Trabajo de investigación, Reportes de investigación y/o Proyectos vinculadores
Nadia Angélica Cruz Vázquez, Ana Lizette Sánchez Meza, Francisca Sandoval Reyes, Lorena De Medina Salas.
Ingeniero Ambiental, Ing. Químico, Ing. Industrial o áreas afines, preferentemente con posgrado en el área de calidad ambiental. Seis meses mínimos de experiencia en docencia en el nivel superior y al menos dos años de experiencia laboral en el área.
El estudiante aplica el aprendizaje obtenido en las diferentes estructuras que involucran un sistema integrado de gestión; y como este interactúa con los tres ejes del desarrollo sustentable. Cuenta con la capacidad de identificar y analizar la factibilidad operativa de los sistemas integrados de gestión, así como de su diseño con el uso de destrezas tecnológicas y el manejo de información teórica y gráfica, en un ambiente de responsabilidad, respeto, colaboración, autoaprendizaje y honestidad.
El estudiante aplica los conceptos teóricos y prácticos de los sistemas integrados de Gestión, (eje teórico), en forma individual y grupal. Aprende a identificar las entradas y salidas de un proceso con la finalidad de planear las estrategias de cumplimiento considerando los clientes internos (empleados, socios, dueños), externos (clientes, entidades regulatorias aplicables) y el entorno (social y ambiental) de las organizaciones, con la finalidad de diseñar e implementar estrategias económicas, operativas y sociales que sean viables y que ofrezcan resultados positivos acordes a los diferentes escenarios que se desarrollen (eje heurístico), considerando un encuadre responsable, ético y comprometido con las tres esferas del desarrollo sustentable (eje axiológico)
Esta experiencia se localiza en el área de ingeniería aplicada, con dos horas de teoría y 1 hora práctica, con cinco créditos. El curso tiene como propósito acercar al estudiante de la ingeniería ambiental con los diferentes saberes que conforman los sistemas Integrados de gestión, que sirvan de base para que el alumno identifique la estructura del mismo, conozca actores que intervienen y sus funciones, las estrategias de diseño, implementación y seguimiento. Las estrategias de enseñanza-aprendizaje serán los mapas conceptuales, el análisis y discusión de casos, la elaboración de proyectos, investigación documental y la discusión e investigación dirigida. El desempeño de la unidad de competencia se evidencia mediante la aplicación de exámenes, trabajos de investigación y diseño de uno de los instrumentos del sistema de gestión.
El Ingeniero Ambiental conoce el funcionamiento de los Sistemas Integrados de Gestión, entiende la guía que ofrece en el cumplimiento legal de las empresas y/o instituciones de cualquier sector productivo y social, como la correcta aplicación de estas estrategias que coadyuban al incremento en la productividad, la disminución de pérdidas de todas las índoles, incrementan la confianza del entorno social y aseguran el crecimiento y mantenimiento de las organizaciones en el mercado.
Introducción
-Definición de sistemas integrados de gestión
-Estructura y funcionamiento
-Antecedentes a nivel internacional y nacional de los sistemas integrados de gestión
-Ventajas y desventajas de los sistemas integrados de gestión
-Factibilidad operativa de los sistemas integrados de gestión a nivel nacional
Marco Legal, Acuerdos y Herramientas de calidad.
- Normas Oficiales Mexicanas
- Normas Mexicanas
- Normas ISO (9001, 14001 y 45000)
- Ciclo de Deming
- Kaizen (5 s)
- Cumplimientos no obligatorios en la industria (Industria Limpia, Industria Segura, Auditoría Ambiental)
- Leyes y Reglamentos (ASEA, SEDER, CRE, PROFEPA, CONAGUA, SEDEMA, etc.)
- Agenda 2030
Diseño de un sistema integrado de gestión
-Objeto y campo de aplicación
-Referencias normativas
-Términos y definiciones
-Contexto de la organización
- Comprensión de la organización y de su contexto
- Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y otras partes interesadas
- Determinación del alcance del sistema de gestión
- Sistema de gestión integrados
-Liderazgo y participación de los trabajadores
- Liderazgo y compromiso
- Política de los sistemas de gestión
- Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
- Consulta y participación de los trabajadores
-Planificación
- Acciones para abordar riesgos y oportunidades
- Objetivos de los sistemas de gestión y planificación para lograrlos
-Apoyo
- Recursos
- Competencia
- Toma de conciencia
- Comunicación
- Información documentada
Operación
- Planificación y control operacional
- Preparación y respuesta ante emergencias
-Evaluación del desempeño
- Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño
- Auditoría interna
- Revisión por la dirección
-Mejora
- Generalidades
- Incidentes, no conformidades y acciones correctivas
- Mejora continua
Trabajo documentado. Diseño de un elemento del Sistema de Gestión en la industria
Analiza la interacción entre las diferentes estructuras del sistema de gestión e Identifica la factibilidad operativa de los sistemas integrados de gestión
Analiza el marco legal aplicable a los sistemas integrales de gestión.
Analiza las entradas y salidas de cada estructura de un proceso
Planear la estrategia de cumplimiento de cada proceso
Diseña la estructura de un SIG para una PYME
Se comporta de forma ética, honesta participativa, colaborativa y responsable en todas las actividades que les son asignadas.
Se fundamentará en el trabajo en equipo e individual, para lo cual, se aplicarán: resumir y comprender textos, tomar apuntes; organización de información disponible en la red; relacionarla con el conocimiento existente; elaborar mapas conceptuales; planificar, evaluar y regular actividades. La estrategia será complementada con revisiones y corrección periódicas de proyectos desarrollados.
Discusiones guiadas; actividades generadoras de información previa; desarrollo de mapas conceptuales; diagramas de flujo; cuadros sinópticos; exposición de temas.
Aprendizaje basado en problemas, en análisis y discusión de casos, así como en proyectos; investigación dirigida.
¿ Libros
¿ Periódicos
¿ Revistas científicas y técnicas
¿ Diapositivas electrónicas
¿ Videos
¿ Fotografías
¿ Videos
¿ Manuales (Procedimientos ejemplo)
¿ Video proyector
¿ Pintarrón
¿ Marcadores
¿ Borrador
¿ Computadoras personales
¿ Mesa digitalizadora
Estudio de caso.
Análisis de documentos (operativo, administrativo, legal y contractual).
Presentaciones (escrita y oral).
Participación en el aula.
Evaluaciones parciales.
Proyecto final.
Calidad en los contenidos y en la edición de los trabajos.
Presentaciones bien elaboradas.
Contribución significativa en clase.
Acreditación de exámenes.
Ciclo de Demming.
Diseño del programa de capacitación correspondiente.
Elaboración planes operativos de mantenimiento.
Identificación de necesidades operativas.
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando menos el 60%, además de cumplir el porcentaje de asistencia establecido
¿ BSI OHSAS 18001:2007 Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional-Requisistos, British Standards Institution, Reino Unido, 2007.
¿ BSI OHSAS 18002:2008 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Directrices para la implementación de OHSAS 18001:2007, British Standards Institution, Reino Unido, 2008.
¿ Gestión ambiental - Análisis de ciclo de vida - Requisitos y directrices, NMX-SAA-14044-IMNC-2008, Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., México, 16/Febrero/2009
¿ Biblioteca Virtual UV
¿ Collier, D. & Evans, J. (2009). Administración de operaciones: Bienes, servicios y cadenas de valor. 5 ed. México: Cengage Learning
¿ José Armando Platas García, María Isabel Cervantes Valencia. (2017). Gestión Integral de la Calidad. Un enfoque por competencia. Editorial Patria. España