Contribuir a la formación académica del Maestro en Admon en el campo de las finanzas.
Integrantes de la Academia de Finanzas
Licenciatura en el campo de la administración, con el grado de maestro en el campo de la administración y preferentemente doctorado en el área de la administración
Al finalizar el curso el alumno será capaz de tener los conocimientos teóricos relevantes en materia de Finanzas Públicas, a través del estudio de los ingresos y gastos públicos para contar con los elementos esenciales para la optimización de los recursos públicos, con un enfoque visionario, analítico y crítico, promoviendo la profesionalización de la función pública para responder a los retos y expectativas de los distintos actores sociales.
La experiencia educativa de finanzas públicas brinda los conocimientos teóricos relevantes en materia de Finanzas Públicas, a través del estudio de los ingresos y gastos públicos para contar con los elementos esenciales para la optimización de los recursos
públicos, con un enfoque visionario, analítico y crítico, promoviendo la profesionalización de la función pública para responder a los retos y expectativas de los distintos actores
sociales.
La comprensión de las finanzas públicas es un fundamento esencial para el estudio y práctica de la administración pública, la política social, la economía y otras ciencias
sociales aplicadas. El curso permite brindar al estudiante los conocimientos teóricos relevantes en materia de Finanzas Públicas, a través del estudio de los ingresos y gastos
públicos para contar con los elementos esenciales para la optimización de los recursos
públicos, con un enfoque visionario, anali¿tico y cri¿tico, promoviendo la profesionalizacio¿n de la funcio¿n pu¿blica para responder a los retos y expectativas de los distintos actores
sociales.
Generalidades del estudio de las finanzas públicas
Marco legal que sustenta la intervención del estado
Administración Pública
Compromisos del estado ante las tendencias globales
Evaluación de riesgo
Temas de actualidad y coyuntura en finanzas públicas
Razonamiento crítico, reflexión.
Comprensión, aplicación del conocimiento.
Aplicación del conocimiento, comprensión, análisis.
Comprensión, aplicación del conocimiento.
Responsabilidad social o Honestidad organizacional.
Ética empresarial.
Respeto a la diversidad e inclusión.
Tolerancia a la diversidad.
Compromiso social.
Establecimiento de un horario de estudio.
Organización del tiempo.
Participación en foros y grupos de discusión.
Establecimiento de metas claras
Autoevaluación
Uso de recursos multimedia Aprendizaje colaborativo
Reflexión sobre el aprendizaje
Análisis de la retroalimentación por el facilitador
Autodisciplina y motivación
Cumplimento de actividades
Participación en foros de discusión
Revisión de contenidos de Plataforma Eminus 4
Revisión de contenidos de material adicional
Seguimiento a las rubricas
Retroalimentación continua
Participación en foros
Documentos Escritos
Presentaciones orales a través de video
Exámenes
Exposición y debate de temáticas
relacionadas con la experiencia
educativa
Trabajo de investigación sobre
un tema público
Administración de los cuatro sectores; Innovación y competitividad de las org. Sustentabilidad e inclusión en las org. Realizar investigación e intervención en las org. que impulsen el desarrollo de proyectos que incidan en la atención de problemas sociales y ambientales y llevar a cabo acciones.
La sumatoria obtenida en sus evidencias de desempeño sea superior al 70%
Ayala E. (2010). El sector público de la economía mexicana. México D.F., México: UNAM.
Ayala E. (2015). Instituciones para mejorar el desarrollo. México D.F., México: UNAM.
Brown C. y Jackson P. (2019). Public Sector Economics. (5a ed.). Nueva York, Estados Unidos: Blackwell.
Señaladas en plataforma Eminus 4