Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

TECNOLOGIA PARA TELECOMUNICACION DE DATOS
ESCOLARIZADO

DERECHO

LICENCIATURA PLAN 2008 CRÉDITOS Área de Humanidades

PROYECTO INTEGRADOR
No aplica
ACADEMICOS
M.C. César Efrén Sampieri González
M. en I. Sergio Francisco Hernández Machuca
M. en I. B. Luis Julián Varela Lara
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Instrumentación Electrónica, Física o Licenciatura en Ingeniería Biomédica, en Instrumentación Electrónica, Electrónica, Electrónica Digital, Electrónica y/en Comunicaciones, Industrial, Eléctrica, Mecánica Eléctrica o Mecatrónica; con grado de Maestría y/o Doctorado en Ciencias, en Ingeniería o en Física; con experiencia docente en instituciones de educación superior; con experiencia profesional en el ámbito de su disciplina.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante experimenta con tecnología para telecomunicación de datos, con el fin de
visualizar su potencial aplicación en sistemas biomédicos, evaluando sus resultados en el
laboratorio, consultando, analizando e integrando información desde diversas fuentes,
trabajando de manera individual y en equipo, además expresará sus resultados y
conclusiones de manera oral y/o escrita. Todo lo anterior, dentro de un ambiente de
responsabilidad, participación, creatividad y respeto.
ARTICULACION DE LOS EJES
Los alumnos consultan, analizan e integran información desde diversas fuentes, para
conocer y comprender conceptos y la descripción de la tecnología para telecomunicación
de datos, realizan experimentos con esta tecnología y expresan sus resultados de manera
oral y escrita. Todo lo anterior en un marco de responsabilidad, participación, creatividad
y respeto.
DESCRIPCION
La experiencia educativa de Tecnología para Telecomunicación de Datos se ubica en el
área de Formación Disciplinar del programa educativo de Ingeniería Biomédica y consta
de siete créditos generados al cursar semanalmente dos horas teóricas y tres horas
prácticas. Esta experiencia educativa proveerá de los conocimientos teóricos y técnicos
para el desarrollo de aplicaciones basadas en diferentes tecnologías para telecomunicación
de datos, mismos que pueden ser utilizados a futuro en el desarrollo de sistemas
biomédicos. Todo lo anterior, dentro de un ambiente de Autoaprendizaje,
Responsabilidad y Compromiso. La evaluación del curso implicará la evaluación de su
desempeño en la realización de prácticas de laboratorio y exámenes.
JUSTIFICACION
Las telecomunicaciones juegan un rol muy importante en el campo de la ingeniería
biomédica, permitiendo por ejemplo el envío de información del estado de salud de una
persona desde su hogar o lugar de trabajo a una clínica u hospital, permitiendo vigilar
cualquier eventualidad. Así también abre un campo a la asistencia médica a distancia, con
lo cual los servicios de salud llegarían a más personas reduciendo los costos de este
servicio. Por lo anterior un ingeniero biomédico debe tener capacidad de utilizar
tecnología en telecomunicaciones y aplicarla en el desarrollo de sistemas biomédicos.
SABER TEORICO
¿ Conceptos en
telecomunicación de
datos: transmisor,
receptor, canal de
comunicación, sistemas
simplex, half dúplex y
full dúplex, ancho de
banda, espectro de la
señal base. Modulación
y demodulación. Efecto
del ruido en el canal de
comunicación.
Protocolos de
comunicación.
¿ Tecnología para
comunicación
alámbrica: Canales de
cable de cobre y fibra
óptica. Multiplexión por
división de tiempo.
Multiplexión por
división de frecuencia
¿ Descripción y prueba
de diferentes tipos
de tecnologías para
telecomunicación
inalámbrica de
datos: Comunicación
vía IR. Comunicación vía
radiofrecuencia FM.
Comunicación vía
bluetooth.
¿ Descripción y prueba
de tecnología para
redes inalámbricas
de telecomunicación
de datos:
Comunicación vía WiFi.
Comunicación vía
Zigbee.
SABER HEURISTICO
¿ Acceso, evaluación,
recuperación y uso de
información en fuentes
diversas en español e
inglés.
¿ Comprensión y
expresión oral y escrita,
en español e inglés.
¿ Integración de la
información y síntesis.
¿ Elaboración de textos
escritos y expresión
oral.
¿ Planeación de trabajo en
equipo.
SABER AXIOLOGICO
¿ Responsabilidad y
participación para con
el trabajo en equipo.
¿ Creatividad en el
desarrollo de
prototipos electrónicos.
¿ Respeto hacia la
comunidad universitaria
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Búsqueda de fuentes de información
¿ Consulta en fuentes de información.
¿ Lectura, síntesis e interpretación.
¿ Análisis y discusión de casos.
¿ Imitación de modelos.
¿ Discusiones grupales en torno de los
mecanismos seguidos para aprender y
las dificultades encontradas.
¿ Discusiones acerca del uso y valor del
conocimiento.
¿ Visualizaciones de escenarios futuros.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Organización de grupos
¿ Dirección de prácticas de laboratorio.
¿ Tareas para estudio independiente.
¿ Exposición con apoyo tecnológico.
¿ Lectura comentada.
¿ Estudio de casos.
¿ Discusión dirigida
¿ Exposición medios didácticos
¿ Casos de estudio.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
¿ Libros
¿ Presentaciones multimedia
¿ Video documentales
¿ Prototipos de laboratorio
¿ Software para programación.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
¿ Aula
¿ Pintarron, plumones, borrador
¿ Proyector
¿ Computadora
¿ Laboratorio de cómputo
¿ Dispositivos electrónicos
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Reportes de
prácticas de
laboratorio de
electrónica
Exámenes parciales
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Entrega en tiempo y forma,
calidad de la información,
integración correcta del
reporte, originalidad, trabajo
grupal.
Lo correcto de las respuestas
CAMPOS DE APLICACION
Laboratorio de
electrónica
Aula
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con idoneidad y pertinencia
cada evidencia de desempeño, es decir, que en cada una de ellas haya obtenido cuando
menos el 60%
FUENTE DE INFORMACION BASICA
¿ Carrión Pérez, P.A., García, J.R., Rieta-Ibáñez, J.J., Sánchez, C. (2009). Telemedicina.:
Ingeniería biomédica. Universidad de Castilla La Mancha.
¿ Huidobro, J.M. (2017). Telecomunicaciones Tecnologías, redes y Servicios. 2a.
edición. Editorial RA-MA
¿ Rodríguez-Denis, E. B. et al. (2016) Manual de gestión de mantenimiento del equipo
biomédico. Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
¿ Biblioteca virtual UV
¿ Drew Gislason. (2008). Zigbee Wireless Networking. 1a edición Newnes 2008.
¿ Gordon Colbach. (2019). Bluetooth Tutorial: Design, Protocol and Specifications for
BLE - Bluetooth Low Energy 4.0 and Bluetooth 5. 1a edición publicación
independiente.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx