Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

DISEÑO BASICO ARQUITECTONICO
ESCOLARIZADO

ARQUITECTURA

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
Cuerpos Académicos, Grupos de Colaboración y de Investigación
ACADEMICOS
Academia de proyectos de las cuatro regiones.
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Arquitectura; con maestría y/o doctorado en arquitectura, urbanismo, procesos y expresión gráfica, construcción, gestión, paisaje, diseño o sustentabilidad; con experiencia docente en educación superior y experiencia profesional en el área de la EE.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante aplica principios ordenadores de diseño, mediante su conocimiento y comprensión, para conceptualizar y proyectar espacios arquitectónicos de baja complejidad con expresiones pre-arquitectónicas, aplicados en ejercicios que simulen un problema de diseño ubicado en una realidad inmediata de contexto nacional o internacional, con fundamentos de sustentabilidad.
ARTICULACION DE LOS EJES
Los alumnos reflexionan en grupo en un marco de orden y respeto mutuo, sobre el espacio habitable; su percepción, representación y comunicación; trabajan en equipo; elaboran diseños básicos de espacios habitables en tres dimensiones, mediante planos y modelos 3D. Finalmente discuten en grupo su propuesta.

DESCRIPCION
Esta experiencia educativa con 8 créditos, 6 horas de clase semanal (2 teóricas, 4 prácticas) y un total de 90 horas en el periodo, forma parte de los 8 cursos obligatorios del taller de Proyectos, que constituyen el centro heurístico de la carrera y aborda ejercicios prácticos, solucionando espacios de baja complejidad con propensión arquitectónica para explorar las cualidades del espacio interior y exterior de las formas geométricas básicas. Su evaluación pone énfasis en los procesos y su aprendizaje, ya que la unidad de competencia se centra en los saberes heurísticos fundamentales de la carrera.
JUSTIFICACION
Al ser la Arquitectura una disciplina que requiere, además de la teoría el aprendizaje de saberes heurísticos como la percepción espacial y su representación gráfica, se necesita que el arquitecto desarrolle y practique los principios básicos espaciales necesarios para determinar las geometrías habitables y la conciencia del espacio arquitectónico.
SABER TEORICO
- Conceptos básicos.
¿ Principios ordenadores.
¿ Elementos primarios de la forma.

-Percepción espacial.

-Elementos básicos de la composición arquitectónica.

-Significantes del espacio arquitectónico.

-Estructuras geométricas habitables.






SABER HEURISTICO
¿ Solución creativa de espacios de baja complejidad con propensión arquitectónica.
¿ Exploración de las cualidades del espacio interior y exterior de las formas geométricas básicas.
¿ Elaboración de ejercicios de exploración de conceptos básicos de diseño.
¿ Aplicación de principios ordenadores de diseño.
¿ Presentación de sus propuestas mediante bocetos, dibujos bidimensionales y modelos físicos
SABER AXIOLOGICO
¿ Ética profesional y criterios de sostenibilidad bajo una visión responsable del proyecto.
¿ Autocrítica.
¿ Solidaridad y tolerancia hacia el trabajo con otros.
¿ Interés para absorber nuevos conocimientos.
¿ Autonomía y honestidad intelectual.

ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
El estudiante elabora bocetos representando formas geométricas que signifiquen el espacio arquitectónico enfatizando en el color y proporción.
El estudiante busca acorde a sus afinidades imágenes que considere compositivamente interesantes, para ser analizadas posteriormente en sesión de clase.

Se elaboran ¿protomaquetas¿ de estudio, que permitan de forma asertiva y veloz, la representación de un concepto, acorde a los conocimientos del alumno.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
El profesor presenta al estudiante situaciones reales y demuestra en obras arquitectónicas edificadas, la aplicación de los conceptos: color y proporción.

El profesor plantea algunos ejemplos concretos y propicia la discusión con los estudiantes para evidenciar y describir principios básicos de la composición formal.

Se comenta y discute grupalmente la propuesta en maqueta de los conceptos planteados, con la finalidad de generar material cognoscitivo aplicable a futuras problemáticas.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Material de dibujo.
¿ Material para realizar maquetas.
¿ Material para la elaboración de instalaciones compositivas.
¿ Bibliografía relativa al tema.
¿ Ejemplos gráficos y reales del tema a tratar.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Recursos tecnológicos (uso de herramientas computacionales e internet).
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Ejercicio(s) de representación gráfica y volumétrica del espacio, con propensión arquitectónica, manejando los principios ordenadores y elementos primarios de la forma
Ejercicio(s) de composición geométrica formal del espacio arquitectónico

Ejercicio integrador de conceptos




CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿ Nivel de dominio de los conceptos solicitados
¿ Calidad de representación.

¿ Claridad en el uso del vocabulario gráfico.
¿ Integración e interpretación de conceptos de manera gráfica y argumentativa.
¿ Nivel de dominio de los conceptos solicitados
¿ Calidad de representación.

¿ Claridad en el uso del vocabulario gráfico.
¿ Integración e interpretación de conceptos de manera gráfica y argumentativa.
¿ Nivel de dominio de los conceptos solicitados
¿ Calidad de representación.

CAMPOS DE APLICACION

Taller de proyectos arquitectónicos
Taller de proyectos arquitectónicos
Taller de proyectos arquitectónicos
ACREDITACION
1) Asistencia mínima al curso del ochenta por ciento (80%) de las sesiones de clase programadas de acuerdo al Estatuto de Estudiantes de la UV 2008.
2) Entrega mínima del 60% de evidencias del desempeño, para tener derecho a calificación.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Broto, E., (2010). Creatividad y Diseño: Microarquitectura, Barcelona España: Links.
Ching, F.D.K., (2002). Diccionario Visual de la Arquitectura, Barcelona: 4ª edición Gustavo Gilli.
Ching, F.D.K., (2008). Arquitectura forma, espacio y orden, Barcelona: Gustavo Gili.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
De Fusco, R., (1929)., El placer del arte: comprender, la pintura, la escultura y el diseño, Barcelona: Gustavo Gilli.
Gänshirt, Cristian, (2007), Tools for ideas: an introduction to architectural design, Boston: Birkhäuser.
Roth, L., (2000), Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Barcelona: Gustavo Gilli.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx