Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

SERVICIO SOCIAL
ESCOLARIZADO

INGENIERIA TOPOGRAFICA GEODESICA

LICENCIATURA PLAN 2020 CRÉDITOS Área Técnica

PROYECTO INTEGRADOR
No aplica
ACADEMICOS
Mtra. Geraldine Arrieta Sánchez
PERFIL DEL DOCENTE
Ingeniero Topógrafo Geodesta, Licenciatura en Ingeniería, Ingeniero o Licenciado; con maestría y/o Doctorado en: Construcción de Vías Terrestres, Educación, Gobierno y Administración Pública; con experiencia docente en instituciones de educación superior.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante con actitudes de respeto, colaboración, confiabilidad, compromiso y
responsabilidad aplica los conocimientos teóricos y las habilidades desarrolladas en
su formación profesional que le permitan vincular sus competencias profesionales
adquiridas hasta este nivel y reforzarlas con la retroalimentación que obtendrá del
trabajo desarrollado en esta Experiencia Educativa al enfrentarse con situaciones
reales para atender las necesidades de los diferentes sectores que conforman nuestra
sociedad. ...
ARTICULACION DE LOS EJES
Los estudiantes se aplican a las tareas que se establecen en el programa de
actividades elaborado por el responsable de la estancia en el área de trabajo y con
la autorización del maestro responsable de la Experiencia Educativa, elaborando de
forma individual los reportes de actividades que permitan la evaluación del
cumplimiento de este. Finalmente, discuten con respeto y responsabilidad en grupo
sus resultados obtenidos para proponer medidas de mejora de la experiencia y del
proceso de desarrollo de la misma.
DESCRIPCION
Esta experiencia educativa se ubica en el área de formación terminal de la ingeniería
topográfica geodésica, (4 hrs Teoría (seguimiento), 7hrs. Práctica, 12 Créditos),
donde primero se orienta al estudiante, en la forma de conducirse y las reglas que a
seguir, antes, durante y al término de su Servicio Social; cumpliendo con un alto
sentido de disposición, responsabilidad y honradez en las actividades encomendadas.
Se elabora un programa de asistencia a la prestación del Servicio y se efectúa el
trámite para registro, efectuando el seguimiento y apoyo durante el desarrollo del
Servicio Social en los espacios que se definan para su prestación.
JUSTIFICACION
El Servicio Social brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimientos
adquiridos en las aulas a través de la realización de trabajos específicos para los
diferentes sectores de la sociedad. El Servicio Social es un instrumento de
aprendizaje y de aplicación de conocimientos donde el estudiante tiene contacto con
el área de formación profesional de ingeniería topográfica geodesta y atiende las
necesidades de los diferentes sectores que conforman la sociedad a la que debe su
formación.
SABER TEORICO
¿ Planeación del
trabajo.
¿ Integración en
equipos de trabajo.
¿ Mejora del proceso
y el sector en donde
se desarrolla el
Servicio Social.
¿ Aplicación de
técnicas de
aprendizaje basado
en solución de
problemas
SABER HEURISTICO
¿ Aplicación de
estrategias de
comunicación,
¿ Técnicas de trabajo
en equipo de
manera eficiente,
¿ Toma de
decisiones
¿ Construcción de
soluciones
alternativas,
¿ Descripción y
organización de
información
SABER AXIOLOGICO
¿ Disposición para el
trabajo colaborativo
¿ Disposición para la
interacción y el
intercambio de
información.
¿ Ética en el desarrollo del
trabajo a desempeñar en
su SS
¿ Compromiso con la
empresa donde prestara
su SS
¿ Compromiso en el
trabajo que desempeñara
como parte de su SS
¿ Colaboración en la
organización asignado
para la realización de su SS
¿ Confiabilidad con los
servicios que se le asigne
como parte de su SS
¿ Responsabilidad con los
servicios que se le asignen
como parte de sus
actividades
¿ Cooperación con los
compañeros de trabajo
¿ Puntualidad en la hora de
entrada al SS
¿ Puntualidad para la
entrega de las actividades
asignadas
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Búsqueda de información
¿ Lectura, síntesis e interpretación
¿ Comprensión de temas de artículos
en español e inglés
¿ Discusiones grupales en torno a los
temas.
¿ Presentación y entrega de reporte
final de actividades
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Exposición medios didácticos
¿ Retroalimentación de temas
¿ Síntesis de temas en español e inglés
¿ Organización grupal
¿ Tareas para estudio independientes
en clase y extra-clase
¿ Discusión dirigida.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Programa de estudio
¿ Libros y antologías
¿ Citas Internet
¿ Revistas científicas
¿ Audiovisuales
¿ Manuales de operación de los
procesos
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Espacio adecuado (aula o extra aula)
¿ Proyector electrónico
¿ Pintaron y marcadores
¿ CPU con conexión Internet
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Reportes de actividades
Investigación documental
Presentación y entrega del
reporte de conclusión de
la estancia, así como la
evaluación del responsable
en el trabajo.
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Asistencia
Individual / Grupal,
oportuna y legible
Calidad en la
presentación
(redacción y
ortografía)
CAMPOS DE APLICACION
Extra Aula
Campo
Aula
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y
pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya
obtenido cuando menos el 60%
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana
¿ Estatuto General de la Universidad Veracruzana.
¿ Estatuto del alumno de la UV
¿ Reglamento del servicio social de la Universidad Veracruzana. ·
¿ Programa Institucional de Servicio Social. 2006
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
2002. Manual para la planeación y la evaluación del servicio social. Jaime Mejía
Montenegro Coord. Universidad Autónoma del Estado de México. 120 p.
¿ Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
2004. Hacia un programa estratégico para el desarrollo del servicio social de la
educación superior¿ una propuesta de la ANUIES. México, D.F. 72 p

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx