Profesores de la Academia de Edificación de las cuatro regiones donde se imparte el plan de estudios
Licenciatura en Arquitectura, ingeniería civil o de la construcción; con maestría y/o doctorado en arquitectura, diseño o construcción; con experiencia docente en educación superior y experiencia profesional en el área de la EE.
El estudiante propone sistemas de instalación eléctrica y especiales apropiada en edificaciones de diferentes géneros, utilizando conceptos, suministros, criterios, procedimientos, cálculos y materiales en apego a normativas vigentes, funcionales y de seguridad, respeto al de medio ambiente, para elegir y proponer sistemas de instalaciones eléctricas y especiales adecuadas que permitan al confort integral del edificio y del usuario.
Los estudiantes reflexionan en grupo en un marco de orden y respeto mutuo, sobre las instalaciones sustentables eléctricas y especiales desarrollando habilidades para proponer proyectos de instalaciones integrales en equipo; elaboran una propuesta de cálculo y grafica que se traducen en una respuesta en el proyecto ejecutivo Finalmente discuten en grupo su propuesta.
La EE integra consta de 6 créditos y 45 horas totales se ubica en el área disciplinar, integra los conocimientos teóricos prácticos para diseñar instalaciones eléctricas y especiales en obras arquitectónicas de diferentes géneros y en diferentes contextos: urbano, y rural, aplicando criterios racionales en la solución dada en los planos de instalaciones correspondientes. Se desarrollan propuestas de sistema, cálculos, cuantificaciones de instalaciones eléctricas y especiales, evaluando su pertinencia técnica y sustentable
El Arquitecto plantea soluciones a problemas de alimentación y distribución de energía eléctrica e instalaciones especiales; conoce los componentes de las instalaciones (eléctricas y especiales); consulta catálogos y elige los materiales y equipos apropiados aplicando la legislación y normatividad vigente, con ética hacia el medio ambiente diseña los sistemas optimizando el uso de la energía eléctrica; propone alternativas de solución y ahorro de energía, elabora la representación gráfica aplicando la simbología adecuada e identificando los diferentes tipos de materiales que integran cada instalación.
Instalaciones Sostenibles: Eléctricas y Especiales
-Tipos de energía eléctrica: baja y alta tensión
-Normatividad y reglamentos
-Equipos, componentes internos y componentes externos, de las instalaciones de energía eléctrica de 120/40V o 4A,
-Acometida área y subterránea
-Alambrado y protección.
-Salidas eléctricas
-Contactos
-Alumbrado
-Motores y controladores
-Simbología eléctrica
-Diseño y cálculo de instalación eléctrica
-Cálculo de los conductores, capacidad nominal y diámetro
-Cálculo del centro de carga: capacidad, ubicación y protección
-Diagrama unifilar: Diagramas de los conductores y dispositivos de protección
-Cuadro de Cargas
Circulaciones verticales en los edificios
-Funcionamiento y condicionantes de operación en; elevadores, escaleras eléctricas, rampas eléctricas, aceras móviles, montacargas.
-Accesibilidad, elevadores especiales y universales
Sistemas de Intercomunicación
-Radio y TV
-Banda ancha
Instalaciones Mecánicas
-Requisitos generales
-Equipos de calefacción y enfriamiento
-Sistemas de extracción
-Extracción en secadores de ropa
-Campanas de extracción
- Ductos y ventilación
-Chimeneas y respiraderos
-Sistemas de ductos
-Aire para combustión
Instalaciones Especiales
-Sistemas de emergencia del suministro de energía eléctrica
-Sistemas de alarma contra incendios
-Requerimientos de protección civil y NOMS
-Sistemas de energía solar
Domótica y ahorro de la energía eléctrica
-Componentes de la instalación
-Automatización
-Sistemas demóticos
Sustentabilidad
-Especificaciones bioclimáticas para el consumo energético y emisiones de carbono recomendables.
-Eficiencia energética
-Energía Renovable
¿ Habilidad para comprender funcionamientos de sistemas para su futura aplicación.
¿ Aplicación de recursos metodológicos para desarrollar procesos de diseño de instalaciones
¿ Establecimiento de juicios para definir sistemas y materiales de instalaciones
¿ Análisis de información y síntesis funcional
¿ Habilidades para la comunicación gráfica, escrita y oral.
¿ Compromiso de trabajo en equipo.
¿ Capacidad de responder a responsabilidades asignadas.
¿ Correspondencia entre la solución y el respeto hacia el medio ambiente.
¿ Profesionalismo en los procesos de diseño y la entrega de productos.
¿ El Estudiante:
¿ Participación comprometida y respetuosa.
¿ Participación cooperativa.
¿ Tomar notas.
¿ Preguntar y repreguntar.
¿ Realiza visita de obra.
¿ Elabora los ejercicios planteados en el curso.
¿ Investiga en fuentes documentales.
¿ Analiza referentes.
¿ El Profesor:
¿ Organización previa
¿ Intercambio de opiniones
¿ Documentación bibliográfica
¿ Asesoramiento de especialistas.
¿ Elección de bibliografía y ejercicios.
¿ Diseño y realización de los ejercicios que trabajará el alumno.
¿ Exposición frontal ante grupo.
¿ Realiza Evaluación, diagnostica, evaluación continua, evaluación final
¿ Material didáctico impreso y/o físico:
¿ Antologías
¿ Folletería actualizada de materiales y proveedores impresa y descargable
¿ Proyectos ejecutivos con memorias de cálculo impresos
¿ Muestrario real de piezas, conexiones y tuberías
¿ Proyector de acetatos
¿ Proyector digital
¿ Computadora.
¿ DVD
¿ Pantalla
¿ Internet
¿ T.V.
¿ Biblioteca virtual UV.
EJERCICIO 1
Planos y memoria de la instalación eléctrica
EJERCICIO II
Presentación digital, Cartel síntesis,
EJERCICIO III
Planos y memoria de la instalación eléctrica.
EJERCICIO IV
Presentación digital, Cartel síntesis,
EJERCICIO V
Catálogo de componentes
Suficiencia,
Fluidez,
coherencia,
claridad,
Puntualidad.
Suficiencia,
Fluidez,
coherencia,
claridad,
Puntualidad.
Suficiencia,
Fluidez,
coherencia,
claridad,
Puntualidad.
Suficiencia,
Fluidez,
coherencia,
claridad,
Puntualidad.
Suficiencia,
Fluidez,
coherencia,
claridad,
Puntualidad.
En aula.
En aula.
En aula.
En aula.
En aula
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando menos el 60%
¿ Gay, Charles Merrick, Instalaciones en los edificios, Editorial Gustavo Gili 1974 p.p. 387-516.
¿ Camarena M., Pedro, Manual de instalaciones eléctricas residenciales, Cecsa 2005 p.p.
¿ Lawrence, Mike, Instalaciones eléctricas e iluminación
¿ Editorial Gustavo Gili 1995 p.p. 8-95.
¿ Biblioteca Virtual.
¿ Reglamento de construcciones para el Estado de Veracruz-Llave
¿ Disponible:http://www.uv.mx/contraloria/files/2013/02/6.-Reglamento-de-Construccion-para-el-Estado-de-Veracruz-Llave.pdf
¿ Referencias electrónicas