UVCA 363 ¿Filosofía y Educación en Arquitectura y Construcción¿
Licenciatura en Arquitectura, ingeniería civil o de la construcción; con maestría y/o doctorado en arquitectura, ingeniería aplicada, diseño estructural, cálculo de estructuras, construcción o estructuras; con experiencia docente en educación superior y experiencia profesional en el área de la EE.
El alumno identifica y aplica los métodos y procedimientos de construcción en el sistema estructural y dimensiona los elementos de mampostería, acero y madera que lo conforman; resolviendo la estructura a partir de las teóricas, metodologías y aplicación de las herramientas matemáticas con el apoyo de las TICS, con un enfoque humano, tradicional, emergente y sustentable.
En esta experiencia educativa el eje predominante es el teórico, en donde los estudiantes adquieren los conocimientos fundamentales sobre estructuras de acero y madera, identificando, seleccionando y calculando (eje heurístico) la estructura más adecuada para su proyecto arquitectónico de acuerdo con los lineamientos y normas vigentes para ello, con responsabilidad, ética y creatividad
Esta experiencia educativa se ubica en el Área Disciplinar dentro del plan de estudios de la licenciatura, es de naturaleza teórica (3 horas, 6 créditos) y brinda a los estudiantes los principios básicos del diseño de estructuras en mampostería, madera y acero. Se imparten los fundamentos básicos de dimensionamiento y diseño de elementos que componen a un sistema estructural en los materiales anteriormente descritos, tratando de lograr la máxima seguridad estructural al menor costo posible conforme al marco normativo vigente. Cumpliendo los aspectos de la configuración arquitectónica propuesta o definida, a fin de obtener el mejor rendimiento de la estructura total tanto a nivel subestructura como en superestructura.
El aporte de la EE al egresado permitirá a este diseñar las estructuras adecuadas a los espacios arquitectónicos proyectados, de acuerdo con las condiciones a las cuales estarán sometidas las estructuras, lo que le permitirá identificar y seleccionará el sistema estructural adecuado, la EE amplía su abanico de conocimientos a estructuras de mampostería, acero y madera, para ser usadas tanto en la superestructura como subestructura.
Diseño de estructuras de Mampostería.
¿ Diseño de cimientos corridos
¿ Diseño de muros de contención hasta 4m
¿ Revisión de muros de carga
Diseño de estructuras de Acero
¿ Generalidades
¿ Elementos y conexiones
¿ Sistemas de entrepiso y cubierta
¿ Diseño de vigas
¿ Diseño de columnas
Diseño de estructuras de Madera
¿ Generalidades
¿ Elementos y conexiones
¿ Sistemas de entrepiso y cubierta
¿ Diseño de vigas
¿ Diseño de columnas
¿ Revisión de muros de madera
¿ Conocimiento de procedimientos constructivos de estructuras de mampostería, acero y madera.
¿ Análisis y diseño de estructuras.
¿ Conocimiento del diseño efectivo y segura de estructuras.
¿ Participa de forma respetuosa en foros virtuales
¿ Puntualidad en las sesiones.
¿ Responsabilidad, limpieza y ejecución conforme a las instrucciones en las entregas y tareas asignadas.
¿ Honestidad en la realización de actividades colectivas como individuales.
¿ Fomentar el trabajo colaborativo.
¿ Solución de ejercicios teóricos y prácticos
¿ Elaboración de memorias de cálculo estructural de acero con diferentes proyectos
¿ Elaboración de memorias de cálculo estructural de madera con diferentes proyectos
¿ Exposiciones graficas de los temas apoyados en material didáctico,
¿ Investigación bibliográfica sobre el tema o los temas, lecturas obligadas y/o sugeridas.
¿ Lecturas obligadas y/o sugeridas desarrollando análisis, discusión, críticas y ensayos de estas.
¿ Exposiciones individuales y colectivas.
¿ Elaboración de ejercicios prácticos en clase y reforzamiento fuera del aula.
¿ Desarrollo de modelos tridimensionales estructurales, para la visualización y comprensión por parte del alumno.
¿ Exposiciones graficas de los temas apoyados en material didáctico.
¿ Desarrollo de reportes de Investigación bibliográfica.
¿ Visitas de obra con la elaboración de reportes técnicos.
¿ Análisis de casos análogos
¿ Asesorías individuales o grupales.
¿ Libros
¿ Software educativo
¿ Salón de clase
¿ Pizarrón blanco
¿ Computadora
Investigaciones y/o firmas.
Elaboración y entrega de cinco ejercicios por cada unidad, desarrollados de manera individual:
Cada participación se firma con fecha de entrega.
Presentación de 3 exámenes parciales.
Asistencia
¿ Las investigaciones y/o firmas se evaluarán a partir de los siguientes criterios básicos:
¿ Capacidad de análisis.
¿ Uso valido de fundamentos teóricos y metodológicos
¿ Evidencia del uso de fuentes de consulta y manejo de estas.
¿ Las entregas de ejercicios por tema se evaluarán a partir de los siguientes criterios básicos:
¿ Presentación, acorde con los criterios de presentación de cálculos realizados en clase.
¿ Coherencia estructural.
Por lo menos al 80% de las clases
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando menos el 60%
¿ Arnal, Luis S. (2006), Reglamento de Construcciones Editado y Comentado, México: Editorial Trillas.
¿ Bresler, L. (2008), Diseño de Estructuras de Acero. México, Editorial Limusa Noriega Editores.
¿ Instituto De Ingeniería De La UNAM (2010). Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Mampostería. México.
¿ Biblioteca Virtual
¿ Juarez, Badillo E. (2010). Mecánica de Suelos Tomo I, México, Editorial Limusa.
¿ Juarez, Badillo E. (2010). Mecánica de Suelos Tomo II, México, Editorial Limusa.
¿ Kidder and PARKER (2010). Manual del Arquitecto y del Constructor, México, Editorial U.T.E.H.A.