Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

PRACTICA PROFESIONAL
ESCOLARIZADO

ARQUITECTURA

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
CA-UV 205 Entornos Sustentables
CA-UV 346 Arquitectura y urbanismo
ACADEMICOS
Uehara Guerrero Ma Guadalupe Noemí, Fernández Sánchez Luis Manuel, Sánchez Correa Lilly Areli...
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Arquitectura; con maestría y/o doctorado en arquitectura, urbanismo, procesos y expresión gráfica, construcción, gestión, planeación, territorio, diseño o sustentabilidad; con experiencia docente en educación superior y experiencia profesional en el área de la disciplina.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante desarrolla actividades relativas a la arquitectura en empresas y/o instituciones que le permitan desarrollar sus habilidades en los diversos campos del quehacer arquitectónico y solucionar problemas reales que demanda el entorno social.
ARTICULACION DE LOS EJES
El eje teórico se ve reflejado en la comprensión y manejo de los elementos conceptuales que le permiten obtener e interpretar resultados para la resolución de problemas en el ámbito laboral. El eje heurístico es el que predomina en esta experiencia educativa, ya que se fortalecen las habilidades de pensamiento y ejecución. El eje axiológico se retoma al promover las actitudes de responsabilidad social, ética, compromiso y respeto hacia otros profesionales, la comunidad y el entorno.
DESCRIPCION
Esta EE se ubica en el Área Terminal, el estudiante pone en práctica sus conocimientos, así el futuro profesionista se integra al ámbito laboral público o privado en diversos sectores tales como: Industrial, Salud, Educación, Docencia, Investigación, Servicios Comunitarios, entre otros, para lo cual realizaran una estancia empresarial de 180 hrs. (8 horas por semana), como mínimo bajo la asesoría, supervisión y evaluación del docente de la EE.
JUSTIFICACION
Esta EE promueve en el estudiante conciencia profesional, sentido de responsabilidad y vivencia profesional, como complemento de la enseñanza-aprendizaje universitaria. Las actividades programadas tienden al desarrollo del trabajo individual y grupal. El estudiante desarrollará habilidades en la práctica profesional, en la ejecución y en la interpretación de diversos problemas arquitectónicos. Los propósitos de esta EE son promover la adquisición de competencias profesionales de las diversas áreas ocupacionales que tiende el programa educativo, completar su formación desde el punto de vista tecnológico, ético y social, favoreciendo la formación integral del arquitecto.
SABER TEORICO
Profesional FAUV
Objetivos y alcances de la práctica profesional FAUV
Metodología y reporte de la práctica profesional FAUV
Aspectos iniciales a considerar para la integración de un Curriculum.
La práctica profesional como proceso de adaptación a la vida profesional.
La formación del arquitecto en la práctica profesional
Plan de acción personal
La organización de la empresa de proyectos.
La organización de la empresa constructora.
Trabajo por objetivos
Valor agregado
Desarrollo de la práctica profesional
Auto organización para el buen desempeño de la práctica profesional.
Actitudes en el ambiente profesional.
Trabajo colaborativo e integración de equipos.
Manejo de conflictos y stress
Evaluación del desempeño en el trabajo.
Práctica profesional y trabajo recepcional.
Liberación de la práctica profesional
Constancias y cartas de recomendación
Formalización del Curriculum.
Planificación de la vida profesional y futuros estudios de posgrado.
La entrevista de trabajo y el manejo del lenguaje verbal y no verbal.
Proceso administrativo para el cierre de la práctica profesional FAUV.
Iniciación a la vida profesional
Elementos que integran el Curriculum Vitae
Consideraciones generales para el cobro de servicios y productos profesionales.
SABER HEURISTICO
¿ Ideación, Aplicación de procesos metodológicos;
¿ Administración de recursos; Crítica y establecimiento de juicios; Ensaye y prueba sobre modelos;
¿ Comunicación gráfica, oral y escrita; Dibujo e interpretación; Gestión y defensa del proyecto;
¿ Evaluación; Expresión verbal y argumentación; Análisis y síntesis
SABER AXIOLOGICO
¿ Compromiso: Obligación o responsabilidad adquirida basándose en un acuerdo;
¿ Confiabilidad: Capacidad de responder de manera satisfactoria a las responsabilidades;
¿ Congruencia: Correspondencia armónica entre la idea y el acto;
¿ Discreción: Sensatez y profesionalismo al recibir o dar información;
¿ Honestidad: Capacidad de obrar basándose en la verdad;
¿ Honradez: Rectitud en el manejo de recursos;
¿ Justicia: Recibir y dar lo que es merecido;
¿ Lealtad: Vinculación entre individuos basada en la confianza;
¿ Prudencia: Buen criterio en la toma de decisiones;
¿ Responsabilidad: Asumir obligaciones y cumplir con ellas;
¿ Solidaridad y Veracidad: relación de la verdad y todos los actos.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Encuadre de la EE por parte del facilitador de la EE.
¿ Elaboración del programa y/o actividades a realizar en la EE Práctica Profesional
¿ Elaboración en tiempo y forma de los reportes.
¿ Asistencia y participación en las pláticas orientativas (3 por periodo)
¿ Entrega de evidencias del desempeño de la EE Práctica Profesional.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Elaboración de programa de trabajo
¿ Búsqueda de información en diversas fuentes impresas y electrónicas
¿ Elaboración de reporte de resultados
¿ Discusión en pequeños grupos y en sesión plenaria
¿ Elaboración y presentación de informe global de resultados.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Presentaciones audiovisuales
¿ Antología
¿ Reportes anteriores.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Proyector
¿ Computadora.
¿ DVD
¿ Pantalla
¿ Internet
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
¿ Presentación del programa de actividades.
¿ Informes de avance del programa.
¿ Desempeño en instituciones públicas, privadas, etc.
¿ Exposición de los resultados.
¿ Reporte final.
CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿ Entrega en tiempo y forma
¿ Puntualidad, constancia, responsabilidad, actitud positiva al desempeño de las actividades asignadas en la dependencia donde realiza la EE.
¿ Contenido, calidad de la presentación y profundidad de la exposición
CAMPOS DE APLICACION
Arquitectura
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando menos el 60%, además de cumplir el porcentaje de asistencia establecido
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ Gimeno Sacristán, A. I. (1992). Comprender y transformar la enseñanda. Madrid: Ediciones Morata. (pp. 17-33)
¿ González Cortazar, F. (2014). Arquitectura: pensamiento y creación. México: UNAM. (pp. 15-28)
¿ Race, P. (2003). Ponte las pilas! : cómo superar el ultimo año de carrera y prepararse para entrar en el mundo. (F. Escolá, Trad.) Barcelona: Gedisa. (pp. 11-30)
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ Biblioteca Virtual UV
¿ Arellano, J. C. (1996). Administración financiera básica. México: Oxford University Press.
¿ Cortazar, F. G. (2014). Arquitectura: pensamiento y creación. México: UNAM.
¿ Davis Flora (1975). El lenguaje de los gestos. Argentina: Buenos Aires, Emece.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx