Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

MAQUETAS Y MODELOS
ESCOLARIZADO

ARQUITECTURA

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
Cuerpos Académicos, Grupos de Colaboración y de Investigación
ACADEMICOS
Integrantes de la Academia de Proyectos Arquitectónicos
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Arquitectura; con maestría y/o doctorado en arquitectura, urbanismo, procesos y expresión gráfica, diseño o sustentabilidad; con experiencia docente en educación superior y experiencia profesional en el área de la EE.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante construye modelos bi y tridimensionales en diferentes escalas, con la utilización de materiales y herramientas, de manera práctica, ordenada y responsable, indispensables para la manipulación y la comunicación del espacio arquitectónico durante el desarrollo de cualquier proyecto arquitectónico.
Construir modelos tridimensionales mediante la utilización de diversos materiales y el manejo de herramientas, para la conceptualización y representación del espacio arquitectónico.
ARTICULACION DE LOS EJES
Los alumnos aplican (eje heurístico) mediante una serie de ejercicios creativos los conocimientos teóricos (eje teórico) adquiridos en beneficio de o de los usuarios que harán uso de los produectos de sus diferentes proyectos arquitectónicos, realizados en forma responsable (eje axiológico).
Los alumnos manejan y experimentan de manera particular, en un marco de orden y respeto mutuo la construcción de maquetas con diversos materiales y escalas que les permitan representar sus ideas y conceptos arquitectónicos y urbanos; elaboran en lo individual y/o colectivo propuestas expresivas de modelos geométricos básicos y algunos proyectos conocidos. Finalmente, presentan sus trabajos y discuten en grupo las cualidades alcanzadas.
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa se localiza en el área de iniciación a la disciplina y forma parte de la Academia de Proyectos, cuenta con un total de tres horas - semana - mes, las 3 horas son prácticas, con 3 créditos. Dentro del proceso de formación integral, el estudiante necesita dominar la expresión volumétrica y objetiva del proyecto, para esto requiere de desarrollar las habilidades y destrezas en la manipulación de diferentes materiales y técnicas a mano y con herramientas para una representación física.
En esta experiencia se considera que la construcción de modelos bi y tridimensionales en diferentes escalas, indispensable para la manipulación y la comunicación del espacio arquitectónico durante y al concluir el desarrollo de cualquier proyecto. Se establecen actividades que permitan a los estudiantes el trabajo con respeto y tolerancia, que le lleven a descubrir y desarrollar sus propias habilidades para trazar, cortar, unir y manejar distintos materiales y acabados.
JUSTIFICACION
La comunicación del proyecto a través de maquetas arquitectónicas y urbanas resulta indispensable para el arquitecto, por lo que la EE de Maquetas y Modelos es el ámbito donde el estudiante de arquitectura desarrolla la representación volumétrica y conceptual de sus propuestas de solución de un sistema espacial y tecnológico. El estudiante, durante su formación, debe aprender el manejo adecuado de los materiales, la escala, la proporción y las texturas, lo que le permite diseñar el espacio arquitectónico, sus proporciones y la adecuada relación entre la forma y la expresión con la estructura y los materiales utilizados en su proyecto.
SABER TEORICO
¿ Exploración de materiales.
¿ Códigos gráficos de la arquitectura.
¿ Maqueta topográfica.
¿ Maqueta arquitectónica.
¿ Ensambles (Maqueta ensamblable)
¿ Herramientas de corte digital y ploteo 3D
SABER HEURISTICO
Exploración de materiales.
Elaboración de maqueta topográfica
Elaboración de maqueta arquitectónica
Construcción de ensambles en maquetas
Conocimiento e utilización de herramientas de corte digital y ploteo 3D
Herramientas de corte digital y ploteo 3D
Códigos gráficos de la arquitectura.
Maqueta topográfica.
Maqueta arquitectónica.
Ensambles (Maqueta ensamblable)
Herramientas de corte digital y ploteo 3D
SABER AXIOLOGICO
¿ Lograr capacidad de autocrítica.
¿ Solidaridad y tolerancia hacia el trabajo con otros.
¿ Actitud interesada para absorber nuevos conocimientos.
¿ Actuar con equidad.
¿ Autonomía intelectual.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Matriz de clasificación.
Investigación documental.
Informes.
Aprendizaje basado en proyectos. (ABPy)
Aprendizaje basado en TIC.
Imitación de modelos.
Modelaje.

ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Exposición con apoyo tecnológico variado.
Investigación documental.
Lluvia de ideas.
Mapa mental
Analogías.
Experimentos.
Guión de prácticas.


APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Presentaciones power point, canva u otra
Videos
Fotografías
Maquetas
Renders

APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Espacio físico.
¿ Pizarrón.
¿ Proyectores electrónicos.
¿ Mesas de trabajo.
¿ Instrumentos de trazo, dibujo y corte
¿ Diversos tipos de papel y cartón Poliestireno.
¿ Madera.
¿ Pegamento.
¿ Pintura.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Bocetaje: Ejercicios de representación gráfica/volumétrica del espacio arquitectónico manejando color y proporción.
Croquis: Representación gráfica a mano alzada o volumétrica a escala del espacio arquitectónico.
Representación proyectiva analógica y digital bidimensional
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Entrega oportuna, demostrando dominio básico de la representación de ideas conceptuales en dos dimensiones y volumen.
Limpieza y Puntualidad.
Entrega oportuna, demostrando dominio básico de la representación de ideas conceptuales en dos dimensiones y volumen manejando la escala apropiada.
Limpieza y Puntualidad.
CAMPOS DE APLICACION
Arquitectura y Urbanismo
Arquitectura y Urbanismo
Arquitectura y Urbanismo
Arquitectura y Urbanismo
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando menos el 60%
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ Pascual, E. (2010). Maquetismo arquitectónico. Barcelona: Parramón
¿ Sainz, L. (2000). Manual para la elaboración de modelos y maquetas a bajo costo. México: Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ Allen, G. (2001). Arte y proceso del dibujo arquitectónico. Barcelona: Gustavo Gilli
¿ Boudon, P. (1993). El dibujo en la concepción arquitectónica. México: Limusa
¿ Ching, F. (1999). Manual de dibujo arquitectónico. México: Gustavo Gilli

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx