Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA
ESCOLARIZADO

INGENIERIA TOPOGRAFICA GEODESICA

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
No aplica
ACADEMICOS
M. C. Ernesto Peralta Antonio, M. C. José Juan Fragoso Montalvo
PERFIL DEL DOCENTE
Ingeniero Topógrafo Geodesta; con maestría y/o Doctorado en: Construcción de Vías Terrestres, Educación, Gobierno y Administración Pública; con experiencia docente en instituciones de educación superior; con Experiencia profesional.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante realiza la interpretación del origen y transformación de los suelos en el
ciclo de formación de estos, así como la transformación del relieve por efecto de
intemperismo y erosión, fenómenos físicos que afectan las lecturas topográficas de
igual forma la interpretación del comportamiento de los suelos. Dichas
interpretaciones deberán ser expuestas con responsabilidad, honestidad, actitud
crítica y compromiso. Con la finalidad de comprender los conocimientos contenidos
y dar solución a los problemas relativos a la experiencia educativa. (Thornbury, 1997)
ARTICULACION DE LOS EJES
En esta experiencia educativa los alumnos investigaran con responsabilidad,
individualmente los diferentes fenómenos de la Geología y Geomorfología,
posteriormente de forma grupal y en un marco de tolerancia, respeto y actitud
crítica obtendrán conclusiones que les permitan conocer, analizar, comprender y
aplicar el conocimiento adquirido en la solución de ejercicios relativos a la
experiencia educativa con el fin de interpretar el comportamiento físico y mecánico
de los suelos que integran las capas de nuestro planeta.
DESCRIPCION
Esta experiencia se localiza en el área de la Ciencias de la Ingeniería de iniciación a
la disciplina (4 hrs. Teoría y 0 Practicas, 8 créditos). Se efectúa en ella un manejo
exhaustivo de los fenómenos geofísicos que permitirá sentar bases para una mejor
asimilación de conocimientos posteriores. Esto se realiza mediante el razonamiento
que permitirá el planteamiento y el desarrollo de procedimientos se identificará e
interpretará el origen y transformación del relieve por efecto del intemperismo y la
erosión que facilitaran la solución de los problemas planteados en las áreas de
Geología y Geomorfología.
El aprendizaje de esta experiencia educativa se verá reflejado en los resultados de
exámenes parciales, asistencia, tareas, participación en clases y en prácticas de
campo.
JUSTIFICACION
La Geología y Geomorfología es una de las ramas de la ciencia, importante en el
campo del conocimiento de la Ingeniería, es importante para la preparación
profesional de todo Ingeniero Topógrafo Geodesta, porque le ayudara a comprender
y expandir la visión de las cosas del mundo que nos rodea y a comprender y aplicar
con certidumbre las leyes propias de esta ciencia en su quehacer tecnológico,
mediante la formulación de conceptos, teorías y leyes expresadas en un lenguaje
preciso.
SABER TEORICO
¿ Fundamentos
de Geología
Introducción a la
Geología.
a) La Tierra en el Sistema
Solar
b) Esferas de la Tierra
c) Principios en Geología
d) Tiempo geológico
¿ Geodinámica
interna
e) Tectónica de placas
f) Sismología
g) Vulcanismo
h) Estructura de la Tierra
i) Peligros sísmicos y
volcánicos
j) Equipos GPS de
vigilancia y medición
¿ Geodinámica
Externa y
Metamorfismo
k) Campos Potenciales de
la Tierra
l) Conceptos Básicos
m) Gravedad Terrestre
n) Mediciones del campo
de gravead
o) El geoide
p) Magnetismo Terrestre
q) Medición del
campo geomagnético
r) Paleomagnetismo
¿ Exploración de
Suelos
Rocas y Minerales
s) Propiedades físicas y
cristales
t) Ciclo de las rocas
u) Clasificación
Geología Estructural
v) Clasificación de
estructuras
w) Medición de rumbo y
echado
x) Interpretación de
mapas y secciones
geológicos
¿ Clasificación de
las formas del
relieve
Geología Estructural
y) Clasificación de
estructuras
z) Medición de rumbo y
echado
aa) Interpretación de
mapas y secciones
geológicos
Geofísica
bb) Conceptos básicos
cc) Prospecciones:
sísmica, eléctrica,
gravimétrica
¿ Geomorfología
Estructural.
Geomorfología
dd) Intemperismo,
erosión, evolución
ee) Elementos formadores:
clima, relieve, tiempo
ff) Suelos
gg) Curvas de nivel e
identificación del
relieve
SABER HEURISTICO
¿ Conceptualización
estructural de
contenido
¿ Análisis y síntesis
en los ejercicios
para al estudio de
suelos
¿ Clasificación e
identificación de
los diferentes tipos
de suelos
¿ Comparación y
Observación para
la clasificación de
los diferentes tipos
de suelos, así como
de su exploración
SABER AXIOLOGICO
¿ Disposición hacia
el trabajo
colaborativo
¿ Participación en los
equipos de trabajo
e investigación
¿ Compromiso en
los estudios a
realizar para la
interpretación de
los resultados
¿ Colaboración en
los equipos de
trabajo e
investigación
¿ Responsabilidad en
las actividades que
le asignen
¿ Creatividad para
dar solución a los
problemas
encontrados
¿ Perseverancia en la
realización de las
actividades e
investigaciones
¿ Respeto ante las
diferentes
opiniones del
grupo
¿ Tolerancia hacia
los demás
compañeros
¿ Apertura a las
ideas de los demás
integrantes y
nuevas tecnologías
¿ Autocrítica para
poder tener más
conocimientos del
tema
¿ Responsabilidad
social hacia las
demandas de la
sociedad y medio
ambiente
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Búsqueda y consulta de fuentes de
información
¿ Síntesis e interpretación
¿ Discusión acerca del uso y valores
del conocimiento
¿ Prácticas de campo
¿ Discusiones grupales en torno a
los mecanismos seguidos para
aprender.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Tareas para estudio
independiente
¿ Discusión dirigida
¿ Exposición con apoyo
tecnológico. Lectura recomendad
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Libros
¿ Fotocopias
¿ Videos
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Computadora (Software e
internet).
¿ Laboratorio
¿ Proyector (Cañón).
¿ Pizarrón
¿ Plumones
¿ Borradores
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Evaluaciones
parciales

Investigación
documental

Tareas: Lecturas,
Cuestionarios,
Práctica
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Suficiencia,
Coherencia,
Claridad y Fluidez
en la definición de
conceptos teóricos
y aplicación de
problemas de los
temas que se hayan
cubierto

eficiencia,
pertinencia,
viabilidad y
eficiencia del
trabajo final.

Suficiencia,
Pertinencia y
Oportunidad en el
análisis y síntesis de
conocimientos.
CAMPOS DE APLICACION
En el aula

En el aula o aula virtual.

En el aula o Extraclase.
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y
pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya
obtenido cuando menos el 60%, además de cumplir el porcentaje de asistencia
establecido
FUENTE DE INFORMACION BASICA
PedrazaGilsan, J. d. (1966). Geomorfología principios, métodos y aplicaciones.
México: Rueda.
Strahler, A. N. (1994). Geología física. México: Omega.
Summerfield, M. A. (1991). Global Geomorphology. New York: Longman Scientific
& Tehcnical.
Thornbury, W. D. (1997). Principles of geomorpholy. New York: John Wiley and
Sons Inc.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Toray-Masson. (1968). Las formas de relieve terrestre, nociones de geomorfología.
México:LOBEK, A.K.
Book Co (1972). Geomorphology. New York. Mc Graw Hill

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx