Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

EDUCACION MEDICA III
ESCOLARIZADO

PEDIATRIA

ESPECIALIDAD PLAN 2012 BLOQUES Área de Ciencias de la Salud

PROYECTO INTEGRADOR
Seminario de Atención Médica Integral
ACADEMICOS
Dr. Domingo Vázquez Martínez
Lic. Francisco Quiroz Hernández
PERFIL DEL DOCENTE
El personal docente del curso de Educación Médica tiene formación médica o pedagógica, con dominio y experiencia en los temas que integran el contenido del curso, entre otros: Proceso educativo durante la atención médica, Evaluación de aprendizajes y Educación como recurso terapéutico.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Las competencias que se desarrollan en este curso son:
1) Los médicos residentes desarrollaran el proceso educativo durante el proceso de atención médica.
2) Los médicos integraran de manera armónica su quehacer clínico con el quehacer educativo de nuevos profesionales de la salud y
3) Los médicos residentes incorporan a su arsenal terapéutico y a la atención integral de los pacientes el proceso educativo.
ARTICULACION DE LOS EJES
Los ejes de formación de los médicos especialistas inscritos en los programas educativos de Especialidades Médicas se articulan en el Seminario de Atención Médica Integral. Éste consiste en la elaboración de casos clínicos que consideran la perspectiva de los cinco cursos que integran el Plan de Estudios General de Especialidades Médicas.
DESCRIPCION
Curso teórico-práctico de 30 horas, que tiene el propósito fundamental de incorporar al quehacer profesional del médico especialista los procesos educativos básicos para la atención médica integral de las personas y para la formación de nuevos médicos generales y especialistas.
JUSTIFICACION
La formación integral del médico especialista supone una formación pedagógica básica que garantice la formación de las nuevas generaciones de médicos y la atención médica integral a los pacientes.
SABER TEORICO
Oportunidades educativas durante el proceso de atención médica.
Evaluación de aprendizajes en medicina.
La educación como recurso terapéutico
SABER HEURISTICO
Para resolver los problemas de la práctica médica profesional de manera integral es fundamental incorporar el quehacer educativo como herramienta terapéutica. Sin éste la resolución del problema se circunscribirá al aspecto médico-quirúrgico y se favorece la deshumanización médica.
SABER AXIOLOGICO
Aceptación incondicional del otro, Apertura, Autenticidad, Autocrítica, Autonomía, Colaboración, Compromiso, Cooperación, Disciplina, Empatía.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Búsqueda de fuentes de información, lectura, síntesis e interpretación, consultas en fuentes de información, estudio de casos.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Curso virtual: organización de grupos colaborativos, lectura comentada, debates.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Artículos, revistas, libros, páginas electrónicas.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Sistema de Educación Distribuida Eminus.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Guías de lectura, participación en foros, ejercicios realizados, evaluación final.
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Entrega de actividades semanales en tiempo y forma.
Calificación final igual o mayor a 70 (sobre 100).
CAMPOS DE APLICACION
Práctica clínica, Educación médica.
ACREDITACION
Calificación final de 70 o más sobre 100
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Ver bibliografía
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Ver bibliografía

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx