Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

GEOMATICA EN OBRAS HIDRAULICAS
ESCOLARIZADO

INGENIERIA TOPOGRAFICA GEODESICA

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
No aplica
ACADEMICOS
M.C. Arturo Javier Vázquez Hernandez, M.C. José juan Fragoso Montalvo, M.C. Ernesto Peralta Antonio
PERFIL DEL DOCENTE
Ingeniero Topógrafo Geodesta; con maestría y/o Doctorado en: Construcción de Vías Terrestres, Educación, Gobierno y Administración Pública; con experiencia docente en instituciones de educación superior; con Experiencia profesional.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El alumno analizará problemas y procesos de Ingeniería. Utilizando los métodos y técnicas de la ingeniería para la planeación, desarrollo e implementación de proyectos de obras hidráulicas, presas, plantas de bombeo y sistemas de riego, mediante el planteamiento, análisis, resolución y uso de software en un ambiente de colaboración, creatividad, apertura y honestidad, favoreciendo el trabajo en equipo y la responsabilidad con la finalidad de contribuir a los requerimientos de conocimientos teóricos.
ARTICULACION DE LOS EJES
Los alumnos cuestionan en grupo sobre la importancia de analizar la teoría de las mareas y estudios sobre levantamiento batimétricos considerando apertura para la interacción y el intercambio de la información para la construcción de soluciones alternativas, en parejas elaboran un reporte final donde plasme sus conclusiones con la finalidad de discutirla en plenarias.
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa se ubica en el área de Formación disciplinar, en modalidad curso-taller, con un valor de 10 créditos, se cursan 3 horas teóricas y 4 horas prácticas a la semana, este curso determina a partir de la información fisiográfica operaciones topográficas relacionadas con los levantamientos terrestres e hidrográficos, canales, acueductos, drenajes. Para arribar a la construcción de conclusiones y plasmarlo en un reporte final, sin descuidar el manejo de los saberes teóricos con exámenes escritos.
JUSTIFICACION
Las operaciones topográficas no están limitadas a tierra firme, se realizan en vastas extensiones de agua y terrestre, por esta razón es que se hace necesario el estudio de la Geomatica en obras hidráulicas, en la formación del Ingeniero Topógrafo Geodésico, dado que éste tiene que describir la composición de aquellas partes de la superficie de la tierra y del agua, considerando el relieve, la ubicación de accidentes y características naturales o artificiales permanentes de los cuerpos de aguas, aportan conocimientos que permiten al estudiante recabar información fisiográfica relativa a las características físicas de área cubiertas por agua y con ello el saber hacer de la profesión, relacionados con los levantamientos de las obras hidráulicas, terrestres e hidrográficos, canales, acueductos, vías de comunicación, embalses entre otras actividades.
SABER TEORICO
Introducción a las obras hidráulicas
Presas.
Presas derivadoras.
Plantas de bombeo.
Pozos profundos.
Sistemas de riego
Proyecto de un sistema de riego
Información básica
Estudios topográficos.
Estudios agrológicos.
Régimen de la tenencia.
Estudios hidrológicos.
Planeación General.
Trazo del drenaje natural.
Trazo del canal de conducción y/o principal.
Trazo de la red de distribución y del parcelamiento.
Localización de los canales de riego. Según topografía del terreno.
Respetando parcelamiento.
Reparcelamiento.
Localización de estructuras.
Estructuras de operación.
Estructuras de cruce.
Estructuras de protección.
Capacidad de los canales.
Selección y diseño de canales. Revestidos y sin revestir.
Ejemplos que ilustran los diferentes pasos o consideraciones que deben
tomarse para la elección de las capacidades de los canales, tanto para canal principal como para la red de distribución
SABER HEURISTICO
¿ Discriminación de saberes considerando la definición y clasificación de la hidrografía
¿ Deducción y transferencia saberes de soluciones alternativas en los estudios de la construcción de sistemas de riego
¿ Trazos en drenajes
SABER AXIOLOGICO
¿ Apertura a la opinión de los compañeros
¿ Interés cognitivo en el intercambio de saberes
¿ Colaboración en el intercambio de información
¿ Creatividad para generar alternativas de solución.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Lluvia de Ideas
¿ Toma de notas
¿ Reportes de lectura
¿ Resúmenes
¿ Síntesis
¿ Cuadro Sinópticos
¿ Discusiones de problemas
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Evaluación Diagnóstica
¿ Definición de Objetivos
¿ Elaboración de Ilustraciones
¿ Preguntas intercaladas
¿ Establecimientos de analogías
¿ Mapas conceptuales y estructuras de textos.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Mapas
¿ Carteles
¿ Diapositivas
¿ Copias de textos informativos
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Pizarrón
¿ Proyector
¿ Pantalla
¿ Laptop
¿ Bocinas
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Reportes de Lectura
Participación
Examen escrito
Reporte Final
CRITERIO DE DESEMPEÑO

¿ Atiende a reglas ortográficas
¿ Organización de la información.
¿ Congruencia y coherencia en la idea


¿ Sus aportaciones son significativas con argumentos fundamentados
¿ Identifica hechos, conceptos y principios




¿ Atender las reglas de ortografía y acentuación del español
¿ Mencionar al menos dos alternativas de solución
¿ Incluir las fuentes de consulta.
CAMPOS DE APLICACION
Aula
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando menos el 60%, además de cumplir el porcentaje de asistencia establecido.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ Estrada, B. Hidráulica de Canales Abiertos. (2008). México. Material Didáctico UACh.
¿ Fuentes M., Oscar, Franco, V. (1999). Estudio Hidrológico para Obras de Protección México Series del Instituto de Ingeniería, Publicación 613, UNAM.
¿ Grandes y pequeños almacenamientos Manual de zonas de riego SARH.
¿ Silvino Fernández García, Maria Luz Gil D Ocampo, Bellisco ediciones, Topografia y Geomatica Básicas en Ingeniería, Código 5554 9788492970384
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ Biblioteca Virtual UV
¿ Sotelo A., Gilberto. (2002). Hidráulica de Canales México Facultad de Ingeniería, UNAM, 2002
¿ Sotelo A., Gilberto. (2001). Hidráulica II México Facultad de Ingeniería, UNAM.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx