Academia de Ciencias sociales, humanidades y otras ciencias
Licenciatura en ingeniería química, preferentemente con maestría en ciencias de la
ingeniería o afín, preferentemente con doctorado en ciencias de la ingeniería o afín.
El estudiante resuelve problemas de emprendimiento e innovación en la creación de
organizaciones, así como en el marco de las estrategias de gestión, aplicadas a la
competitividad y desarrollo de las organizaciones de carácter público o privado; a partir de emprender para lograr la innovación, metodologías para el emprendimiento, enfoque basado en solución de problemas o diseño de proyectos mediante modelo empático o basado en personas, protección intelectual, desarrollo humano, análisis de casos de éxito y sus estrategias de emprendimeintocon actitudes de responsabilidad, ...
El estudiante investiga, conoce, comprende, analiza y reflexiona (eje teórico), en un marco
de compromiso, respeto, responsabilidad y colaboración (eje axiológico), acerca de los
principales conceptos y metodologías de emprendimiento e innovación, que les permitan
ser un agente promotor de la competitividad y desarrollo (eje heurístico) de las
organizaciones de la sociedad a la que pertenezca.
Esta experiencia educativa se localiza en el área de formación disciplinar, cuenta con 2
horas prácticas y 2 créditos. Se basa en la importancia que actualmente tienen las acciones
de emprendimiento e innovación en la creación de organizaciones, así como en el marco
de las estrategias de gestión, aplicadas a la competitividad y desarrollo de las
organizaciones de carácter público o privado. En el primer caso, en cuanto a la capacidad
de toma de decisiones para proponer y ejecutar acciones orientadas a la consecución de
un producto que satisfaga necesidades sociales, en la mejor forma de abordarlo; en el
segundo, bajo el considerado de que la innovación en procesos, productos, servicios, o
modelos de organización o comercialización, representan posibilidades de ventaja ante
otros competidores. ...
Los conceptos de innovación y emprendimiento en las organizaciones empero y de su
gestión son trabajados en algunas carreras de la Universidad Veracruzana; no obstante y
considerando lo antes comentado, este curso-taller permitirá a los estudiantes de diversas
licenciaturas y postgrados familiarizarse con el tema y tomar una perspectiva estratégica
respecto al emprendimiento, relacionando procesos y estructuras en la organización,
estrategias de explotación, competitividad, cambio tecnológico, fuentes de innovación y la
integración de la organización innovadora al entorno. ...
Emprendimiento
o Concepto
o Tipos
o Modelos
¿ Innovación
o Concepto
o Tipos
o Modelos
¿ Emprender para lograr la
Innovación
¿ Metodologías para el
Emprendimiento
o Enfoque basado en
solución de problemas
o Diseño de Proyectos
mediante modelo empático
o basado en personas -
Desing Thinking centrado
en personas
o Diseño de productos y
negocios-Lean Startup
¿ Modelos de Negocios
o Modelo de Negocios
Canvas
o Nociones del Derecho
Mercantil para
emprendedores
o Plan de Negocios
¿ Gestión de Tecnología e
Innovación empresarial
o Protección Intelectual:
Protección Industrial y
Derechos de Autor
o Gestión de Innovación y
de proyectos tecnológicos
¿ Desarrollo Humano para
el Emprendedor
o Networking, redes y
contactos
o Enfoque basado en el
¿valor¿
o Técnicas de
comunicación: pitch,
Storytelling y técnicas para
marketing
¿ Análisis de casos de éxito
y sus estrategias de
Emprendimiento
Diseño y gestión de
proyectos.
¿ Planeación del trabajo
¿ Proponer alternativas y
soluciones
¿ Trabajar en equipo
¿ Toma de decisiones
¿ Transferencia
¿ Validación
¿ Colaboración en la
propuesta de soluciones.
¿ Se responsabilizan en la
toma de decisiones.
¿ Honestidad en la
recopilación de
información.
¿ Compromiso con su
formación al realizar
trabajos extraclase.
¿ Investigación documental
¿ Lluvia de ideas
¿ Discusión de problemas
¿ Estudios de caso
¿ Lectura e interpretación de textos
¿ Planteamiento de preguntas guía
¿ Explicación de procedimientos
¿ Asignación de tareas
¿ Libros
¿ Páginas web
¿ Presentaciones
¿ Vídeos
¿ Proyector/cañón
¿ Pizarrón
¿ Computadoras
Productos de
aprendizaje y
actividades
académicas en aula
o plataforma
EMINUS.
Presentación y
defensa del
proyecto final en
aula o plataforma
EMINUS.
Autoevaluación en
aula o plataforma
EMINUS.
Puntualidad
Uso correcto del lenguaje
Manejo de la información
Aplicación de conocimientos
adquiridos
Forma en que se desarrolla
el proyecto
Aula
Grupos de trabajo
Biblioteca
Centro de
cómputo
Aula
Grupos de trabajo
Centro de
cómputo
Aula
Grupos de trabajo
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia
cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando
menos el 60%
¿ Pavón, J e Hidalgo, A. (1997). ¿Gestión e innovación: un enfoque estratégico¿.
Editorial Pirámide. España.
¿ Medellín, E. (2013). ¿Construir la Innovación: gestión de tecnología en la empresa¿.
Siglo XXI editores. México.
¿ Meinel, C., & Leifer, L. (2010). Design Thinking. Estados Unidos y Alemania
¿ Biblioteca virtual
¿ Group, T. B. (diciembre de 2009). Business Model Innovation. Recuperado en mayo
de 2015.
¿ Pereira, E. (2012). Manual de Buenas Prácticas para el Asesoramiento a
Emprendedores. DINAPYME