Fortalecer las habilidades para la elaboración de los instrumentos de recolección de datos.
Doctorado en Tecnología Educativa, Tecnologías de la Información y Comunicación, Redes y/o Sistemas de Información, Innovación Educativa, Psicología Educativa, Investigación Educativa y/o Psicológica, ó áreas afines de formación académica y/o de investigación en el empleo de TIC en el proceso educativo.
Elaboración y validación de los instrumentos de recolección de datos.
Las Tutorías de Investigación representan espacios de asesoría personalizada en donde el director y codirector de tesis retroalimentarán el trabajo de investigación del doctorando con el propósito de brindarle un acompañamiento y seguimiento que favorezcan un desarrollo pertinente de acuerdo con las fases de la investigación .
Preparación para el trabajo de campo:
Elaboración y /o selección de instrumentos para la recolección de datos.
Determinación de la fiabilidad y validez.
Establecimiento y acuerdo de los lineamientos para la asesoría.
Establecer la agenda de sesiones para la asesoría del período.
Determinación de las técnicas y/o instrumentos para la recolección de datos.
Selección y/o elaboración de los instrumentos de recolección de datos.
Piloteo de los instrumentos.
Selección de los métodos para obtener la fiabilidad y validez de los instrumentos de recolección de datos.
Revisión y retroalimentación de avances del proyecto.
Empleo de rúbricas para la retroalimentación.
Verificación del avance del proyecto de acuerdo con el cronograma de la investigación.
Plataformas tecnológicas, recursos bibliográficos, hemerográficos, electrónicos y digitales, bases de datos, tesauros, material de disertaciones, computadoras personales.
Plataformas tecnológicas, recursos bibliográficos, hemerográficos, electrónicos y digitales, bases de datos, tesauros, material de disertaciones, computadoras personales.
Consistencia y avance sostenido.
Calidad de los productos de investigación manifiestos.
Responsabilidad demostrada en la presentación de los propios avances en apego a la agenda grupal acordada.
Fundamentación y relevancia de las aportaciones en las discusiones generadas.
Sistemas y Ambientes Educativos e Investigación Educativa
Se logrará por las participaciones consecutivas, demostrando un buen desempeño y logrando un avance sostenido en la experiencia educativa
ALVAREZ-GAYOU, J. L. (2002). Cómo hacer investigación cualitativa. México: Paidós.
ÁVILA, H.L. (2006) Introducción a la metodología de la investigación. Edición electrónica. Texto completo en: www.eumed.net/libros/2006c/203/
AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (2010). Manual de estilo de publicaciones. México: Manual Moderno.
AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (2010). Referencia electrónica: http://www.apastyle.org/manual/index.aspx
BALCÁZAR Y COLBS. (2008). Investigación Cuantitativa. México: Facultad de Ciencias de la Conducta. Universidad Autónoma del Estado de México.
BOSCH, C. (1999). La técnica de investigación documental. México: Trillas.
BUNGE, M. (2000). La investigación científica. Referencia electrónica: http://books.google.com.mx/books?id=iDjRhR82JHYC&lpg=PP1&pg=PP1#v=onepage&q&f=false
CEGARRA, J. (2004). Metodología de la Investigación científica y tecnológica.