Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

TALLER DE CONSTRUCCION: ACABADOS, OBRA EXTERIOR Y OBRAS COMPLEMENTARIAS
ESCOLARIZADO

ARQUITECTURA

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
No aplica
ACADEMICOS
Los académicos pertenecientes a la Academia de Edificación de las regiones Córdoba,
Poza Rica, Veracruz y Xalapa
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Arquitectura, ingeniería civil o de la construcción; preferentemente con maestría y/o doctorado en arquitectura, diseño, interiorismo o construcción; con experiencia docente en educación superior y experiencia profesional en el diseño o ejecución de obra.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante propone los acabados interiores y exteriores de la obra arquitectónica, en
base a los conocimientos teóricos de especificaciones técnicas de los materiales,
normatividad, calidad, durabilidad, costo beneficio e impacto ambiental, así como su
aplicación en relación con el contexto con una actitud de responsabilidad y colaboración
para integrar los acabados finales y la obra exterior de una construcción.
ARTICULACION DE LOS EJES
Los alumnos reflexionan en grupos de trabajo en un marco de orden y respeto mutuo,
sobre los acabados interiores y exteriores de una obra arquitectónica desarrollando
habilidades para proponer proyectos de acabados; elabora una propuesta grafica con
especificaciones técnicas en pisos, muros plafones, cubiertas y obra exterior que se
traducen en una respuesta en el proyecto ejecutivo Finalmente discuten en grupo su
propuesta.
DESCRIPCION
La experiencia educativa Taller de Construcción: Acabados, Obra exterior y Obra
complementaria consta de 3 horas Teoría, 3 horas. Práctica, 9 Créditos, se ubica en
el área de formación Disciplinar, integra los conocimientos teórico prácticos para la
propuesta de acabados interiores y exteriores de la obra arquitectónica, acordes al
contexto, especificaciones técnicas, durabilidad, aspectos psicológicos, existencia, e
impacto ambiental y su aplicación en la elaboración de planos con especificaciones,
simbología, nomenclatura específica para pisos, muros, plafones y cubiertas. evaluando
la pertinencia técnica, coherencia contextual y sustentable, reflejados en planos
específicos.
JUSTIFICACION
Esta experiencia educativa fortalece la formación del Arquitecto en el desarrollo de
habilidades, procesos y métodos que le permiten dar respuesta a los acabados en piso,
muros, plafones, cubiertas, obra exterior y obras complementarias, basado en
especificaciones, normatividad, contexto, economía, durabilidad e impacto ambiental de
recubrimientos interiores y exteriores de una obra arquitectónica.
SABER TEORICO
Generalidades
Normativa
aplicable
Acabados en
edificación
Recubrimientos
¿ Muros
¿ Pisos
¿ Cubiertas y Techos
¿ Plafones
¿ Herrería
¿ Carpintería
¿ Cancelería
¿ Albañilería
Obra exteriorPavimentos
¿ Jardinería
¿ Cuerpos de agua
¿ Envolventes
Equipamiento
Representación
gráfica de planos
de acabados, obra
exterior y
complementarias.
SABER HEURISTICO
¿ Habilidad para
interpretación y aplicación
la normativa en un
proyecto en estudio.
¿ Habilidad para aplicación
el conocimiento adquirido
en EE de estructuras.
¿ Habilidad para aplicación
el conocimiento adquirido
en EE de Taller de
construcción.
¿ Habilidad para analizar,
resolver, aplicar
estrategias de obras
viables en el proyecto enestudio en los conceptos
de obras en diferentes
sistemas estructurales y
de cimentación de forma
integral a la propuesta de
sistemas constructivos
con propuestas de
acabados¿ Habilidad, para
identificación y
descripción de los
conceptos en las
diferentes sistemas
constructivos y acabadosHabilidad para resolver
constructivamente una
propuesta constructiva de
acabados con apego al
sistema constructivo y la
normatividad requerida,
atendiendo no solo la
estética Habilitad para
representación gráfica de
las soluciones
constructivas en sistemas
constructivos y matriz de
acabados.
SABER AXIOLOGICO
Crear un ambiente
favorable basado en:
¿ El respeto mutuo
entre alumnomaestro.
¿ Puntualidad en las
sesiones.
¿ Responsabilidad,
limpieza y
ejecución
conforme a lo
señalado en las
entregas y/o
tareas.
¿ Honestidad en la
realización de
actividades tanto
colectivas como
individuales.
¿ Fomentar el
trabajo
colaborativo.
¿ Compromiso y
ética en el
desarrollo de las
propuestas de
solución.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Introducción a través de
exposiciones de los temas,
reforzando de conocimientos
básicos antecedentes o afines, así
como realización de ejercicios de
aplicación de los trabajos
preliminares, asesoría
interdisciplinaria, exposiciones
graficas de los temas apoyados en material didáctico, investigación
bibliográfica sobre el tema o los
temas, lecturas obligadas y/o
sugeridas.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ En cada tema se abordarán los conceptos
teóricos y se plantearán ejercicios
prácticos referidos al mismo.
¿ Se potenciará el trabajo de análisis e
investigación de soluciones, de forma
colectiva o individual, mediante la
realización de un proyecto de aplicación
de los trabajos preliminares.
Desarrollo de especificaciones por parte
del alumno de algunos conceptos de
aplicación de estudios básicos y técnicos.
¿ Exposiciones graficas de los temas
apoyados en material didáctico.
¿ Desarrollo de reportes de Investigación
bibliográfica sobre temas especificados
por el docente.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Libros
¿ Revistas
¿ Videos
¿ Acetatos
¿ Dibujos
¿ Maquetas.
¿ Información de la red
¿ Exposición con apoyo tecnológico.
¿ Diagramas conceptuales.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Acervo bibliográfico
¿ Hemeroteca
¿ Pizarrón
¿ Televisión y reproductor de videos.
¿ Acervo de dibujos
¿ Maquetas.
¿ Equipo de cómputo y multimedia
¿ Revistas especializadas
¿ Pintarrón.
¿ Video proyector.
¿ Gis y marcadores
¿ * Programas de computo
¿ TIC¿s
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Reportes de
lectura
obligatorios o
trabajos de
investigación.
(mínimo uno
programado)Entrega de
ejercicios
desarrollados de
manera
individual:
(mínimo uno por
unidad)Entrega de un
ejercicio final y/o
práctica
constructiva
individual o por
equipo
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Presentación, con los criterios
establecidos en clase.
¿ Relevancia de la información
acorde con el tema.
¿ Capacidad de análisis.
¿ Corrección gramatical,
sintáctica y ortográfica.
¿ Fluidez en la redacción y uso
correcto del lenguaje.
¿ Uso apropiado del vocabulario
especializado.
¿ Uso valido de fundamentos
teóricos y metodológicos
¿ Uso de fuente bibliográfica.Presentación, con los criterios
establecidos en clase.
¿ Relevancia y capacidad de
aplicación de los acabados
correctos de acuerdo al tipo de
edificación.
CAMPOS DE APLICACION
Proyecto
ejecutivo
Proyecto
ejecutivo
Proyecto
ejecutivo
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia
cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando
menos el 60%
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Asenso, O, (2010) Acabados de construcción: suelos, paredes, techos, fachadas.
Barcelona.
Biblioteca ATRIUM de la construcción (1993) v. 1. Materiales para la
construcción y sus aplicaciones. Barcelona: Ediciones Atrium
Fundación ICA (1999) Edificaciones de mampostería para vivienda. México
D.F.: Fundación ICA
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Biblioteca Virtual UV
García, V (1993) Edificación II: elementos de construcción para
estudiantes de arquitectura. México: Diana
Garza, G (1991) Materiales y construcción. México, D.F.: Trillas
Krauel, J (2010) Casas de diseño: prefabricados. Barcelona: LINKS

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx