Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

DIBUJO DEL PROYECTO ARQUITECTONICO
ESCOLARIZADO

ARQUITECTURA

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
Cuerpos Académicos, Grupos de Colaboración y de Investigación
ACADEMICOS
Academia de Proyectos Arquitectónicos
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Arquitectura; con maestría y/o doctorado en arquitectura, urbanismo, procesos y expresión gráfica, diseño o sustentabilidad; con experiencia docente en educación superior y experiencia profesional en el área de la EE.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante representa mediante diferentes técnicas de comunicación gráfica, con una visión múltiple y a escala, considerando los códigos gráficos, los elementos compositivos del proyecto arquitectónico: estructura, elementos divisorios, cancelerías, escaleras, diversos materiales; así como las simbologías correspondientes a mobiliarios, instalaciones, acabados, texturas, ejes, cotas, niveles, escalas, etc. Considerando además un correcto orden y composición de la información, para su lectura clara durante el proceso constructivo.
ARTICULACION DE LOS EJES
Los alumnos reflexionan en grupo en un marco de orden y respeto mutuo, sobre el dibujo del proyecto ejecutivo arquitectónico; a través del aprendizaje y aplicación de técnicas de comunicación gráfica, realizando retroalimentación grupal, en un marco de respeto y equidad, del ejercicio integrador arquitectónico
DESCRIPCION
La Experiencia Educativa: Dibujo del Proyecto Arquitectónico se encuentra en el Área de Formación Disciplinar, consta de 4 créditos, con 4 horas a la semana. El curso se encuentra dividido en 4 unidades, partiendo básicamente de la explicación de los conceptos generales de la representación gráfica, con base en Normas y Códigos internacionales; para las siguientes 3 partes se contempla la representación del Proyecto Ejecutivo por etapas, partiendo de los planos arquitectónicos, los planos estructurales y los de instalaciones específicas. Por último, se plantea la elaboración de planos considerando a detalle los requisitos para registro de obras ante la Administración Municipal. Conformando el conocimiento de la representación arquitectónica.
JUSTIFICACION
La Experiencia Educativa Dibujo del Proyecto Arquitectónico contribuye al perfil del estudiante de Arquitectura a lograr el conocimiento de la elaboración del proyecto ejecutivo, siendo éste necesario para llevar a cabo toda obra arquitectónica, considerando necesario producir toda la documentación técnica necesaria para su materialización por lo que es indispensable tener conocimientos sobre los códigos de comunicación técnica y sobre la información necesaria que debe estar registrada en los planos arquitectónicos y ejecutivos del proyecto arquitectónico y/o urbano.
Por lo tanto, será necesario que el alumno identifique y represente claramente mediante el dibujo técnico, los elementos constructivos del proyecto arquitectónico (estructura, elementos divisorios, cancelerías, escaleras, diversos materiales), así como las simbologías correspondientes a mobiliarios, instalaciones, acabados, texturas, ejes, cotas, niveles, escalas, etc.
SABER TEORICO
Conceptos básicos: Análisis y representación.
¿ Tipos y valores de líneas.
¿ Simbologías convencionales.
¿ Escalas y cotas
¿ Mobiliario arquitectónico y urbano
Dibujo de proyecto arquitectónico ejecutivo por etapas
¿ Composición de planos arquitectónicos y ejecutivos.
¿ Representación de plantas arquitectónicas, de conjunto, cortes y alzados.
¿ Elementos gráficos de información complementaria: ejes, cotas, niveles, textos, texturas, proyecciones
¿ Análisis y representación de elementos constructivos.
¿ Elementos estructurales. (cimentación)
¿ Sistemas constructivos. (armado de losas)
¿ Elementos arquitectónicos complementarios: banquetas, colindancias, proyecciones de elementos superiores.
Dibujo de Instalaciones: hidráulica, sanitaria, eléctrica.
¿ Simbologías, isométricos.
Requisitos gráficos para registro de planos.
SABER HEURISTICO
¿ Capacidad para dibujar documentos de construcción de un proyecto.
¿ (Por lo menos al nivel de registro de municipio).
¿ Conocimiento de código gráfico internacional.
¿ Aprendizaje y aplicación de técnicas de comunicación gráfica.
¿ Experimentación del uso de las TIC´s en la representación arquitectónica.
SABER AXIOLOGICO
¿ Lograr capacidad de autocrítica.
¿ Solidaridad y tolerancia hacia el trabajo de otros.
¿ Actitud interesada para absorber nuevos conocimientos.
¿ Actuar con equidad y
autonomía intelectual.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Ejercicios de exploración y aplicación.
¿ Consulta de páginas web especializadas.
¿ Uso de medios digitales.
¿ Ejercicios integradores.
¿ Interpretación y dibujo de proyecto ejecutivo.
¿ Elaboración de distintos ejercicios de dibujo técnico, basado en Normas de Dibujo Arquitectónico y Reglamento de Construcciones vigente.
¿ Construir el conocimiento de la comunicación gráfica a través del análisis, interpretación y elaboración de planos arquitectónicos, estructurales y por especialidad, a través de la simbología internacional.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Explicación de conceptos.
¿ Uso de medios digitales.
¿ Lectura comentada.
¿ Asesorías grupales.
¿ Dirección de prácticas
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Archivo de planos impresos o digitales para su revisión, consulta y trazo.
¿ Presentaciones digitales (ppt, pdf, etc.) con la información teórica y ejemplos resueltos.
¿ Normativa nacional vigente y aplicable.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Pintarrón o pizarrón
¿ Material e instrumentos de dibujo.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Ejercicios parciales para aplicación de saberes teórico-prácticos.
Ejercicio integrador donde el estudiante elabora planos arquitectónicos, estructurales y de instalaciones completos y correctos a través de medios manuales o informáticos.


CRITERIO DE DESEMPEÑO
Ejercicio integrador donde el estudiante elabora planos arquitectónicos, estructurales y de instalaciones completos y correctos a través de medios manuales o informáticos, que contengan la documentación técnica necesaria para comunicar el proyecto arquitectónico:
CAMPOS DE APLICACION
Taller
Taller
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando menos el 60%
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ Beinhauer, P; Ayuso, R. (2013). Atlas de detalles constructivos. Barcelona. Gustavo Gili.
¿ Boudon, P. (1993). El dibujo en la concepción arquitectónica: Manual de representación gráfica. México. Limusa
¿ Ching, F. (2015). Manual de dibujo arquitectónico. New Jersey. Wiley.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ The American Institute of Architects. (2016). Architectural Graphic Standards. 12 Edición. Architectural Drawing. 2 Edition. (2014). London.
¿ Laurence King Publishing Ltd. https://www.panelrey.com/mx/recursos
¿ https://www.bibliocad.com/es/biblioteca/detalles-constructivos_100412/

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx