Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

DISERTACION APLICADA I
ESCOLARIZADO

SISTEMAS Y AMBIENTES EDUCATIVOS

DOCTORADO PLAN 2010 BLOQUES Área de Humanidades

PROYECTO INTEGRADOR
Postulará públicamente su proyecto de investigación
ACADEMICOS
Nucleo Academico
PERFIL DEL DOCENTE
Doctorado en Tecnología Educativa, Tecnologías de la Información y Comunicación, Redes y/o Sistemas de Información, Innovación Educativa, Psicología Educativa, Investigación Educativa y/o Psicológica, ó áreas afines de formación académica y/o de investigación en el empleo de TIC en el proceso educativo.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El proyecto de investigación y su fundamentación
ARTICULACION DE LOS EJES
Eje disertacion.
DESCRIPCION
La disertación aplicada corresponde a un espacio para la evaluación periódica y sistemática de los avances de investigación ante el Comité Tutorial, quien se encargará de valorar públicamente y en forma anual el desarrollo de las investigaciones de los doctorandos. Dicho evento académico tiene el propósito de brindar la retroalimentación pertinente para enriquecer el trabajo de investigación doctoral y garantizar su cumplimiento en tiempo y forma.
JUSTIFICACION
Eje disertacion.
SABER TEORICO
El proyecto de investigación y su fundamentación.
SABER HEURISTICO
Proyecto de investigación.
Disertación aplicada.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Determinación de los lineamientos para las presentaciones orales y visuales de los proyectos de investigación.
Revisión previa de los materiales de apoyo para la disertación del doctorando.
Elaboración de la rúbrica de evaluación de las disertaciones.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Sistematización de información, elaboración de reseñas, comentarios a productos de las disertaciones de acuerdo con las responsabilidades que se distribuyan en el proceso de organización de las tareas del evento.
Evaluación y autoevaluación del desempeño individual y grupal.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Plataformas tecnológicas, recursos bibliográficos, hemerográficos, electrónicos y digitales, bases de datos, tesauros, material para disertaciones, computadoras personales.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Plataformas tecnológicas, recursos bibliográficos, hemerográficos, electrónicos y digitales, bases de datos, tesauros, material para disertaciones, computadoras personales.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Consistencia y avance sostenido.
Calidad de los productos de investigación manifiestos.
Responsabilidad demostrada en la presentación de los propios avances en apego a la agenda grupal acordada.
Fundamentación y relevancia de las aportaciones en las discusiones generadas.
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Evaluacion sumativa.
CAMPOS DE APLICACION
Sistemas y ambientes educativos e Investigacion educativa
ACREDITACION
Se lograra las participaciones consecutivas, demostrando un buen desempeño y logrando un avance sostenido.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
ALIAGA, F. (2000). Bases epistemológicas y proceso de investigación Psicoeducativa. Valencia: C.S.V.
AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (2010). Referencia electrónica: http://www.apastyle.org/manual/index.aspx
ARNAL, J., DEL RINCÓN, D. Y LATORRE, A. (1992). Investigación educativa. Metodologías de investigación educativa. Barcelona: Labor.
ÁVILA, H.L. (2006) Introducción a la metodología de la investigación. Edición electrónica. Texto completo en: www.eumed.net/libros/2006c/203/
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
BUENDÍA, L., COLÁS, P. Y HERNÁNDEZ, F. (1997). Métodos de investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
BUENDÍA, L. (Ed) (1993). Análisis de la Investigación Educativa. Granada: Servicio de publicaciones.
CARR, W. (1989). ¿Puede ser científica la investigación educativa? Investigación en la Escuela, 7, pp. 37-47.
CEGARRA, J. (2004). Metodología de la Investigación científica y tecnológica. Referencia electrónica:

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx