Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
ESCOLARIZADO

INGENIERIA AMBIENTAL

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
No aplica
ACADEMICOS
M.C. Abril Rodríguez Guzmán; Dr. Claudio Hoyos Reyes
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Ingeniería Ambiental o Ingeniería Química o afín a la experiencia
educativa preferentemente con maestría en ciencias de la ingeniería o a fin,
preferentemente con doctorado en ciencias de la ingeniería o afín.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El alumno aplica los Sistemas de Información Geográfica mediante manipulación de
software especializado en SIG, el uso e identificación de los diferentes tipos de
proyecciones cartográficas y archivos espaciales, así como la identificación y manejo
de buscadores oficiales para extracción de los mismos, y el diseño y representación
de datos georreferenciados; relacionándose en un ambiente de respeto hacia sus
compañeros y profesor, generando responsabilidad al entregar en tiempo y forma las
evidencias de desempeño,
ARTICULACION DE LOS EJES
El alumno conoce la importancia y utilización de los Sistemas de Información
Geográfica en el quehacer del ingeniero ambiental abordando temas esenciales como
conceptos básicos, representación de datos espaciales, ingreso de datos geográficos,
análisis espacial, procesamiento de imágenes y análisis de un caso de estudio (eje
teórico), a través de la comprensión y utilización de, al menos, un SIG, identificando
los diferentes tipos de proyecciones cartográficas y archivos espaciales, así como el
manejo de bases de datos y extracción de los mismos y, diseñando y representando
datos georreferenciados (eje heurístico), con una actitud de respeto, responsabilidad,
creatividad, colaboración y participación (eje axiológico).
DESCRIPCION
La experiencia educativa de Sistemas de Información Geográfica se encuentra en el
área de ingeniería aplicada; cuenta con 2 horas de teoría, una hora práctica y un total
de 4 créditos. Esta experiencia educativa está enfocada al aprendizaje del alumno
respecto al uso de los Sistemas de Información Geográfica y lograr desarrollar, de
manera efectiva y eficiente, las labores profesionales en el diagnóstico y resolución de
problemas de tipo ambiental utilizando software especializado.
El desempeño del alumno y su evaluación se evidencia mediante el manejo eficiente
de software especializado, exámenes, realización de ejercicios y prácticas de campo y
el análisis de casos de estudios, que cumplan con los criterios de responsabilidad,
respeto hacia sus pares y profesor, compromiso y disposición de trabajo en equipo.
JUSTIFICACION
El alumno de Ingeniería Ambiental requiere conocer los conceptos teóricos y
prácticos de los Sistemas de Información Geográfica para el desarrollo de proyectos
derivados de problemáticas ambientales que involucren el análisis de datos
cuantitativos mediante la aplicación de tecnologías geoespaciales para su posterior
representación gráfica.
SABER TEORICO
Conceptos básicos
¿ Definición SIG
¿ Aplicaciones prácticas de
SIG en la Ingeniería
Ambiental
¿ Componentes de los SIG
¿ Proyecciones cartográficas
¿ Sistemas de coordenadas
Representación de datos
espaciales
¿ Modelo conceptual.
Entidades y variables.
¿ Datos espaciales y sus
atributos
¿ El modelo vectorial
(puntos, líneas, polígonos)
¿ El modelo ráster
(imágenes de satélite,
drones no tripulados)
Ingreso de datos
geográficos
¿ Fuentes de datos
geográficos
¿ Digitalización cartográfica
¿ Georreferenciación in situ
Análisis Espacial
¿ Herramientas de selección
y extracción de datos
¿ Creación y análisis de
capas
¿ Mapas de calor y Áreas de
influencia
¿ Cálculos geométricos
básicos
¿ Cálculo de áreas,
perímetros y distancias
¿ Álgebra de mapas en
formato vectorial
Procesamiento de
imágenes
¿ Representación espacial
de datos ráster
¿ Extracción de curvas de
nivel
¿ Diseñador de impresión
Análisis de un caso de
estudio
¿ Identificación del
problema
¿ Análisis de datos
¿ Procesamiento y diseño
de mapas
¿ Representación gráfica
¿ Interpretación
SABER HEURISTICO
¿ Comprende la
utilización e
importancia de los
SIG en la ingeniería
ambiental
¿ Aplicación y
manipulación de, al
menos, un Sistema
de Información
Geográfica
¿ Uso e identificación
de los diferentes
tipos de
proyecciones
cartográficas y
archivos espaciales.
¿ Identificación y
manejo de
buscadores oficiales
para extracción de
datos espaciales.
¿ Diseño y
representación de
datos
georreferenciados.
¿ Analiza casos reales
mediante la
utilización de SIG.
SABER AXIOLOGICO
¿ Muestra
creatividad al
realizar proyectos
de
georreferenciación,
mapeo e
interpretación de
datos espaciales.
¿ Se responsabiliza
de entregar en
tiempo y forma las
evidencias de
desempeño
¿ Se relaciona con
respeto con sus
compañeros y
profesor
¿ Participa en la toma
de decisiones para
la resolución de
problemas al
aplicar los SIG
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Búsqueda de información
¿ Manejo de software
¿ Análisis de problemáticas actuales
¿ Discusiones y propuestas para la
resolución de problemas
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Trabajo en equipos
¿ Tareas y actividades en clase
¿ Prácticas de campo
¿ Uso de TIC¿s
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Programa de estudio
¿ Manual de usuario
¿ Plataforma EMINUS
¿ Videos
¿ Páginas electrónicas oficiales
¿ Libreta
¿ GPS
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Centro de cómputo
¿ Computadora
¿ Internet
¿ Videoproyector
¿ Software
¿ Pintarrón
¿ Plumones y borrador
¿ Lapiceros
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Exámenes Parciales
Análisis de casos
Tareas y actividades
en clase
Prácitas de campo
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Asistencia a clase
¿ Trabajo Individual
¿ Coherencia
¿ Puntualidad
¿ Bibliografía válida
¿ Presentación oral y
escrita
¿ Trabajo Grupal y/o
Individual
¿ Puntualidad
¿ Participación
¿ Reporte de práctica
¿ Puntualidad
¿ Bibliografía válida
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Biblioteca
Centro de cómputo
Internet
Centro de cómputo
Visitas a diversos
sitios de la región
para
georreferenciación
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y
pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya
obtenido cuando menos el 60%
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ Fuentes de Información CONRICyT de la Biblioteca Virtual de la Universidad
Veracruzana.
¿ Gómez-Delgado M. y Cano, B. (2006). Sistemas de información geográfica y
evaluación multicriterio en la ordenación del territorio. Ra-Ma Editorial.
¿ Kolios, S., Vorobev, A. V., Vorobeva, G., y Stylios, C. (2017). GIS and
environmental monitoring. Applications in the marine, atmospheric and geomagnetic
fields. Cham, Switzerland: Springer International Publishing AG.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Datos abiertos: Conjunto de datos
vectoriales; disponible en: https://datos.gob.mx/busca/dataset/conjunto-de-datosvectoriales-de-informacion-topografica-escala-1-1000-000
¿ Quantum Gis México. Sitio oficial. Disponible en: http://www.qgis.mx

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx