Los académicos pertenecientes a la Academia de Edificación de las regiones
Córdoba, Poza Rica, Veracruz y Xalapa
Licenciatura en Arquitectura, ingeniería civil o de la construcción; con maestría y/o doctorado en arquitectura, construcción, valuación, ingeniería de costos, administración de la construcción, administración de la empresa constructora, evaluación de proyectos o ingeniería financiera y de costos; con experiencia docente en educación superior y experiencia profesional en el área de la EE y manejo de software especializado en costos.
El estudiante sistematiza de forma digital los principios administrativos y los aplica
en el desarrollo y/o ejecución de obra pública y/o servicios relacionados; la
normatividad básica en la integración de precios, presupuestos, programas,
licitaciones, contratos y su control técnico financiero mediante el manejo de
software especializado para la planeación, la ejecución y/o control financiero de la
empresa, con el fin de fortalecer conceptos de gerencia de proyecto y
certificaciones ante organismos rectores, con ética y responsabilidad y con un
criterio constructivo.
Los alumnos reflexionan en grupo en un marco de orden y respeto mutuo, ligan la
información adquirida, en gran parte en las E.E. de administración y control de obra
que forman parte de este plan de estudios en las academias proyectos, edificación,
urbanismo y humanística, para sistematizar los procesos en equipo con ética,
responsabilidad y de forma constructiva, los procesos necesarios para la integración
de precios, presupuestos, programas, licitaciones, contratos y su control técnico
financiero para fortalecer conceptos de gerencia de proyecto y certificaciones ante
organismos rectores. Finalmente discuten en grupo su propuesta.
Esta experiencia educativa se localiza en el área de formación disciplinar, cuenta con
3 horas prácticas y 3 créditos y no cuenta con equivalencia del Plan 2013. Su
propósito es integrar las tres experiencias educativas relacionadas con la
administración y control de obra. Es indispensable brindar a los estudiantes de este
curso, la sistematización digitalizada de los principios elementales de la planificación
y programación de la ejecución de la obra arquitectónica y urbana, estableciendo en
función de la naturaleza y complejidad del proyecto, para su desarrollo se proponen
las estrategias metodológicas de integrar y dar seguimiento al proceso y desarrollo
de cada etapa de control y gestión financiero aplicando software que sistematice la
información.
La experiencia educativa de Costos Digitales contribuye en la formación del
arquitecto aportándole herramientas digitales que le permitan tener elementos de
análisis y juicio sobre la factibilidad y administración constructiva de la obra
arquitectónica y urbana, elaborando propuestas técnicas-económicas según la
naturaleza de dicho proyecto.
¿ Herramientas digitales y
software especializado.
¿ Integración de costos y
presupuestos,
programación y control
técnico y financiero de la
obra arquitectónica y
urbana.
¿ Controles técnicos de la
obra, control financiero de
la obra, auditoría técnica
de la obra.
¿ Proceso de licitación,
desarrollando cada etapa
de control y gestión
financiero aplicando
software que sistematice la
información.
Introducción a la
normatividad y
sistematización de los costos
¿ Leyes y normas existentes
en cuanto se refieren a la
ley de obra pública y
reglamento de la misma en
el marco referente a
contratación.
¿ Análisis de costos básicos
¿ Análisis de costos finales
¿ Análisis del sobrecosto
¿ Presupuesto de obra
Programación sistematizada
de la obra
¿ de la obra
¿ Programa de suministros
¿ Programa de erogaciones
Control técnico de la obra
¿ Estimaciones
¿ Finiquitos
¿ Ajuste de costos
Control financiero
¿ Estados financieros
¿ Análisis de estados
financieros
Auditoría Técnica de la obra
¿ Integración de expedientes
técnicos:
¿ Sistematización digital
de todos los elementos
que intervienen en un
presupuesto.
¿ Aplicación de software
especializado para
optimizar tiempos en la
realización de
presupuestos,
administración y
control de obra.
¿ Análisis de los
diferentes tipos
catálogos de conceptos
de obra de edificación,
redes de
infraestructura,
movimiento de tierras y
de proyecto, para la
elaboración de matrices
y aplicación de mano de
obra, materiales,
herramienta,
maquinaria y equipo
que intervienen en cada
concepto. En software
con posicionamiento en
el mercado laboral.
de la obra
¿ de la obra
¿ Programa de suministros
¿ Programa de erogaciones
Control técnico de la obra
¿ Estimaciones
¿ Análisis de los
diferentes tipos
catálogos de conceptos
de obra de edificación,
redes de
infraestructura,
movimiento de tierras y
de proyecto, para la
elaboración de matrices
y aplicación de mano de
obra, materiales,
herramienta,
maquinaria y equipo
que intervienen en cada
concepto. En software
con posicionamiento en
el mercado laboral.
¿ Análisis del programa
de obra y aplicación de
estrategias que le
permitan llevar a cabo
los trabajos de obra en
el menor tiempo
posible, tomando sin
rebasar financieramente
lo presupuestado para
cada actividad.
¿ Análisis de cada
actividad de obra y
programa las
erogaciones de
materiales, mano de
obra, maquinaria de
acuerdo al proceso
constructivo de la obra.
¿ Análisis y comparación
el avance de obra con
el programa de la
misma, de acuerdo con
las erogaciones
financieras de cada mes,
toma la decisión de
corregir las estrategias
o continuar con lo
planeado.
¿ Análisis y cumplimiento
de la integración de
expedientes técnicos y
administrativos que dan
pauta a la auditoria de
obra y servicios
relacionados con la
misma atendiendo los
lineamientos de
normativa.
¿ Ética y
responsabili
dad
¿ Criterio
constructivo
¿ Honestidad
¿ Integrar y dar seguimiento al
proceso de licitación, desarrollando
cada etapa de control y gestión
financiero aplicando software que
sistematice la información.
¿ Introducción a cada uno de los
temas a través de preguntas
generadoras.
¿ Reforzamiento de conocimientos
básicos antecedentes o afines, en
este caso normativa e integración de
matrices de análisis de costos
básicos, finales, indirecto de oficina
central y de campo, financiamiento,
utilidad, así como realización de
ejemplos, asesoría interdisciplinaria.
¿ Se planteará al inicio del curso un
ejercicio que potenciará el trabajo
de sistematización, análisis e
investigación de soluciones, de
forma colectiva o individual,
mediante la realización de una
licitación de obra Publica refleje
situaciones lo más reales posibles,
que se ajustará a las características
marcadas en el marco normativo
vigente.
¿ En cada tema se abordarán los
conceptos teóricos y se plantearán
ejercicios prácticos referidos a un
ejercicio similar al que desarrollarán
los estudiantes en forma colectiva.
¿ Guía de Ejercicios de aplicación de
conceptos en obras arquitectónicas
reales
¿ Ejercicios de aplicación de
conceptos para identificar,
diferentes tipos de organización de
empresas chicas, medianas, grandes
¿ Presentaciones audiovisuales
¿ Antologías
¿ Libros
¿ Revistas
¿ Gis y marcadores
¿ Proyector digital
¿ Equipo de cómputo y multimedia
¿ Pantalla
¿ Internet
¿ Acervo bibliográfico
¿ Pizarrón.
¿ Revistas especializadas
¿ Pintaron.
¿ Software
Integra un proceso de
licitación de obra y aplica
conocimientos de
programación en un proceso
de licitación, planeación,
dirección y control de obra
mediante el software
especializado.
De forma grupal
Analiza el proceso
el proceso de
licitación e integra
propuestas
solventes técnicas y
económicas.
De forma grupal
integra
estimaciones y
finiquito de obra
De forma grupal
integra
estimaciones y
finiquito de obra
En el salón de
clases y
tareas
En el salón de
clases y
tareas
En el salón de
clases y
tareas
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y
pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya
obtenido cuando menos el 60%
¿ De Ortigoza C. D. a (1994). Apuntes del curso de Administración de la
Construcción, México, Editorial; UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
QUERÉTARO.
¿ Ley Federal del Trabajo, vigente
Complementarias
¿ Biblioteca Virtual UV
¿ VARELA, Leopoldo Acervo completo de Ingeniería de Costos
¿ https://www.gpconstruct.com.mx/index.html
¿ https://www.getapp.com.mx/directory/1365/residential-constructionestimating/software
¿ Manual de OPUS http://www.ecosoft.com.mx/soportec/manuales/M2.pdf