Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

PRACTICAS PROFESIONALES II
ESCOLARIZADO

ADMINISTRACION Y GESTION DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS Y URBANOS

ESPECIALIZACIÓN PLAN 2020 BLOQUES Área Técnica

ACADEMICOS
Profesores del Núcleo Académico Base
PERFIL DEL DOCENTE
Quienes integran el Núcleo Académico Básico (NAB) poseen una amplia trayectoria en el desempeño profesional y docente que les permite construir bases sólidas a las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) que este posgrado ofrece. Su trayectoria tanto en empresas privadas como en el sector público y social ofrece la fortaleza de su experiencia, sus conocimientos, capacidades y aptitudes para ejercer una enseñanza de calidad en la especialización profesionalizante que se propone.
DESCRIPCION
La experiencia educativa establece la ruta de formación en puestos de aprendizaje en empresas, instituciones y/u organismos del sector público o privado con los que el posgrado establezca convenios de vinculación para la consolidación del aprendizaje deseado. El propósito es la adquisición de competencias profesionales de las diversas actividades ocupacionales en las áreas de administración y gestión de proyectos. Para cursar esta experiencia educativa la parte académica es responsable de verificar que la formación o área de desempeño del estudiante dentro de la empresa y/u organización corresponda a su perfil académico con el fin de asegurar que las competencias que el estudiante adquiera consoliden su formación profesional.
JUSTIFICACION
Uno de los componentes básicos de este posgrado es el contacto con empresas que mantienen prácticas administrativas ejemplares que les permiten realizar actividades creativas de renombre. En esta EE se deberán realizar al menos 2 estancias cortas distribuidas a lo largo de todo el periodo de la especialización, en empresas que ofrecen mentoría.
SABER TEORICO
¿ Análisis de la Empresa
o Áreas potenciales de aprendizaje en la organización
o Definición de objetivos y actividades del puesto de trabajo
o Elección del Supervisor (Formador)
¿ Ruta de formación
o Elección del puesto de aprendizaje
o Requerimientos administrativos, procedimientos y condiciones de seguridad para la ejecución de las actividades
¿ Administración de recursos
o Financiero
o Humanos
¿ Gestión de proyectos
o Análisis de necesidades
o Programación
o Gestión de la calidad

ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
El supervisor empresarial (formador) en conjunto con el tutor académico, a partir del análisis realizado sobre la situación laboral de cada uno de los puestos de trabajo en la empresa, institución u organización, detallará:
¿ Las actividades que desarrollará el estudiante en cada área específica de la empresa
¿ Los objetivos y habilidades que deberá adquirir
¿ Las funciones y tareas que garanticen el nivel de conocimientos esperados
¿ Las técnicas a aplicar durante el desarrollo de sus actividades.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
MMFD, G. d. (25 de abril de 2018). Secretaría de Educación Pública. Recuperado el 5 de Diciembre de 2019, de Modelo Mexicano de Formación Dual: https://www.gob.mx/sep/acciones-y-programas/modelo-mexicano-de-formacion-dual

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx