Área Técnica

PERFIL DEL DOCENTE
Preferente grado de Maestria o Doctorado afín a las vías terrestres.
JUSTIFICACION
La calidad, es el principal factor de decisión para los clientes que demandan cada vez más productos y servicios, cobrando tanta fuerza e importancia que se considera la clave del éxito en cualquier empresa, en este caso, relacionada a las vías terrestres. En este nuevo auge que se da por la calidad, es tarea primordial implementar esta ¿cultura de calidad¿, siendo esta por lo general dentro de los procesos de las organizaciones.
SABER TEORICO
1. Planeación de la Calidad
¿ Conceptos Básicos en Calidad
¿ Planeación y definición de programas de
¿ calidad
¿ Implantación de un plan de calidad
¿ Verificación de diseño y desarrollo del
¿ producto
¿ Verificación de diseño y desarrollo del
¿ proceso

2. Ejecución del control estadístico del proceso (CEP)
¿ Diagrama de Pareto
Histograma de frecuencias
¿ Diagrama de causa y efecto
¿ Diagrama de dispersión
¿ Diagrama de estratificación
¿ Hojas de verificación
Planes de muestreo
Graficas de control
Capacidad del proceso
3. Mejora de la calidad y aseguranza
¿ Sistemas de Calidad
¿ Método de Taguchi
¿ Función Perdida de la Calidad
¿ Modelo Kaizen
¿ Modelo Six-Sigma.
4. Metodologías para la Solución de Problemas de calidad
¿ Análisis de fallas
¿ Análisis del modo y efecto de la falla (FMEA)
5. Proyecto integrador de calidad en las Vías Terrestres
SABER AXIOLOGICO
Confianza
Colaboración
Respeto
Tolerancia
Responsabilidad
Honestidad
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Búsqueda de información.
Lectura, síntesis e interpretación.
Procedimientos de interrogación.
Análisis y discusión de problemas.
Resolución en equipo de problemas propuestos por los autores de la bibliografía recomendada.
Discusiones grupales en torno a los ejercicios.
Exposición de motivos y metas.
Análisis de casos reales.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Organización de grupos
Aprendizaje por ejemplo
Tareas para estudio independiente en clase y extraclase.
Discusión dirigida
Prácticas
Plenaria
Exposición medios didácticos
Enseñanza tutorías
Aprendizaje basado en problemas
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros, apuntes, normas, especificaciones técnicas.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Aula
Cañón
Computadora
Pintarrón
Marcadores
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Trabajos de investigación, tareas, participación en clase, prácticas de laboratorio, campo, tareas, presentaciones en exposiciones y trabajos de investigación, evaluaciones parciales, evaluación final.
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Suficiencia
Fluidez
Coherencia
Pertinencia
Presentación en el formato convenido
Claridad en la redacción
Viabilidad
Colaboración grupal
Cobertura
Argumentación
Nivel de análisis
Aprovechamiento académico
CAMPOS DE APLICACION
Líneas de Aplicación y/o Generación del Conocimiento de la Maestría.
ACREDITACION
Mínimo 70 Máximo 100
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Introduction to statical quiality control, 4ª edición Douglas Mongomery, Edit. John Wiley
Quality planning and analysis, 4ª edición Frank M. Gryna, Edit Mc Graw Hill
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Normativa para la Infraestructura del Transporte SCThttp://normas.imt.mx/
Revista AMIVTAV
Asociación Mexicana del Asfalto, A.C. (AMAAC)
SMIG

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx