Academia de Ingeniería Aplicada
Licenciatura en Ingeniería Ambiental o Ingeniería Química o afín a la experiencia
educativa preferentemente con maestría en ciencias de la ingeniería o a fin,
preferentemente con doctorado en ciencias de la ingeniería o afín.
El alumno aplica los procesos químicos mediante el manejo de buscadores para la
consulta de artículos científicos asociados a la aplicación de los procesos químicos
en la ingeniería ambiental, así como el diseño y la experimentación a escala en
laboratorio, para la resolución de problemas y análisis de resultados; relacionándose
en un ambiente de respeto hacia sus compañeros y profesor, generando
responsabilidad al entregar en tiempo y forma las evidencias de desempeño, con el
fin de mostrar interés cognitivo en los conocimientos de los procesos químicos, así
como en el autoaprendizaje.
Los alumnos reflexionan con respecto al diseño de procesos químicos como son:
Procesos químicos en depuración de aguas, estabilización química, procesos de
oxidación avanzada y tratamientos térmicos. Todo ello para su intervención en la
reducción de la contaminación en agua, aire y suelo, en forma individual y grupal,
utilizando diversas estrategias de enseñanza. Analizan las problemáticas mediante
diagnósticos y aplican sus propuestas de diseño en un marco de respeto y
responsabilidad; elaboran prácticas de laboratorio con su reporte individual y grupal,
analizan y discuten los resultados obtenidos.
La experiencia educativa de Diseño de Procesos Químicos se encuentra en el área
de ingeniería aplicada, cuenta con 3 horas de teoría y 3 horas de práctica, con un
total de 9 créditos. El contenido básico de esta EE permitirá que el estudiante
identifique y comprenda el enfoque de los procesos que se llevan a cabo en la
disminución o descontaminación del agua, aire, suelo y residuos sólidos. El
desempeño del alumno se evidencia mediante la búsqueda de información, diferentes
tipos de experimentación, el diseño de prototipos a nivel laboratorio y la lectura e
interpretación de artículos científicos.
Se evaluará mediante la aplicación de exámenes, trabajos de investigación, resolución
de problemas, actividades en clase y reportes de prácticas de laboratorio, que
cumplan con los criterios de puntualidad, coherencia, criticidad, responsabilidad y
respeto.
El Ingeniero Ambiental requiere conocer los conceptos teóricos y prácticos
involucrados en el diseño y aplicación de procesos químicos para asegurar las
condiciones apropiadas en que se debe reducir y controlar de forma efectiva la
emisión de contaminantes al agua, aire y suelo.
Generalidades de los procesos
químicos
¿ Procesos químicos en la
Ingeniería Ambiental
Procesos químicos en
depuración de aguas
¿ Neutralización
¿ Precipitación química
¿ Coagulación
¿ Floculación
Estabilización química
¿ Estabilización química de
suelos
Procesos de oxidación
avanzada
¿ Procesos no
fotoquímicos
¿ Procesos fotoquímicos
¿ Procesos electroquímicos
Tratamientos térmicos
¿ Incineración
¿ Pirólisis
¿ Manejo de buscadores
para consulta de artículos
científicos en la
aplicación de procesos
químicos como
tratamiento en efluentes
antrópicos.
¿ Diseño y
experimentación a escala
de laboratorio, aplicando
los procesos químicos.
¿ Identificación y análisis de
las reacciones químicas
involucradas tanto en los
procesos químicos
convencionales como en
los de oxidación avanzada
y termoquímicos.
¿ Resolución de problemas
y análisis de resultados
¿ Se
responsabiliza
de entregar en
tiempo y forma
las evidencias
de desempeño
¿ Se relaciona
con respeto
con sus
compañeros y
profesor
¿ Interés
cognitivo en los
conocimientos
de los procesos
químicos y con
autoaprendizaje.
¿ Búsqueda de información
¿ Experimentación
¿ Diseño de prototipos a nivel
laboratorio
¿ Lectura e interpretación de artículos
científicos
¿ Discusiones y propuestas para la
resolución de problemas
¿ Trabajo en equipos
¿ Tareas y actividades en clase
¿ Prácticas de laboratorio
¿ Uso de TIC¿s
¿ Libros
¿ Artículos Científicos
¿ Manual de prácticas
¿ Plataforma EMINUS
¿ Videos
¿ Biblioteca Virtual de la UV
¿ Libreta
¿ Material y Equipo de Laboratorio
¿ Centro de cómputo
¿ Computadora
¿ Videoproyector
¿ Pintarrón
¿ Plumones y borrador
¿ Material y Equipo de Laboratorio
¿ Internet
Exámenes Parciales
Trabajo de
Investigación,
Resolución de
problemas y
actividades en
clase
Prácticas de
laboratorio
Orden, claridad y
suficiencia
Asistencia
Trabajo Individual y/o
grupal
Coherencia
Puntualidad
Bibliografía válida
Presentación oral y
escrita
Participación
Reporte de práctica
Puntualidad
Bibliografía válida
Aula
Biblioteca
Centro de cómputo
Casa
Aula
Laboratorio
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y
pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya
obtenido cuando menos el 60%
¿ Barrera-Díaz, C. E. (2014). Aplicaciones electroquímicas al tratamiento de aguas
residuales. Reverté Ediciones, SA DE CV.
¿ Clark, B. J., Eckenfelder, W. W., y Morriss, J. M. (1989). Industrial water pollution
control. 628.3, McGraw-Hill series.
¿ Diaz-Fernandez, J. (2018). Ecuaciones Y Cálculos Para El Tratamiento De Aguas.
Ediciones Paraninfo, SA.
¿ Garrido, J. L., Martínez, J. P., y Acosta, R. R. (1980). Eliminación de los residuos
sólidos urbanos. Reverte.
Complementarias
¿ Catálogo en Línea de la Biblioteca de la Universidad Veracruzana.
¿ Fuentes de Información CONRICyT de la Biblioteca Virtual de la Universidad
Veracruzana