Dr. Arturo Javier Vázquez Hernández, Dr. José Juan Fragoso Montalvo
Ingeniero Topógrafo Geodesta, Licenciatura en Ingeniería, Ingeniero o Licenciado; con maestría y/o Doctorado en: Construcción de Vías Terrestres, Educación, Gobierno y Administración Pública; con experiencia docente en instituciones de educación superior.
Con esta experiencia educativa de Estadía Profesional, el estudiante con actitudes de respeto, colaboración, confiabilidad, compromiso y responsabilidad, deberá emplearse para aplicar los conocimientos teóricos y las habilidades desarrolladas en su formación profesional que le permitan vincular sus competencias profesionales adquiridas hasta este nivel y reforzarlas con la retroalimentación que obtendrá del trabajo desarrollado al enfrentarse con situaciones reales para atender las necesidades de los diferentes sectores que conforman nuestra sociedad.
Desde el punto de vista de la articulación de los ejes, los estudiantes, con sus conocimientos se aplicarán a las tareas que se establezcan en programa de actividades elaborado por el responsable de la estancia en el área de trabajo y con la autorización del maestro responsable de la Experiencia Educativa, elaborando de forma individual los reportes de actividades que permitan la evaluación del cumplimiento de este. Finalmente, discuten con respeto y responsabilidad en grupo sus resultados obtenidos para proponer medidas de mejora de la experiencia y del proceso de desarrollo de la misma.
Esta experiencia educativa se ubica en el área de formación terminal de la ingeniería topográfica geodésica, (240 hrs. Práctica, 16 Créditos), donde primero se orienta al estudiante, en la forma que debe conducirse y las reglas que deberá seguir, antes, durante y al término de su estadía profesional; cumpliendo con un alto sentido de disposición, responsabilidad y honradez en las actividades encomendadas. Se elabora un programa de asistencia a la prestación del Servicio de las prácticas y se efectúa el trámite para registro, efectuando el seguimiento y apoyo durante el desarrollo de las prácticas en los espacios que se definan para su prestación.
El objetivo general de la estadía profesional es el de brindar a los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas a través de la realización de trabajos específicos para los diferentes sectores de la sociedad. Es un instrumento de aprendizaje y de aplicación de conocimientos a través del cual el estudiante tiene contacto con su área de formación profesional y atiende las necesidades de los diferentes sectores que conforman la sociedad a la que debe su formación.
Planeación del trabajo.
Integrase en equipos de trabajo.
Mejora del proceso y el sector en donde se desarrollan las prácticas .
Aplicación de técnicas de aprendizaje basado en solución de problemas
Aplicación de estrategias de comunicación,
Técnicas de trabajo en equipo de manera eficiente,
Toma de decisiones
Construcción de soluciones alternativas,
Descripción y organización de información
Respeto a sus compañeros de prácticas.
Compromiso en la toma de decisiones.
Colaboración y participación en las actividades de campo.
Responsabilidad en el manejo de Equipos de Topografia.
Disposición para el trabajo colaborativo.
Disposición para la interacción y el intercambio de información.
Búsqueda de información
Lectura, síntesis e interpretación
Comprensión de temas de artículos en español e inglés
Presentación y entrega de reporte final de actividades
Exposición medios didácticos
Retroalimentación de temas
Síntesis de temas en español e inglés
Equipo Topográfico GPS y Nivel
Libros y antologías
Revistas científicas
Equipo Topográfico Estación Total
Manuales de operación de los procesos
Espacio adecuado
Proyector electrónico
CPU con conexión Internet
Software (varios)
Reportes de actividades
Presentación y entrega del reporte de conclusión de la estancia así como la evaluación del responsable en el trabajo.
Asistencia
Calidad en la presentación (redacción y ortografía), individual o grupal
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando menos el 60%, además de cumplir el porcentaje de asistencia establecido.
El estudiante seleccionará las fuentes de otras Experiencia Educativas de acuerdo con sus necesidades.
Todas aquellas que apoyen y contribuyan en el desarrollo y la mejora para el ejercicio de la estadía Profesional.