M. en C. José Alfonso Domínguez Chávez
M. en I.B. Luis Julián Varela Lara
M. en I. Sergio Francisco Hernández Machuca
Licenciatura en Instrumentación Electrónica o Licenciatura en Ingeniería Biomédica, en Instrumentación Electrónica, Electrónica, Electrónica Digital, Electrónica y/en Comunicaciones, Industrial, Eléctrica, Mecánica Eléctrica o Mecatrónica; con grado de Maestría y/o Doctorado en Ciencias, en Ingeniería, en Educación, en Administración o Gestión de Hospitales; con experiencia docente en instituciones de educación superior; con experiencia profesional en el ámbito de su disciplina.
El estudiante aplica técnicas y pasos, propios de la administración, necesarios en la
adquisición, manejo y mantenimiento de equipos médicos en un hospital o laboratorio,
para cumplir con requisitos y necesidades. Todo a partir de identificar y aplicar
información desde diversas fuentes, con una actitud de participación, responsabilidad, y
respeto.
En esta experiencia educativa, se presenta información sobre la administración y gestión
de infraestructura tecnológica hospitalaria para su análisis y síntesis, se desarrollan
documentos escritos que describen procedimientos en este ámbito, y se presentan de
forma oral, con una actitud de participación, responsabilidad y respeto.
Esta experiencia educativa pertenece al área de formación disciplinar, 2 horas teoría, 3
horas práctica y 7 créditos, se estudian tópicos sobre los procedimientos habituales para
la adquisición de equipo médico, tomando en cuenta los aspectos económicos y
necesidades de una institución de salud, todo esto, llevando a cabo un seguimiento
adecuado desde la gestión hasta la instalación de éstos, posteriormente se analizan los
procesos inherentes a la obtención de un equipo médico, desde la capacitación del
personal que lo empleará hasta los programas permanentes que deben implementarse para
asegurar el correcto funcionamiento y un tiempo de vida máximo, finalmente se muestra
de qué manera se debe dar de baja un equipo que ha sido dañado o que por agotamiento de su vida útil ya no es seguro operar, contempla los casos en los que existen materiales
de riesgo epidemiológico o radiológico para su adecuada disposición, ...
La administración y gestión de infraestructura tecnológica hospitalaria forma parte de las
tareas administrativas que un ingeniero biomédico puede llegar a desempeñar en su
ejercicio profesional, por lo que el estudiante de esta disciplina deberá tener un
acercamiento hacia los tópicos respectivos a estos temas.
¿ Planificación,
incorporación e
instalación de
equipos y sistemas:
Análisis y detección de
necesidades. Aspectos
para considerar en la
elaboración de
presupuestos.
Mecanismos de
incorporación.
Procedimientos de
contratación,
seguimiento y
verificación de la
instalación.
¿ Puesta en marcha,
operación y
mantenimiento de
equipos y sistemas:
Capacitación. Inventario
funcional. Programa de
capacitación
permanente.
Mantenimiento
preventivo y correctivo.
Adquisición de
refacciones. Supervisión.
¿ Otros aspectos
administrativos y
baja de equipos y
sistemas: Evaluación
técnica y económica del
equipo médico.
Elaboración de un
dictamen técnico de
baja. Disposición de
residuos peligrosos o
infecciosos.
¿ Observación de
procesos y técnicas.
¿ Relación con diversas
áreas.
¿ Análisis, clasificación y
Síntesis de información
técnica de las áreas
médico-biológica y
técnica.
¿ Autoaprendizaje en la
apropiación de la
información
¿ Participación en clase.
¿ Colaboración en el
trabajo de equipo.
¿ Responsabilidad en los
tiempos de entrega de
actividades.
¿ Respeto a la comunidad.
¿ Estudios de casos.
¿ Lecturas guiadas.
¿ Investigación metodológica a problemas
ambientales.
¿ Desarrollo de destrezas para localizar,
seleccionar, organizar y evaluar
información, a ser aplicada a la solución
de los problemas.
¿ Promover la confrontación de
conocimientos a través del trabajo en
equipo.
¿ Estimular a los estudiantes a participar
en la evaluación de los problemas
ambientales que enfrenta la sociedad.
¿ Exposición oral.
¿ Exposiciones con apoyo tecnológico
variado.
¿ Lecturas obligatorias.
¿ Tareas para estudio independiente.
¿ Organización de grupos colaborativos.
¿ Asistencia a seminarios, foros,
teleconferencias.
¿ Marcadores para pizarrón.
¿ Libros.
¿ Antologías.
¿ Documentos
¿ Audiovisuales.
¿ Proyector de video.
¿ Computadora.
¿ Pizarrón.
Exámenes Parciales
Tareas
Ensayo final
Lo correcto de las respuestas
Calidad, solución correcta.
Responsabilidad.
Lo adecuado de la
integración de la
información.
Expresión oral y escrita.
Salón de clase
casa
Salón de clase
casa
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia
cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando
menos el 60%
¿ Guías de equipamiento, tecnologías y cédulas de especificaciones de la Secretaría de
Salud (2017) ¿ Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETECSALUD) Disponible en documentos PDF en línea (link verificado diciembre 2019),
http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/biomedica/gequipamiento.html.
¿ Biblioteca virtual
¿ Fajardo-Ortiz, G. (2016). Nuevas fronteras en el pensamiento y práctica de la
administración hospitalaria, Editorial Academia Nacional de Medicina, México.
¿ Lemus, J.D., Aragües, V., Lucioni, C. (2009). Administración hospitalaria y de
organizaciones de atención de la salud, Ed. Corpus Editorial