Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

PROGRAMACION DE OBRA
ESCOLARIZADO

ARQUITECTURA

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
No aplica
ACADEMICOS
Los académicos pertenecientes a la Academia de Edificación de las regiones Córdoba,
Poza Rica, Veracruz y Xalapa
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Arquitectura, ingeniería civil o de la construcción; con maestría y/o doctorado en arquitectura, construcción, valuación, ingeniería de costos, administración de la construcción, administración de la empresa constructora, evaluación de proyectos o ingeniería financiera y de costos; con experiencia docente en educación superior y experiencia profesional en el área de la EE.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El alumno planifica los procesos constructivos de una obra arquitectónica en base a los
conceptos teóricos y normas administrativas de la planeación, organización, integración,
dirección y control de recursos humanos, técnicos y financieros con la finalidad de
desarrollar el proceso de control y programación de un proyecto ejecutivo.
ARTICULACION DE LOS EJES
Los alumnos reflexionan en grupo en un marco de orden y respeto mutuo, sobre la
teoría de la administración (dirección y control); analizando y clasificado las diferentes
herramientas administrativas gracias a la apertura critica en equipo; para elaborar una
propuesta técnica y económica de un proyecto ejecutivo que finalmente será analizada
en grupo.
DESCRIPCION
La EE es impartida cuatro horas (dos teóricas y dos practicas) a la semana con un total
de 60 horas y de ella se obtiene 6 créditos.
Forma parte de cuatro experiencias educativas que engloban la administración en la
construcción y el control de obra. Esta consta de cuatro unidades, en donde se brinda
los principios elementales de la planificación y programación de la ejecución de la obra
arquitectónica y urbana, con la finalidad de que el egresado maximice y optimice los
recursos económicos, humanos y técnicos de la obra bajo el marco normativo vigente,
mediante ejercicios, lecturas y exposiciones para que el alumno desarrolle
documentos de control administrativo y programación de obra.
JUSTIFICACION
La experiencia educativa de Programación de Obra, contribuye en la formación del
alumno de arquitectura aportándole elementos de análisis y juicio sobre la factibilidad y
administración constructiva de la obra arquitectónica y urbana elaborando propuestas
técnicas-económicas según la naturaleza de dicho proyecto, y contribuye a su perfil en
el ámbito de la configuración arquitectónica-urbana, la edificación y experiencias
educativas afines.
SABER TEORICO
Introducción a la normatividad
Conoce las leyes y normas existentes
en cuanto se refieren a la programación
de obra y ajuste de costos
Ley de obra publica
¿ Reglamento de la ley de obra
publica
¿ Reglamento de construcción
Programación de obra
Conoce las actividades a ejecutar
durante el proceso de la obra, las aplica
y el programa de acuerdo a los
rendimientos de mano de obra,
tomando en cuenta el costo y tiempo
¿ Diagrama de Gantt
¿ Ruta critica
Planeación de obra
Analiza el programa de obra y aplica
estrategias que le permitan llevar a cabo
los trabajos de obra en el
menor tiempo posible, tomando sin
rebasar financieramente lo
presupuestado para cada actividad.
Control de obra
Analiza cada actividad de obra y
programa las erogaciones de materiales,
mano de obra, maquinaria de
acuerdo al proceso constructivo de la
obra.
¿ Programa de suministros por
montos y cantidad de obra
¿ Programa de mano de obra por
montos y cantidad de obra
¿ Programa de maquinaria por
montos y cantidad de obra
Análisis financiero de la obra.
Analiza y compara el avance de obra con
el programa de la misma, de acuerdo con
las erogaciones
financieras de cada mes, toma la decisión
de corregir las estrategias o continuar
con lo planeado.
¿ Reporte mensual de avance de obra
relacionado con erogaciones
financieras de la obra y suministros
de materiales y mano de obra y
maquinaria.
SABER HEURISTICO
¿ Habilidad del
manejo de
recursos
humanos,
financieros
mediante el
conocimiento
de la
planeación,
organización,
dirección y
control en la
contratación de
la obra pública,
habilidad de
programar las
erogaciones de
la estructura
organizativa y
obligaciones
fiscales de la
empresa
constructora.
SABER AXIOLOGICO
¿ El estudiante se
manejará en
todo momento
con ética y
responsabilidad
y con un
criterio
constructivo
proponiendo
estrategias en
el suministro
de los insumos
que
intervienen,
respetando el
compromiso
de fecha de
entrega con el
cliente
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Integrar y dar seguimiento a la
programación del presupuesto
generado en el curso de costos y
presupuesto, desarrollando cada etapa
de control y gestión financiero
¿ Introducción a cada uno de los temas
a través de
¿ preguntas generadoras.
¿ Reforzamiento de conocimientos
básicos antecedentes o afines, en este
caso normativa y integración de
matrices de análisis de costos básicos,
finales, indirecto de oficina central y de
campo, financiamiento, utilidad, así
como la realización de ejemplos,
asesoría interdisciplinaria.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Se planteará al inicio del curso un
ejercicio que potenciará el trabajo de
programación, análisis e investigación
de soluciones, de forma
¿ colectiva o individual, mediante la
realización de una programación obra
pública por diferentes métodos;
refleje situaciones lo más reales
posibles, que se ajustará a las
características marcadas en el marco
normativo vigente.
¿ En cada tema se abordarán los
conceptos teóricos y se plantearán
ejercicios prácticos referidos a un
ejercicio similar al que desarrollarán
los estudiantes en forma colectiva
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Guía de Ejercicios de aplicación de
conceptos en obras arquitectónicas reales
¿ Ejercicios de aplicación de conceptos para
identificar diferentes tipos de organización
de empresas chicas, medianas, grandes
¿ Presentaciones audiovisuales
¿ Antologías
¿ Libros
¿ Revistas
¿ Programas de computo
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Proyector digital
¿ Equipo de cómputo y multimedia
¿ Pantalla
¿ Internet
¿ Acervo bibliográfico
¿ Pizarrón.
¿ Revistas especializadas
¿ Pintaron.
¿ Software
¿ Gis y marcadores
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Conoce y entiende el
origen del estudio
de los costos en
arquitectura desde la
LOPySR y su análisis
estipulado en el
RELOPySR
Conocerá e identificará la
diferencia
entre obra pública y
servicio
relacionado
Conocerá e identificará
los
lineamientos planeación,
programación,
dirección y control
CRITERIO DE DESEMPEÑO
De forma individual
Conoce e
Identifica la legislación que
da origen al
estudio de los costos en
Arquitectura y
la importancia en el
ejercicio
profesional.
Investiga, identifica y
conoce los
apartados de la legislación
que dan
origen a la planeación,
programación,
dirección y control de obra
pública y
servicios relacionados y sus
énfasis la
aplicación en los procesos
de
adjudicación de obraDe forma individual Analiza
el proceso
constructivo, los conceptos
de obra que
participan y sus
rendimientos para
programar la obra
CAMPOS DE APLICACION
En el salón de
clases y
tareas
En el salón de
clases y
tareas
En el salón de
clases y
tareas
En el salón de
clases y
tareas
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia
cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando
menos el 60%
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ De Ortigoza C.D.A (1994), Apuntes del curso de Administración de la ConstrucciónEditorial Universidad Autonoma de Queretaro
¿ IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social (2013), Ley del Seguro Social. México
¿ Puerifoy, R.L. (1995), Estimación de los costos de construcción. México, Editorial
DIANA
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ Biblioteca Virtual UV
¿ Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (2008) Catalogo técnico de
materiales, equipos y procedimientos de construcción. Editado por la Sociedad de
Arquitectos Mexicanos
¿ Galabru, Paul (2008) Tratado de procedimientos de la construcción, Maquinaria
general en obras y movimientos de tierra. Editorial Rustica

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx