Dr. Oswaldo Guzmán L, Dra. Mirza Ema Ye, M.C. María Elena Rebolledo, Dra. Yolanda Cocotle, Dra. Miriam Cristina Pastelín.
Ingeniero Ambiental, Ingeniero Bioquímico, QFB, QA, preferentemente con maestría
y/o doctorado en el área o afín. Ingeniería o Licenciatura preferentemente en área
Químico-Biológica o afín a la experiencia educativa, preferentemente con maestría en
ciencias de la ingeniería o afín, preferentemente con doctorado en ciencias de la
ingeniería o afín.
El estudiante analiza las estructuras químicas, la función biológica, las propiedades
fisicoquímicas y bioquímicas de las biomoléculas y los procesos metabólicos de
obtención de energía, en relación con respuestas a condiciones intra y extracelulares,
mediante compromiso, responsabilidad, tolerancia, colaboración y respeto para
contribuir con estrategias que ayuden a la valorización de residuos, la preservación
de recursos naturales, así como el aprovechamiento sostenible de las fuentes de
energía, la prevención, mitigación, control y remediación de la contaminación
ambiental.
Conocer, manejar y explicar los conceptos de bioquímica en relación y conexión con
el análisis de los procesos que se llevan a cabo en un organismo vivo, así como inferir
su relación con el ambiente (eje teórico), mediante el diseño y la aplicación de los
procesos experimentales de biorremediación, fundamentados en los conceptos
teóricos (eje heurístico), en un marco individual y en equipos colaborativos actuando
con compromiso, responsabilidad, tolerancia, colaboración y respeto.
Esta experiencia se localiza en el área básica de iniciación a la disciplina (tres hrs.
Teóricas, tres prácticas nueve créditos) en el programa de Ingeniería Ambiental. Es una
experiencia educativa que pertenece al área disciplinar del programa de Ingeniería
Ambiental, proporcionando al estudiante los fundamentos de la química celular.
Se analizan las principales biomoléculas, carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos con respecto a su estructura y función, así como las rutas de síntesis y
degradación de éstas, de modo que puedan relacionarlas con su aplicación en procesos
de biotratamiento de compuestos contaminantes del ambiente.
Se favorece la apropiación del conocimiento mediante el trabajo práctico colaborativo
obtenido a través de la actividad diaria y continua, la participación en los grupos
operativos con trabajo organizado y responsable de cada uno de los integrantes, con
actitud de compromiso, criticidad, honestidad y respeto a la biodiversidad ambiental.
La necesidad de generar y aplicar procesos biológicos adecuados para coadyuvar a la
prevención y /o a la solución de la contaminación industrial y urbana se ha convertido en una opción laboral, esta EE contribuye con implementaciones que se aplican al
mejoramiento del medio ambiente, mediante el conocimiento de la química de los
organismos vivos, sus principales funciones y las interrelaciones con el medio.
Características de la
materia viva
Aspectos generales de
las biomoléculas
Agua, pH y soluciones
amortiguadoras
Proteínas
Aminoácidos, péptidos y
proteínas. Estructura,
función, propiedades
fisicoquímicas y
bioquímicas
Desaminación y
descarboxilación de
aminoácidos
Enzimas
Estructura y
función. Clasificación
Cinética de las reacciones
catalizadas por las
enzimas.
Ecuación de Michaelis
- Menten,
transformaciones de la
Ecuación de MM, efecto de
la temperatura y el pH.
Inhibición de los enzimas,
regulación y mecanismos
de actividad enzimática.
Carbohidratos
Estructura, clasificación y
función biológica.
Ciclos
Lípidos
Estructura, clasificación y
función biológica.
Oxidación de ácidos grasos
Nucleótidos y Ácidos
Nucleicos
Estructura, función
biológica y propiedades
bioquímicas.
Aspectos generales del
metabolismo intermed
iario y principios de
bioenergética
Sistemas de
transformación y
conservación de energía y
de formación de
intermediarios. Energía,
trabajo, entropía, entalpía,
energía libre de Gibbs.
Conceptos de catabolismo
y anabolismo
Organismos quimioorgano
tróficos heterotróficos.
Medio aeróbico.
Organismos oxibiontes.
¿ Comprensión de la
importancia de las
biomoléculas en
los seres vivos
¿ Relación de los
tipos de
biomoléculas y su
relación con la
función celular
¿ Integración de los
saberes teóricos
para su aplicación
en el área
ambiental
¿ Responsabilidad
para entregar sus
evidencias de
desempeño en
tiempo y forma
¿ Respetuoso hacia
sus compañeros y
profesor
¿ Comprometido
con su aprendizaje
al realizar trabajos
extra-clase
¿ Muestra una
actitud
colaborativa al
trabajar en equipo
¿ Tolerante a las
opiniones
diferentes en el
grupo y hacia el
maestro
¿ Consulta de las fuentes de
información impresas o en línea.
¿ Uso de recursos multimedia
disponibles.
¿ Participación en las exposiciones
presenciales.
¿ Participa activamente en el grupo
de trabajo.
¿ Realización de prácticas
individuales en el equipo de
cómputo apoyadas por los
manuales y en línea o por el
facilitador.
¿ Realización de las tareas
individuales y grupales.
¿ Realización de prácticas
individuales, presenciales o a
distancia.
¿ Planificación de actividades a
realizar.
¿ Exposición presencial del tema.
¿ Asesoría incidental.
¿ Discusión dirigida.
¿ Organización de grupos de
trabajo.
¿ Tareas de estudio independiente
¿ Conducción de prácticas.
¿ Discusión acerca del uso y valor
del conocimiento.
¿ Planificación de proyectos de
biorremediación
¿ Tareas de investigación de temas
sobre contaminación ambiental
en la región.
¿ Libros
¿ Manuales
¿ Artículos
¿ Software especializado
¿ Videos
¿ Blogs
¿ Presentaciones electrónicas
¿ Plataforma EMINUS
¿ Pintarrón
¿ Plumones y borrador
¿ Proyector de video
¿ Equipo de computo
¿ Internet
Exámenes
Reportes de prácticas
Portafolio de evidencias de Problemarios
Proyecto Final:
Casos de uso
Evaluación de saberes, habilidades y actitudes mediante un documento escrito
Realización y reportes de prácticas en forma correcta y oportuna. Entregade manual
¿ Entregados en tiempo y forma.
¿ Claridad.
¿ Suficiencia
¿ Pertinencia
¿ Creatividad
¿ Entregados en tiempo y forma.
¿ Claridad.
¿ Suficiencia
¿ Pertinencia
Aula y centro de cómputo
Laboratorio.
Biblioteca, centro de cómputo, salónde clase y casa.
Aula, Biblioteca, centro de cómputo,salón de clase ycasa.
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y
pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya
obtenido cuando menos el 60%, además de cumplir el porcentaje de asistencia
¿ Berg J. M., T. John L., Stryer L. (2007). Bioquímica. 6a. Edición. Ed. Reverté, S.
A. Barcelona, España
¿ Lehninger A. (2014). Principios de Bioquímica. 5ª Edición. Ed. Omega
¿ Mathews C. K., Van Holde K. E. (2013). Bioquímica. 4a. Edición. Ed. Pearson
Higher Education.
¿ Mathews, C.K.; Van Holde, K.; Ahern, K.G. (2013) Bioquímica. Pearson
Educación, .A. Madrid.
¿ Biblioteca Virtual UV
¿ BERG, J.M; (2003), Bioquímica. 5ª Edición, Barcelona, Reverté
¿ BOYER, R.F; (2000). Conceptos de Bioquímica. 1ª Edición, México,
¿ CAMPBELL, M.K; (2004). Bioquímica. 4ª Edición, México D.F., Thomson
¿ EL-MANSI, E. M. T; (2007). Fermentation microbiology and biotechnology, 2ª
Edición, Boca Raton, CRC/Taylor Francis.