Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

INSTALACIONES SOSTENIBLES: HIDRAULICAS, SANITARIAS Y DE GAS
ESCOLARIZADO

ARQUITECTURA

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
No aplica
ACADEMICOS
Integrantes de la Academia de Edificación
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Arquitectura, ingeniería civil o de la construcción; con maestría y/o doctorado en arquitectura, diseño o construcción; con experiencia docente en educación superior y experiencia profesional en el área de la EE.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante propone sistemas lógicos de instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas en géneros de edificios de diversa complejidad. Utilizando conceptos, suministros, criterios, procedimientos, cálculos y materiales en apego a normativas vigentes, funcionales, de seguridad y de medio ambiente para coadyuvar a la integración de un proyecto ejecutivo integral. Trabajando en equipo de forma comprometida, responsable y profesional, con un enfoque de respeto al medio ambiente.
ARTICULACION DE LOS EJES
Los estudiantes reflexionan en grupo en un marco de orden y respeto mutuo, sobre las instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas sustentables desarrollando habilidades para proponer proyectos de instalaciones integrales en equipo eje axiológico; elaboran una propuesta de cálculo y grafica que se traducen en una respuesta en el proyecto ejecutivo Finalmente discuten en grupo su propuesta.

DESCRIPCION
Esta EE consta de 6 créditos y 45 horas totales, se ubica en el área de iniciación a la disciplina, integra los conocimientos teóricos y prácticos para diseñar instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas, en obras arquitectónicas de diferentes géneros y en diferentes contextos: urbano, suburbano y rural, aplicando criterios racionales en el diseño y solución, reflejados en la elaboración de los planos y especificaciones técnicas correspondientes. Se desarrollan propuestas de sistema, cálculos, cuantificaciones de instalaciones evaluando su pertinencia técnica y sustentable.

JUSTIFICACION
Las instalaciones hidráulicas, sanitarias y de gas se consideran indispensables para el correcto funcionamiento de cualquier obra arquitectónica, es por eso que el Arquitecto debe de saber dar soluciones a dichas redes, conocer sus componentes y elegir los materiales y equipos apropiados.
SABER TEORICO
Instalación Hidráulica sustentable
¿ Características y condiciones del suministro y distribución de agua en el medio urbano, suburbano y rural.
¿ Simbología y representación gráfica de la instalación hidráulica
¿ Criterios básicos para el diseño de instalaciones hidráulicas.
¿ Muebles.
¿ Dotación de servicios.
¿ Demanda de agua.
¿ Accesorios, presión y flujo
¿ Tipos de tubería.
¿ Almacenamiento.
¿ Cálculo y diseño de la instalación hidráulica.
Instalación sanitaria sustentable
¿ Características y condiciones del sistema de recolección de descargas sanitarias en el medio urbano, suburbano y rural.
¿ Simbología y representación gráfica de la instalación sanitaria.
¿ Criterios básicos para el diseño de instalaciones sanitarias.
¿ Muebles: diámetros y salidas de conexión.
¿ Disposición de aguas residuales
¿ Accesorios y dispositivos de los muebles sanitarios.
¿ Tipos de tubería.
¿ Cálculo y diseño de una instalación sanitaria.
¿ Extensiones y terminales de ventilación sanitaria.
¿ Protección.
¿ Ventilación de muebles.
¿ Tubería de ventilación húmeda, ventilación en ramales y en circuito.
¿ Sistema de desagüe y ventilación combinados.
¿ Diámetro de las tuberías de ventilación. Instalación de gas
¿ Consideraciones generales.
¿ Gas L. P.
¿ Componentes de la instalación: Recipientes, tuberías, válvulas, medidores volumétricos, reguladores de presión, aparatos de consumo.
¿ Cálculo del diámetro de tuberías de consumo.
¿ Pruebas de hermeticidad y puesta en servicio.
¿ Gas Natural Comprimido (GNC)
¿ Componentes de la instalación: Recipientes, tuberías, válvulas, medidores volumétricos, reguladores de presión, aparatos de consumo.
¿ Cálculo del diámetro de tuberías de consumo.
¿ Pruebas de hermeticidad y puesta en servicio.
Sistemas hidráulicos y complementarios en los edificios.
¿ Sistemas hidráulicos contra incendios.
¿ Sistemas hidráulicos en albercas
¿ Sistemas de riego en zonas ajardinadas.

Sustentabilidad
¿ Conservación, calidad y eficiencia en el uso de agua.

SABER HEURISTICO
¿ Habilidad para comprender funcionamientos de sistemas para su futura aplicación.
¿ Aplicación de recursos metodológicos para desarrollar procesos de diseño de instalaciones
¿ Establecimiento de juicios para definir sistemas y materiales de instalaciones
¿ Análisis de información y síntesis funcional
¿ Habilidades para la comunicación gráfica, escrita y oral.
SABER AXIOLOGICO
¿ Compromiso de trabajo en equipo
¿ Capacidad de responder a responsabilidades asignadas
¿ Correspondencia entre la solución y el respeto hacia el medio ambiente
¿ Profesionalismo en los procesos de diseño y la entrega de productos
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
El Estudiante:
Participación comprometida y respetuosa.
Participación cooperativa.
Tomar notas.
Preguntar y repreguntar.
Realiza visita de obra.
Elabora los ejercicios planteados en el curso.
Investiga en fuentes documentales.
Analiza referentes.

ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
El Profesor:
Organización previa
Intercambio de opiniones
Documentación bibliográfica
Asesoramiento de especialistas.
Elección de bibliografía y ejercicios.
Diseño y realización de los ejercicios que trabajará el alumno.
Exposición frontal ante grupo.
Realiza Evaluación, diagnostica, evaluación continua, evaluación final.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Material didáctico impreso y/o físico:
¿ Antologías
¿ Folletería actualizada de materiales y proveedores impresa y descargable
¿ Proyectos ejecutivos con memorias de cálculo impresos
¿ Muestrario real de piezas, conexiones y tuberías
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Proyector de acetatos
¿ Proyector digital
¿ Computadora.
¿ DVD
¿ Pantalla
¿ Internet
¿ T.V.
¿ Biblioteca virtual UV.
¿ Grupo de asesoría en red social
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
EJERCICIO I
Memoria descriptiva
EJERCICIO ll
Catálogo de componentes de la instalación hidráulica
EJERCICIO lll
Planos y memoria de la instalación hidráulica
EJERCICIO IV
Cartel síntesis que integre:
EJERCICIO V
Catálogo de componentes
........
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Suficiencia, coherencia, claridad. Puntualidad.
Suficiencia, coherencia, claridad, puntualidad.
Suficiencia, limpieza, coherencia, claridad, puntualidad
Suficiencia, coherencia, claridad, puntualidad
Suficiencia, coherencia, claridad, puntualidad.
Suficiencia, coherencia, claridad, fluidez, puntualidad.
Suficiencia, coherencia, claridad, fluidez, puntualidad.
Suficiencia, coherencia, claridad, fluidez, puntualidad.
Suficiencia, coherencia, claridad, fluidez, puntualidad.
Suficiencia, coherencia, claridad, fluidez, puntualidad.
Suficiencia, coherencia, claridad, fluidez, puntualidad.
CAMPOS DE APLICACION
En aula
En aula
En aula
En aula
En aula
En aula
En aula

En aula

En aula

En aula

En aula

ACREDITACION
¿ Cumplir con el 80% de asistencias para tener derecho a examen ordinario.
¿ Cumplir al 100% con los trabajos y/o exámenes parciales que se realicen durante el curso.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Allen, Edward, (2008). Cómo funciona un edificio Principios Elementales, Editorial Gustavo Gili.
Becerril L, Diego (1985). Datos prácticos de instalaciones hidráulicas y sanitarias, 7° edición.
Deffis C., Armando, (1994) Arquitectura ecológica tropical, Editorial Árbol.
Enríquez H., Gilberto, (2004). El ABC de las instalaciones de gas, hidráulicas y sanitarias, Limusa.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
http://www.uv.mx/contraloria/files/2013/02/6.-Reglamento-de-Construccion-para-el-Estado-de-Veracruz-Llave.pdf
Referencias electrónicas
http://www.albercasdeveracruz.com.mx/
http://albercasramsa.com/albercas/prefabricadas/

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx