Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

HIDROLOGIA
ESCOLARIZADO

INGENIERIA TOPOGRAFICA GEODESICA

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
No aplica
ACADEMICOS
Ing. Emilio Rosendo Juárez Baizabal, M.C. José Juan Fragoso Montalvo
PERFIL DEL DOCENTE
Ingeniero Topógrafo Geodesta o Ingeniero Civil; con maestría y/o Doctorado en: Construcción de Vías Terrestres, Educación, Construcción, Gobierno y Administración Pública; con experiencia docente en instituciones de educación superior; con Experiencia profesional.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El alumno analiza los fundamentos, principios y aplicaciones del ciclo hidrológico
mediante el uso de técnicas que permiten la utilización de los recursos hidráulicos
bajo un clima de confianza, seguridad y responsabilidad con la finalidad de proyectar
eventos de diseño y el dimensionamiento de obras hidráulicas.
ARTICULACION DE LOS EJES
Los alumnos reflexionan en grupo considerando respeto, tolerancia, mesura, y
honestidad sobre fundamentos, principios y aplicaciones del ciclo hidrológico;
investigando, argumentando, haciendo análisis, asociando ideas de manera individual
y posteriormente en equipos elaborar un documental sobre la aplicación hidrológica
en Veracruz Puerto, para presentarlo en una plenaria ante la comunidad estudiantil.
DESCRIPCION
La experiencia educativa Hidrología se ubica en el área de Formación disciplinar, en
modalidad curso-taller, con un valor de 8 créditos y se cursan 4 horas teóricas a la
semana, este curso proporciona conocimientos sobre los fundamentos, principios y
aplicaciones del ciclo hidrológico para que pueda determinar el caudal y la cantidad de
agua en el diseño de obras que tienen relación con el uso y protección del agua
mediante el uso de técnicas que permiten la utilización de los recursos hidráulicos,
usando la investigación y la exposición considerando respeto, tolerancia, mesura, y
honestidad en la participación de cada una de dichas actividades para finalmente
describirlo en un documental que expondrá ante sus compañeros. La evidencia sobre el
desempeño en los conocimientos adquiridos de esta experiencia estará dada por el
resultado obtenido en los exámenes parciales, la asistencia y participación en clases.
JUSTIFICACION
La Topografía para poder estudiar el conjunto de principios y procedimientos que tienen
por objeto la representación gráfica de la superficie terrestre; se auxilia de la Hidrología
ya que esta ciencia se encarga del estudio el agua y sus manifestaciones en la atmósfera
proporcionando al alumno los conocimientos para poder determinar el caudal y la
cantidad de agua para el diseño de las obras que tienen relación con el uso y protección
del agua, además contribuye en la formación del profesional de la topografía geodésica
proveyéndole de criterios ingenieriles, metodologías y recomendaciones de acuerdo a
la exigencias hidrológicas.
SABER TEORICO
El agua en la naturaleza.
Ciclo hidrológico.
Balance hidrológico.
Precipitación.
Tipos de precipitación.
Medida de la precipitación.
Aparatos de medida y registro.
Cálculo de la precipitación. media
sobre un área
Evaporación y transpiración.
Tipos de evaporación.
Evaporación desde superficies
liquidas.
Evaporación desde el suelo
Transpiración
Infiltración y humedad del suelo.
Capacidad de infiltración.
Medida de la infiltración.
El suelo y el agua.
Humedad del suelo.
Diferentes estados del agua en el
suelo.
Circulación del agua en el suelo
Escurrimiento.
Ciclo del escurrimiento.
Factores que afectan al
escurrimiento.
Medida del escurrimiento.
Medida del caudal de acarreos.
Agua subterránea.
Distribución del agua en el suelo.
Factores que condicionan la
presencia y el movimiento del agua
Subterránea.
Movimiento o flujo del agua
subterránea.
SABER HEURISTICO
¿ Análisis sobre los
fundamentos,
principios y
aplicaciones del
ciclo hidrológico.
¿ Discriminación de
saberes
considerando la
definición y
clasificación del ciclo
hidrológico
¿ Búsqueda de fuentes
de información
variadas.
¿ Comprensión y
expresión oral y
escrita
¿ Organización de
información en el
desarrollo de
informes
documentales.
SABER AXIOLOGICO
¿ Apertura para la
interacción y el
intercambio de
información.
¿ Responsabilidad
y compromiso
en la búsqueda
de información
¿ Colaboración y
respeto
intelectual en el
desarrollo de
su investigación.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Participación en clases
¿ Lecturas
¿ Exposición de temas
¿ Trabajo de equipo
¿ Trabajos de Investigación
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Evaluación Diagnóstica
¿ Definición de Objetivos
¿ Elaboración de Ilustraciones
¿ Preguntas intercaladas
¿ Establecimientos de analogías
¿ Mapas conceptuales y estructuras de
textos.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Mapas
¿ Carteles
¿ Folletos
¿ Diapositivas
¿ Copias de reportes hidrológicos.
¿ Hojas Blancas
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Pizarrón
¿ Proyector
¿ Pantalla
¿ Lap Top
¿ Bocinas
¿ Marcadores
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Participación
Examen escrito
Exposición en
equipo sobre su
investigación
documental
Investigación
documental sobre
la aplicación
hidrológica en
Veracruz Puerto
CRITERIO DE DESEMPEÑO
¿ Congruencia y
coherencia en la idea
¿ Sus aportaciones son
significativas con
argumentos
fundamentados
¿ Identifica hechos,
conceptos y principios
¿ Calidad en la presentación
¿ Dominio de contenido
¿ Claridad y precisión en la
exposición
¿ Atender las reglas de
ortografía y acentuación
del español
¿ El documento presenta:
introducción, desarrollo y
conclusiones
¿ En el desarrollo de los
contenidos se observa el
manejo, organización y
compresión de los
saberes teóricos.
¿ Incluir las fuentes de
consulta.
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Aula
Aula
Extra Aula
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y
pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya
obtenido cuando menos el 60%
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ Aparicio M., F., Javier. (1989). Fundamentos de Hidrología de Superficie México:
Limusa Noriega Editores,
¿ Becerra, J. L., & Godinez, R. L. (2014). Hidrología Superficial. México, México:
Editorial Academica Española.
¿ Campos A., Daniel. (1998). Procesos del Ciclo Hidrológico, México: Universidad
Autónoma de San Luis Potosí,
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ Biblioteca Virtual UV
¿ Martínez M., Sergio Ignacio. Introducción a la Hidrología Superficia. México Textos
Universitarios Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2000.
¿ Monsalve S., Germán. Hidrología en Ingeniería. Colombia Alfaomega, 1999

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx