Ingeniería o Licenciatura preferentemente en el área de alimentos o afín a la experiencia
educativa, preferentemente con maestría en ciencias de la ingeniería o afín,
preferentemente con doctorado en ciencias de la ingeniería o afín.
El estudiante aplica los principios de envasado y embalaje de alimentos procesados, a partir de los
conceptos básicos de la interacción del envase con el alimento, las nuevas tecnologías de envases
y siguiendo la normatividad actual, con actitudes de responsabilidad, honestidad, compromiso,
comunicación y trabajo colaborativo para proponer soluciones a distintos problemas del envasado
y embalaje de la industria de alimentos.
Los alumnos reflexionan en grupo en un marco de orden y respeto mutuo, sobre la aplicación de
los envases y embalajes en la industria de alimentos; analizando la teoría y casos aplicados de forma
individual o en equipo; elaboran reportes o propuestas escritas u orales sobre diversas aplicaciones
de los envases y embalajes. Finalmente discuten en grupo sus propuestas.
Esta experiencia educativa pertenece al AFD y cuenta con 0 horas teóricas y 2 horas prácticas, 2
créditos. Permite al alumno adquirir conocimientos generales sobre los tipos de envases y
embalajes y las generalidades teóricas de su interacción con los alimentos para su correcto uso y
aplicación en la conservación y distribución de alimentos procesados por la industria. Para ello se
abordan las características, funciones y materiales de los envases tradicionales y las nuevas
tecnologías de envasado, el proceso de envasado y el diseño de los envases y embalajes
dependiendo las características del producto en cumplimiento y aplicación de la normatividad
vigente.
Los envases y embalajes juegan un importante rol en la conservación y manipulación de los
alimentos durante su almacenamiento, distribución y venta al consumidor. Esta experiencia
educativa contribuye a la formación del Ingeniero en Alimentos en el desarrollo de su riterio profesional y ético, en la toma de decisiones responsables, orientadas a garantizar la
calidad y estabilidad de los alimentos procesados de manera que sea seguro su consumo por la
población.
¿ Introducción.
Historia del Envase.
Evolución y Tendencia de
los Envases.
Envasado y Embalaje:
Operación Unitaria.
¿ Funciones de los
Envases.
Características de un buen
Envase.
Tipos de Envases y
embalajes.
Funciones de los Envases y
embalajes.
¿ Materiales de Envases y
Embalajes.
Metálicos.
Vidrio.
Papel y Cartón.
Envases de tejidos
vegetales.
Envases de Plástico y
Materiales Complejos.
¿ Nuevas tecnologías de
envases.
Envases activos.
Envases inteligentes.
Envasado en atmosferas
modificadas.
Envasado a altas presiones.
¿ Interacción Contenido ¿
Envase
Elección del Envase
Exigencias de los Alimentos.
¿ Procesos de Envasado.
Operaciones de Llenado.
Operaciones de Cierre.
Control de las Operaciones
de Cierre.
Envasado Aséptico.
¿ Diseño de Envases y
embalajes.
Fases del Diseño.
Gestión del Diseño en las
Empresas.
¿ Envase y Consumidor
Envases y Economía.
Envases y Marketing.
¿ Normas Legislativas de
los Envases y embalajes.
Control antes de su
Empleo.
Normatividad del envasado
y embalaje de alimentos.
Garantía de Calidad.
Reutilización de los envases.
Identificación del producto.
Código de barras.
Gestión medioambiental de
los Envases.
Situación del Sector
Agroalimentario frente a la
Ley de Envases.
¿ Aplicación de los
conceptos teóricos para
el envasado de
alimentos.
¿ Análisis de casos
aplicados en la industria
de alimentos.
¿ Propuesta de envasado
de nuevos productos.
¿ Resolución de
problemas de aplicado al
envasado y embalaje de
alimentos.
¿ Manifiesta honestidad al
reportar tareas,
proyectos y actividades.
¿ Se compromete con su
aprendizaje y ala
realizar trabajos
extraclase.
¿ Manifiesta una
comunicación oral y
escrita efectiva con los
compañeros y el
profesor.
¿ Manifiesta una actitud
colaborativa al trabajar
en equipo.
¿ Es responsable para
entregar sus evidencias
de desempeño en
tiempo y forma.
¿ Exposición por equipos
¿ Análisis de casos.
¿ Juego de roles
¿ Lecturas previas de manuales, artículos
y normas.
¿ Análisis de materiales video grabados.
¿ Videoconferencias.
¿ Discusión de temas
¿ Organización de grupos de trabajo.
¿ Objetivos y propósitos del aprendizaje.
¿ Discusión acerca del uso y valor del
conocimiento.
¿ Explicación de procedimiento
¿ Atención a dudas y comentarios.
¿ Evaluación diagnóstica.
¿ Planificación de actividades a realizar
¿ Exposiciones presenciales del tema.
¿ Proyector.
¿ Conexión a internet.
¿ Computadora.
¿ Pizarrón.
¿ Bocinas.
¿ Plataforma EMINUS.
¿ Proyector.
¿ Conexión a internet.
¿ Computadora.
¿ Pizarrón.
¿ Bocinas.
¿ Plataforma EMINUS.
Evidencia de
conocimientos
teóricos:
Evaluaciones
parciales orales o
escritas.
Reporte de análisis
de casos y
propuestas.
Evidencia de
desempeño:
Exposición oral.
Coherencia y pertinencia en
la expresión de ideas orales
y/o escritas.
Redacción.
Organización.
Coherencia y pertinencia en
la expresión de las ideas.
Suficiencia.
Pertinencia.
Coherencia.
Fluidez.
Claridad.
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia
cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando
menos el 60%
¿ Bureau, G. y Multon, J. L. (1995) Embalaje de los alimentos de gran consumo. Acribia.
¿ Coles, R. McDowell, D. Kirwan, M. J. (2009) Food packaging technology. CRC Press.
¿ Grumezescu, A. (2016). Food packaging. Elsevier.
¿ Pérez Espinoza, C. K. (2012). Empaques y embalajes. Red Tercer milenio.
¿ Povea Garcerant, I. (2015). La función del envase en la conservación de alimentos.
ECO ediciones.
¿ Biblioteca virtual UV.
¿ Banco Nacional de Comercio Exterior. (2001). Envase y embalaje para exportación.
Bancomext