Dr. Eric Pascal Houbron, Dra. Elena Rustrían Portilla, Dr. Michel de la Cruz Canul Chan
Ingeniero Ambiental o Ingeniero Químico, preferentemente con grado de Maestría o
Doctorado, con cinco años de experiencia como docente en educación superior y
cursos de docencia y actualización periódica de la disciplina.
El estudiante aplica los conocimientos del diseño de plantas de tratamiento de aguas
residuales mediante el análisis y síntesis de la información, interpretando y clasificando
los resultados de problemas para construir soluciones alternas para remover los
contaminantes presentes en el agua, con una postura de colaboración, responsabilidad
y creatividad.
Los estudiantes analizan y aplican los conceptos de los tratamientos de aguas residuales y la disposición de lodos, a través del análisis de información, solución de problemas y establecimiento de soluciones alternas, en un marco de responsabilidad, colaboración y
creatividad.
Esta Experiencia Educativa tiene como propósito acercar el estudiante de la ingeniería
Ambiental al diseño adecuado de sistemas de tratamiento de aguas residuales
considerando dos horas de teoría y una hora de práctica, con un total de 3 horas
semanales. El estudiante debe manejar los conceptos teóricos y prácticos involucrados
en el diseño de sistemas de tratamiento de aguas residuales, lo cual le permitirá
diagnosticar la problemática y proponer soluciones adecuadas para la mitigación y
control de la contaminación ambiental. Esto promueve la formación integral de los
estudiantes, dentro de los objetivos del programa y perfil del egresado.
El diseño de los sistemas de tratamiento de aguas residuales constituye una medida para
disminuir el impacto ocasionado por el uso de las aguas. El Ingeniero Ambiental debe
manejar los conceptos teóricos y prácticos involucrados en el diseño de sistemas de
tratamiento de aguas residuales, lo cual le permitirá proponer soluciones adecuadas para
la mitigación y control de la contaminación ambiental. Esto promueve la formación
integral de los estudiantes, dentro de los objetivos del programa y perfil del egresado.
Antecedentes del diseño de
Planta de tratamiento de Aguas
residuales
¿ Determinación de gastos de
diseño.
¿ Diagramas de flujo de trenes
típicos de tratamiento.
¿ Análisis de alternativas del
sistema de tratamiento.
¿ Marco legislativo en materia de
tratamiento y reúso de agua
residual.
Diseño del subsistema de
tratamiento primario
¿ Rejillas
Desarenadores
Estructuras para la medición
de caudales.
¿ Tanques de igualación.
Sedimentadores primarios
Diseño del subsistema de
tratamiento secundario
¿ Sistemas de lodos activados.
¿ Digestión anaerobia
Estanques y lagunas.
Discos biológicos.
Filtros percoladores.
Humedales artificiales.
Sedimentadores secundarios
Diseño del subsistema de
tratamiento terciario
¿ Remoción de Nitrógeno
¿ Remoción de fosforo
¿ Desinfección de efluentes
Tratamiento y disposición de
lodos
¿ Principio de conservación de
masa para bio-sólidos.
¿ Espesadores.
¿ Digestión de lodos.
¿ Deshidratación de lodos.
¿ Composteo de lodos.
¿ Analiza y sintetiza
información
¿ Interpretación y
clasificación de
resultados de los
problemas
¿ Construcción de
soluciones
alternativas
¿ Comunica
efectivamente de
forma oral y escrita.
¿ Se
responsabiliza
a entregar sus
proyectos o
tareas en
tiempo y
forma.
¿ Presenta
formas
creativas a la
solución de
problemas
¿ Realiza trabajo
en
colaboración
con sus
compañeros
¿ Análisis de fuentes de información
¿ Mapas conceptuales
¿ Palabras clave
¿ Análisis de temas, ejercicios y prácticas
¿ Resolución en equipo de problemas
propuestos por la bibliografía
recomendada
¿ Discusiones grupales en torno a los
temas, ejercicios y prácticas
¿ Planteamiento de hipótesis
¿ Discusión dirigida
¿ Dirección de proyectos de vinculación
¿ Evaluación diagnóstica
¿ Organización de grupos
colaborativos
¿ Tareas para estudio en clase y
extraclase.
¿ Exposición con apoyo tecnológico
variado
¿ Estudio de casos
¿ Aprendizaje basado en la resolución
de problemas
¿ Plenaria
¿ TIC¿s
¿ Audiovisual
¿ Revistas científicas
¿ Antología
¿ Artículos
¿ Modelos
¿ Libros
¿ Video-Proyectores
¿ Computadoras con conexión a
internet
¿ Laboratorio
¿ Pintarrón
¿ Marcadores
¿ Borrador
¿ Software
Exámenes parciales
Reporte y exposición
de investigación
documental
Proyecto integrador
Orden, claridad y
suficiencia
Pertinencia, fluidez,
creatividad
Aula
Aula
Centro de cómputo
Biblioteca
Aula
Biblioteca
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y
pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya
obtenido cuando menos el 60%
¿ Amador-Díaz, A., Veliz-Lorenzo, E., y Bataller-Venta, M. (2015). Tratamiento de
lodos, generalidades y aplicaciones. Revista CENIC Ciencias Químicas, 46(1), 16-25.
¿ Greer C. W. (2004). Microscale and Molecular Assessment of the Impacts of
Nickel, Nutrients and Oxygen Level on the Structure and Function of River Biofilm
Communities. Appl. Environ. Microbiol. 70: 4326-4339.
¿ Al-Kdasi, A., Idris, A., Saed, K., y Guan, C. T. (2004). Treatment of textile
wastewater by advanced oxidation processes¿a review. Global nest: the Int. J,
6(3), 222-230.
¿ Biblioteca Virtual UV
¿ Moran, S. (2018). An Applied Guide to Water and Effluent Treatment Plant
Design. Butterworth-Heinemann