Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

GEODESIA ESPACIAL
ESCOLARIZADO

INGENIERIA TOPOGRAFICA GEODESICA

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
No aplica
ACADEMICOS
ng. Ismael Salas Sánchez, Mtro. Arturo Javier Vázquez Hernandez
PERFIL DEL DOCENTE
Ingeniero Topógrafo Geodesta; con maestría y/o Doctorado en: Construcción de Vías Terrestres, Educación, Gobierno y Administración Pública; con experiencia docente en instituciones de educación superior; con Experiencia profesional.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante determina posiciones en la tierra a partir de observaciones a satélites
y astros considerando los fundamentos y las diferentes técnicas de la Geodesia
Espacial, prestando especial atención a los sistemas de posicionamiento global
mediante el análisis, la comparación e inferencia para determinar coordenadas sobre
la forma y dimensiones de la tierra en el desarrollo de su profesión.
ARTICULACION DE LOS EJES
Los alumnos reflexionan en grupo en un marco de orden y respeto mutuo, sobre
los fundamentos y las diferentes técnicas de la Geodesia Espacial, prestando especial
atención a los sistemas de posicionamiento global a través de la búsqueda en fuentes
de información variadas y la trasferencia de saberes en su disciplina, en equipos
elaboran una memoria de prácticas, mismas que expondrán ante sus compañeros.
DESCRIPCION
La experiencia educativa Geodesia Espacial se ubica el área de formación Disciplinar,
en modalidad de curso con 5 horas teóricas y 3 prácticas, con un valor de 11
créditos. Su propósito es proporcionar los fundamentos sobre marcos de referencia
y el estudio de la forma de la tierra para la determinación de coordenadas a partir
de mediciones efectuadas a satélites artificiales u otros objetos naturales o artificiales
exteriores a la Tierra, apoyándose en el estudio de técnicas espaciales como nuevas
herramientas en los trabajos topográficos de hoy en día. Es indispensable para el
estudiante porque determina posiciones en la tierra a partir de observaciones a
satélites y astros considerando los fundamentos y las diferentes técnicas de la
Geodesia Espacial. ...
JUSTIFICACION
Uno de los campos emergentes de la Topografía es que necesita actualmente de
sistemas y marcos de referencia modernos con los que se pueda vincular la
información, producto de las mediciones realizadas y poder deducir las dimensiones
de la tierra, por esta razón es que se hace imprescindible la experiencia educativa
Geodesia Espacial proporcionando fundamentos sobre marcos de referencia y el
estudio de la forma de la tierra para la determinación de coordenadas a partir de
mediciones efectuadas a satélites artificiales u otros objetos naturales o artificiales
exteriores a la Tierra, apoyándose en el estudio de técnicas espaciales como nuevas
herramientas en los trabajos topográficos de hoy en día.
SABER TEORICO
Conceptos de
Geodesia Espacial.
¿ Objetivos
¿ Geodesia Clásica vs
Geodesia Espacial
¿ Introducción a la
Geodesia Espacial
Sistemas de Referencia
¿ Generalidades sobre
los Satélites
¿ Movimiento de
Satélites Artificiales de
la Tierra
Sistemas de
Posicionamiento
Global
SABER HEURISTICO
¿ Conceptualización del
marco de referencia.
¿ Discriminación de
saberes
¿ Búsqueda en fuentes
de información
variadas, en español e
inglés
¿ Reflexión selectiva
¿ Selección de
herramientas
SABER AXIOLOGICO
¿ Apertura para la
interacción y el
intercambio de
información entre sus
compañeros
¿ Interés cognitivo
¿ Perseverancia en la
búsqueda de
información
¿ Responsabilidad,
compromiso y
honestidad para la
colaboración
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Auto instrucción
¿ Auto aprendizaje
¿ Sistema de Aprendizaje Tutorial
¿ Técnica Exegética
¿ Instrucciones
¿ Aprendizaje Cooperativo
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Evaluación Diagnóstica
¿ Planteamiento y resolución de
problemas
¿ Aprendizaje Basado en Proyectos
¿ Lecturas comentadas
¿ Acompañamiento Pedagógico
¿ Análisis de Casos
¿ Aula - Taller
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Libros
¿ Fotocopias
¿ Videos
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Proyector de acetatos
¿ Computadora (Software e
internet).
¿ Laboratorio
¿ Proyector (Cañón).
¿ Acceso a Internet
¿ Pizarrón
¿ Plumones
¿ Borradores
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Participación
Examen escrito
Prácticas de
Campo
Memoria de
práctica
CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿ Congruencia y coherencia
en la idea
¿ Sus aportaciones son
significativas con
argumentos
fundamentados
¿ Identifica hechos,
conceptos y principios
¿ Se observa puntualidad y
asistencia a todas las
prácticas.
¿ Participa de forma activa y
disciplinada.
¿ Muestra interés y se
involucra en el trabajo de
equipo
¿ Realiza registros anotando
la fecha, lugar, ubicación y
observaciones.
...
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Extra-aula
Aula
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y
pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya
obtenido cuando menos el 60%
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ Ferrer Torío, R. & Piña Patón, B. (1996): «Topografía aplicada a la ingeniería
Civil». IGN, Madri
¿ Ferrer Torio, R., Piña Patón, B., Sánchez Espeso, J. & otros. (S/F). «Apuntes de
Topografía y Geodesia». Unidad I y II. Servicio de publicaciones de la ETS
Ingenieros Caminos de Santander.
¿ Ferrer Torio, R., Piña Patón, B., Sánchez Espeso, J. & otros. (S/F). «Apuntes de
Topografía y Geodesia». Unidad III, IV y V. Servicio de publicaciones de la ETS
Ingenieros Caminos de Santander
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ Biblioteca Virtual
¿ Chueca Pazos, M., Herráez Boquera, J. & Berné Valero, J.L. (1996): «Tratado de
topografía». Paraninfo.
¿ Domínguez García-Tejero, F. (1997): «Topografía». Ed. Mundi-prensa, Madrid.
¿ F.J. Polidura (2000): «Topografía, Geodesia y Fotogrametría aplicadas a la
Ingeniería». Ed. Mundi- Prensa, Madrid.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx