Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
ESCOLARIZADO

ARQUITECTURA

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
No aplica
ACADEMICOS
Profesores integrantes de la Academia de Edificación de las regiones donde se imparte el plan de estudios
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Arquitectura, ingeniería civil o de la construcción; con maestría y/o doctorado en arquitectura, ingeniería aplicada, diseño estructural, cálculo de estructuras, construcción o estructuras; con experiencia docente en educación superior y experiencia profesional en el área de la EE.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante analiza y predimensiona los elementos estructurales de concreto reforzado, a partir de las teorías, metodologías, normas vigentes y aplicación de matemáticas, con apoyo de las TIC; con actitudes de responsabilidad, constancia, objetividad y profesionalismo, para dar soluciones a distintos problemas del proyecto arquitectónico relacionados con las estructuras de concreto.
ARTICULACION DE LOS EJES
Esta experiencia educativa se mantiene en una línea que se configura bajo cinco semestres obligatorios correspondientes al estudio del campo del análisis y diseño estructural en diversos materiales empleados en la propuesta y construcción de estructuras, que permiten comprender esta disciplina en su conjunto y asignaturas electivas que profundizan en aspectos de diseño de estructuras convencionales o especiales. Así mismo el estudiante de Arquitectura con los conocimientos básicos de diseño estructural coligará la información adquirida, en gran parte de las materias que forman parte de este plan de estudios en las academias de proyectos, urbanismo y humanística.
DESCRIPCION
La experiencia educativa Diseño de Estructuras de Concreto, permitirá al alumno aplicar los principios básicos de la teoría estructural al proyecto arquitectónico, en donde conocerá la aplicación de los aspectos fundamentales de comportamiento de los elementos de concreto reforzados y se calcularán conforme a los procedimientos reglamentarios, así como a diseñar las conexiones entre los distintos elementos estructurales y detalles constructivos; estableciendo las relaciones que existen entre la acción y la respuesta de las estructuras, considerando las diversas solicitaciones a las que pueden estar expuestas, su uso y ubicación. El Diseño Estructural es un proceso creativo basado en los principios físico - matemáticos mediante el cual se proporciona elementos de solución para que una estructura cumpla con los requisitos para los que fue creada sin que ésta tenga comportamientos indeseables y que sea razonablemente segura y económica.
JUSTIFICACION
Esta experiencia educativa presenta conceptos y métodos para el Diseño de estructuras en concreto más comúnmente empleadas en la práctica cotidiana del arquitecto
El aporte especifico de la EE al egresado es la formación de un criterio estructural en las construcciones basadas en concreto, gracias a los conceptos y teorías estudiadas en los saberes teóricos.
La información recibida en este curso permite al estudiante y futuro arquitecto coligar la información adquirida, en gran parte de las materias que forman parte de este plan de estudios y desarrollara adecuadamente las atribuciones profesionales relacionadas con el comportamiento de las estructuras en concreto reforzado, con su capacidad para concebir, proyectar, construir y mantener este tipo de estructuras dentro del marco normativo vigente.
SABER TEORICO
Generalidades
¿ Características y definición del concreto
¿ Características y propiedades del Acero de refuerzo
¿ Marco Normativo
¿ Norma Técnica Complementaria
¿ Reglamento de construcciones de estructuras de concreto reforzado de Comisión Federal de Electricidad.
¿ Código americano de la construcción AC
¿ Teorías de diseño
¿ Teoría elástica de diseño.
¿ Teoría plástica de diseño.
¿ Teoría de diseño basada en estados limite.
¿ Ventajas y desventajas de las teorías de diseño.
Diseño de sistemas de
sub-estructura
¿ Losa de cimentación
¿ Zapata aislada
¿ Zapata corrida
¿ Muros de contención
¿ Cimentación mixta
¿ Cimentación profunda
Diseño de sistemas de entrepiso
¿ Tipología.
¿ Diseño de losas planas en dos sentidos.
¿ Diseño de losas planas en un sentido.
¿ Losa nervada y/o encasetonada.
Diseño de trabes y vigas
¿ Generalidades.
¿ Criterios de dimensionamiento y refuerzo.
¿ Diseño de trabes simplemente armadas.
¿ Diseño de Trabes doblemente armadas.
Diseño de columnas
¿ Generalidades.
¿ Criterios de dimensionamiento y refuerzo.
¿ Diseño de columnas cuadradas y/o rectangulares
¿ Diseño de columnas circulares.
SABER HEURISTICO
¿ Conocer las teorías de diseño y construcción de estructuras de concreto reforzado aplicables y vigentes en México.
¿ Conoce, comprende y aplica las propiedades físico-mecánicas del concreto simple y reforzado.
¿ Conocer y determinar cualidades de los materiales empleados en la elaboración de concretos de diferentes resistencias y calidades según su uso y destino en miembros estructurales.
¿ Determinar y ensayar dosificaciones para elaborar concretos de diferentes resistencias y revenimientos, (pruebas de laboratorio).
¿ Conocer y determinar las cualidades del acero de refuerzo.
¿ Conoce y comprende la importancia de conocer el procedimiento constructivo de estructuras de concreto reforzado, en procedimiento de diseño de elementos estructurales de sub y superestructura y herramientas técnicas y normativas aplicables en dicho proceso.
SABER AXIOLOGICO
¿ Crear un ambiente favorable basado en:
¿ El respeto mutuo entre alumno-maestro
¿ Disponibilidad para atender dudas antes durante y después de las cátedras.
¿ Puntualidad en las sesiones.
¿ Responsabilidad, limpieza y ejecución conforme a las ordenanzas señaladas en las entregas y tareas asignadas o programadas con anterioridad en algún tema.
¿ Honestidad en la realización de actividades tanto colectivas como individuales.
¿ Evitar comentarios fuera de lugar.
¿ Facilitar encuadre al principio de este curso, temarios y medios de evaluación previo a las evaluaciones programadas.
¿ Retroalimentaciones, cuando el alumno o catedrático lo consideren oportuno.
¿ Fomentar el trabajo colaborativo. Para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta E.E.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Introducción al tema a través de preguntas generadoras,
¿ Reforzamiento de conocimientos básicos antecedentes o afines, en este caso conceptos y principios de Física y Matemáticas, así como realización de ejemplos numéricos, asesoría interdisciplinaria,
¿ Exposiciones graficas de los temas apoyados en material didáctico,
¿ Investigación bibliográfica sobre el tema o los temas, lecturas obligadas y/o sugeridas.
¿ Lecturas obligadas y/o sugeridas desarrollando análisis, discusión, críticas y ensayos de estas.
¿ Exposiciones individuales y colectivas.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Elaboración de ejercicios prácticos en clase y reforzamiento fuera del aula.
¿ Desarrollo de modelos tridimensionales estructurales, para la visualización y comprensión por parte del alumno.
¿ Exposiciones graficas de los temas apoyados en material didáctico.
¿ Desarrollo de reportes de Investigación bibliográfica.
¿ Visitas de obra con la elaboración de reportes técnicos.
¿ Análisis de casos análogos
¿ Asesorías individuales o grupales.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Diseño y representación gráfica.
¿ Presentaciones audiovisuales.
¿ Antologías.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Proyector digital.
¿ Computadora.
¿ Pantalla.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Reportes de lectura obligatorios o trabajos de investigación.
Entrega de ejercicios desarrollados de manera individual
Entrega de ejercicios desarrollados de manera individual
Exámenes
teórico-práctico parciales
Examen
teórico-práctico
final
CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿ Presentación, acorde con lo establecido en encuadre de clase.
¿ Capacidad de análisis en la solución de los problemas planteados en el ejercicio.
¿ Uso apropiado del vocabulario especializado.
¿ Fluidez en la redacción y uso correcto del lenguaje.

¿ Memoria descriptiva y/o de cálculo, incluyendo conclusiones.
¿ Análisis y diseño estructural mencionando la normatividad aplicada en la solución del caso.

¿ Calificación mínima de 6 base 10.
¿ Resolución y desarrollo adecuado y completo.

¿ Calificación mínima de 6 base 10.
¿ Resolución y desarrollo adecuado y completo.
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Aula
Aula
Aula
Aula
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando menos el 60%, además de cumplir el porcentaje de asistencia establecido
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ ARNAL, Luis S. (2006), Reglamento de Construcciones Editado y Comentado, México: Editorial Trillas.¿ GONZALEZ, Cuevas Oscar (2010), Diseño de Concreto Reforzado, México, Limusa Noriega Editores.
¿ HILL, Louis A. (2008), Fundamentos de Diseño Estructural, Acero, Concreto y Madera. México. Editorial Representantes y Servicios de Ingeniería S.A.
¿ INSTITUTO DE INGENIERIA DE LA UNAM (2010). Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de Concreto Reforzado. México.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ Kidder, F. E., & PARKER, H. C. (1991). Manual del arquitecto y del constructor (No. 691 K538m Ej. 3 012138). UTEHA.
¿ Badillo, J., & Rodríguez, A. R. (2010). Mecánica de suelos, tomo I. México DF. Editorial Limusa.
¿ Badillo, J., & Rodríguez, A. R. (2010). Mecánica de suelos, tomo II. México DF. Editorial Limusa.
¿ PARKER, HARRY (2010). Diseño simplificado de concreto, México, Editorial Limusa Noriega Editores.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx