Dra. Karla Díaz Castellanos, Dr. Carlos Díaz Ramos, Dra. Rosa Isela Castro Salas M.C.
Nancy Oviedo Barriga.
Ingeniería o Licenciatura preferentemente en el área de alimentos o afín a la experiencia
educativa, preferentemente con maestría en ciencias de la ingeniería o afín,
preferentemente con doctorado en ciencias de la ingeniería o afín.
El estudiante resuelve los problemas administrativos de una pequeña empresa en funciones
a través del uso y aplicación de la planeación, organización, integración, dirección y control;
con actitudes de responsabilidad, colaboración, constancia, objetividad, respeto y
profesionalismo; proporcionando soluciones que conduzcan a una mayor productividad
administrativa de la empresa.
Los alumnos reflexionan de forma individual y en grupo en un marco de orden y respeto
mutuo, sobre la evolución de la administración, la planeación, organización, integración,
dirección y control; y aplicando en una empresa real, todos los conocimientos obtenidos
sobre el proceso administrativo; elaborando un reporte de los resultados obtenidos en su
investigación y una presentación de ello a todo el grupo.
Esta experiencia se localiza en el área disciplinar, se ubica en el séptimo bloque del
programa de Ingeniería en alimentos, perteneciente a la academia de Administración,
legislación y normatividad; con dos horas de práctica y una teórica y un total de cuatro
créditos. Constituye una experiencia educativa importante para el estudiante de Ingeniería
en alimentos, proporciona los conocimientos básicos para que el alumno pueda comparar,
analizar, describir con responsabilidad, compromiso y respeto, la naturaleza y el propósito
de la administración, así como aplicar las funciones administrativas en su quehacer
cotidiano en la elaboración de sus trabajos teórico y/o prácticos de las experiencias
educativas que cursa durante su licenciatura. ...
La Administración se encuentra presente en todas partes, y en todos los lugares, esta
disciplina imparte efectividad a los esfuerzos humanos, y en general es esencial para
cualquier forma social. En este orden de ideas la Administración brinda el éxito a los
ingenieros en alimentos, quienes participan de una manera importante en lo relacionado
a la Administración de todo el proceso a escala industrial.
A través de la administración se adoptan habilidades y actitudes gerenciales, que lo llevan
a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia el logro de
los objetivos; la formación de profesionistas capaces de afrontar, desde su ámbito
profesional, las necesidades de la empresa y los desafíos que se presentan en los escenarios
empresariales. ....
Introducción a la
administración y las
organizaciones.
Las organizaciones y su
administración y gerencia
Tipología de las
organizaciones
Las organizaciones y el
contexto o entorno
Evolución de la teoría
administrativa y gerencial
El proceso de planeación.
2.1Elementos esenciales de
la planeación y la
administración por
objetivos
2.2 Estrategias, políticas y
premisas de planeación
2.3 Toma de decisiones
Organización
Naturaleza de la
organización, espíritu
emprendedor y re
ingeniería.
Estructura de la
organización:
departamentalización.
Organización efectiva y
cultura organizacional
Integración de personal
Administración y selección
de recursos humanos
Administrar el cambio
mediante el desarrollo de
los administradores y la
organización.
Dirección
Factores humanos y
motivación
Liderazgo
Comités, equipos y toma
grupal de decisiones
Comunicación
Control
Sistema y proceso de
control
Técnicas de control y
tecnologías de la
información
Tendencias actuales de la
Administración
¿ Contrastar
diferentes
conceptos de
Administración
de varios autores
para crear el
propio.
¿ Buscar, analizar y
discutir en equipo
las diferentes
aportaciones de
cada escuela y
presentar los
resultados y
conclusiones de
forma escrita.
¿ Analizar y
resolver casos
prácticos
¿ Realizar visitas a
empresas, por
equipo y con
trabajo
colaborativo para
relacionar la
teoría y la
práctica.
¿ Aplicar en una
empresa real el
proceso
administrativo.
¿ Desarrollar un
reporte y una
presentación de
los resultados
observados en la
organización
visitada
¿ Desarrollar un Análisis
crítico en la búsqueda
de información y en la
creación de su
concepto propio.
¿ Contar con apertura,
creatividad en la
solución de casos
prácticos.
¿ Aplicar con respeto,
compromiso y
responsabilidad los
conocimientos teóricos
obtenidos en el aula,
en una microempresa u
organización real.
¿ Trabajar en equipo
en el desarrollo del
reporte y presentación
de los resultados
observados en la
organización a través
de una asertiva
comunicación.
¿ Búsqueda de información
¿ Revisión bibliográfica
¿ Lectura e interpretación
¿ Análisis de temas, ejercicios y estudio de
casos
¿ Resolución en equipo de problemas
propuestos por los autores de la
bibliografía recomendada.
¿ Discusiones grupales en torno a los temas,
ejercicios.
¿ Aplicación y análisis en equipos de trabajo
de los temas vistos en el curso.
¿ Presentación y exposición de los
resultados encontrados en los casos de
estudio.
¿ Organización de equipos de trabajo
¿ Tareas para estudio individual en
clase y extraclase.
¿ Discusión dirigida
¿ Plenaria
¿ Exposición utilizando medios
didácticos
¿ Libros
¿ Artículos
¿ Casos prácticos
¿ Videos o medio audiovisuales
¿ Libros
¿ Artículos
¿ Casos prácticos
¿ Videos o medio audiovisuales
¿ Pintarron
¿ Plumones
¿ Borrador
¿ Proyector
¿ Equipo de cómputo
¿ Plataforma EMINUS
¿ Internet
Exámenes
Tareas/Reportes de
Investigación/
Ejercicios/Exposiciones
Proyecto final
Claridad
Presentación
Limpieza
Resultado correcto
Entregados en tiempo y
forma.
Soluciones individuales y/o
grupales congruentes,
oportunas y claras.
Organización de los
contenidos.
Colaboración grupal
Entregados en tiempo y
forma
Organización de los
contenidos.
Claridad
Suficiencia
Aula
Centro de
cómputo, aula,
casa, biblioteca.
Caso de estudio
(microempresa)
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia
cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando
menos el 60%
Arao Sapiro, I. C. (2017). Planeación Estratégica Fundamentos y aplicaciones. McGrawHill/Interamericana editores S. A. de C. V.
Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría General de la Administración Séptima edición.
McGraw-Hill/Interamericana editores S. A. de C. V.
E. Porter, M. (2008). Estrategia Competitiva. Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales
y de la Competencia. México: Grupo Editorial Patria.
¿ Biblioteca virtual UV
¿ Bueno Hernández, Y., Fernández de Navarrete, F., Sandovál Hamón, L. A., Santos
Urda, B., & Soria Lambán, P. (2015). Fundamentos de administración de empresas.
Ejercicios Prácticos. Madrid: UAM.