Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

HIDRAULICA
ESCOLARIZADO

INGENIERIA TOPOGRAFICA GEODESICA

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
No aplica
ACADEMICOS
Integrantes de la academia de Formación Terminal
PERFIL DEL DOCENTE
Ingeniero Topógrafo Geodesta o Ingeniero Civil; con maestría y/o Doctorado en: Ingeniería Hidráulica, Construcción de Vías Terrestres, Educación, Construcción, Gobierno y Administración Pública; con experiencia docente en instituciones de educación superior; preferentemente con Experiencia profesional.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El alumno interpretará las bases físicas y matemáticas para estimar y calcular las
magnitudes que intervienen en el comportamiento de los líquidos en reposo y en
movimiento con responsabilidad, objetividad e independencia para analizar sistemas
simples, dimensionar elementos sencillos y calcular flujos en la ingeniería hidráulica
ARTICULACION DE LOS EJES
Los alumnos reflexionan en grupo en un marco de orden y respeto mutuo, sobre las
bases de la hidráulica, aplican teorías y resuelven en equipo ejercicios y problemas
Finalmente discuten en grupo su propuesta.
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa se localiza en el AFD , cuenta con 2 horas teóricas, 2 horas
prácticas y 6 créditos, que integran el plan de estudios 2020.
Esta experiencia educativa se localiza en el área de formación disciplinaria. Esta
experiencia le permitirá al estudiante conocer el comportamiento del agua utilizando
los principios fundamentales de la hidrostática y de la hidrodinámica complementándose
con prácticas de laboratorio. El aprendizaje se adquiere mediante el análisis, la
investigación, la discusión individual o grupal de problemas y solución de ellos, así como
de Investigación. El aprendizaje de esta experiencia educativa se verá reflejado en los
resultados de exámenes parciales, asistencia, tareas, participación en clases y en
prácticas de Laboratorio.
JUSTIFICACION
Su propósito es dotar las bases científicas y tecnológicas para el análisis de los fluidos,
específicamente el agua líquida. Es indispensable para el ingeniero topógrafo geodesta
para interpretar las magnitudes físicas de la hidráulica; para su desarrollo se proponen
las estrategias metodológicas de explicación de procedimientos y resolución de
ejercicios. Por lo tanto, el desempeño de la unidad de competencia se evidencia
principalmente mediante la realización de tareas y resolución de exámenes
SABER TEORICO
Generalidades
*Mecánica de fluidos y de
la hidráulica.
*Fluidos.
*Sistema de unidades.
*Propiedades de los
fluidos.
*Densidad, Peso
específico, viscosidad,
modulo volumétrico,
tensión superficial, presión
de vapor
-Presión Hidrostática
*Presión de un fluido en
reposo.
*Presión relativa y presión
absoluta
*Altura o carga de presión.
*Fuerza de empuje debida
a la presión hidrostática.
*Empuje sobre superficies
planas.
*Empuje sobre superficies
curvas.
*Tensión circunferencial.
-Flotación
*Principio de Arquímedes.
*Fuerza de flotación
*Altura metacéntrica
*Estabilidad de cuerpos
sumergidos y flotantes.
*Infraestructura estable.
-Fundamentos de
hidrodinámica
*Variables que describen al
flujo
*Flujo permanente
*Flujo uniforme.
*Flujo viscoso
*Flujo inercial
*Sendas y trayectorias
*Líneas de corriente.
*Superficie de control
*Volumen de control
-Ecuaciones Básicas
*Ecuación de la
continuidad volumétrica
*Teorema de Bernoulli
*Energías cinética, de
presión y posición
*Carga o altura total de
energía
*Ecuación de la energía
*Línea de alturas
piezométricas
*Ecuación de cantidad de
movimiento
Compuertas
*Ecuación general de una
compuerta
*Pérdida de carga
*Compuertas planas
*Descarga libre y ahogada
*Compuertas radiales
*Compuertas circulares
*Fuerzas que actúan en la
operación de una
compuerta
Vertedores
*Ecuación general de un
vertedor
*Pérdida de carga
*Vertedores de pared
delgada
*Vertedor rectangular,
triangular, trapecial
circular, de pared gruesa
tipo abanico, tipo laberinto
*Vertedores controlados
*Fuerzas que actúan en la
operación de un vertedor
controlado.
SABER HEURISTICO
Conocimiento de la
definición de fluido y su
clasificación.
Conocimiento del
concepto de presión y sus
diferentes tipos.
Análisis del
comportamiento de la
misma al interior de un
líquido.
Calcula magnitudes físicas
relacionadas con la
variabilidad de presiones en
líquidos en reposo
Aplicación de los
conceptos y las
metodologías en los
ejercicios de superficies,
flotación, magnitudes y
estabilidad
Conocimiento y aplicación
de las ecuaciones
fundamentales de la
hidrodinámica
Conocimiento del
concepto de flujo,
identificación de las
magnitudes físicas que lo
describen, clasificación del
tipo de flujo de acuerdo a
referencias temporales,
espaciales u otras y sus
combinaciones;
conocimiento de las
técnicas de análisis de
cinemática y dinámica de
los fluidos
Aplicación de las
ecuaciones fundamentales
de la hidrodinámica,
identificación de factores
experimentales aplicables
para cálculo del flujo en
orificios, compuertas y
vertedores de diferentes
tipos, cálculo de elementos
simples de infraestructura
SABER AXIOLOGICO
Responsabilidad durante el
desarrollo de las
actividades encomendadas
Objetividad en el ejercicio
del análisis y el cálculo de
posibles soluciones a los
problemas examinados
Independencia para
profundizar el proceso de
aprendizaje
Honestidad en la
realización de tareas y
proyectos
Respeto en el trabajo en
equipo
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Reportes de lectura
¿ Informes
¿ Investigación documental
¿ Problemario
¿ Experimentos
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Preguntas detonadoras
¿ Explicación de procedimientos
¿ Asesorías grupales
¿ Dirección de prácticas
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Libros
¿ Videos
¿ Presentaciones
¿ Manual
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Proyector/cañón
¿ Pizarrón
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Tareas

Exámenes parciales
y/o final

Proyecto
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Entrega puntual
cumpliendo con los
requisitos
establecidos

Resolución
correcta con
orden, coherencia
y legibilidad

Contenido de
acuerdo a lo
planeado en clase
CAMPOS DE APLICACION
Extramuros

Aula

Extramuros / aula
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y
pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya
obtenido cuando menos el 60%, además de cumplir el porcentaje de asistencia
establecido
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ Levi, Enzo. (1996). Tratado Elemental de Hidráulica, Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua, México.
¿ Mott, Robert.. (2015) Séptima edición, Mecánica de Fluidos, Editorial Pearson,.
¿ Sotelo Ávila, México 2000 Gilberto. Hidráulica General volumen 1 Fundamentos,
Limusa Noriega Editores.
¿ Manual de Hidráulica; fundamentos, aplicaciones y ejercicios4 de abril del 2017,
Miguel Dáddario, Editorial Createspace Independent Publishing
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ Biblioteca Virtual
¿ Chadwick, Andrew. (2013) Hydraulics in Civil and Environmental Engineering,
Taylor & Francis Group, USA.
¿ Gieck, Kurt. (1995). Manual de Fórmulas Técnicas, Alfaomega México.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx