Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

OPTATIVA III
ESCOLARIZADO

MANEJO DE ECOSISTEMAS MARINOS Y COSTEROS

MAESTRÍA PLAN 2019 BLOQUES Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Derecho; Maestría acorde al Programa Educativo; Preferentemente con Doctorado y experiencia docente en Instituciones de Educación Superior y experiencia profesional.
JUSTIFICACION
En el contexto pluricultural de la sociedad mexicana quien se profesionaliza en los dere- chos humanos y la justicia constitucional debe ser competente ante situaciones que requieran la protección de derechos humanos de los pueblos indígenas que derivan de su libre determinación ejercida como autonomía, tales como aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos, elegir a sus autoridades por medio de sus procedimientos, preservar sus territorios ancestrales, entre otros reconocidos en normas jurídicas locales, nacionales e internacionales.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Lectura de la antología.
Exposición de temas por equipos.
Debates.
Análisis de casos reales y simulados.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Encuadre al comenzar el curso.
Exposición con apoyo tecnológico variado.
Discusión dirigida.
Organización de grupos colaborativos para el estudio de casos.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Pizarrón y marcadores. Computadora.
Proyector.
Conexión a internet.
Bocinas.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Evidencias de lectura (síntesis, ma- pas conceptuales, mapas mentales, resúmenes, esquemas, tablas).
Estudio de caso vinculado con la protección del derecho
indígena.
ACREDITACION
Para acreditar esta EE el estudiante deberá haber presentado con suficiencia cada evidencia de desempeño, es decir, que haya obtenido cuando menos el 60%.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Congreso del Estado de Veracruz https://www.legisver.gob.mx/lnicio.php?p=le Última fecha de acceso: 17 de septiembre de 2020.
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. (2017, julio 9). Indicadores Socioeconómicos de los Pueblos Indígenas de México, 2015. INPI. http://www.gob.mx/inpi/documentos/indi- cadores-socioeconomicos-de-los-pueblos-indiqenas-de-mexico-2015 Última fecha de ac- ceso: 17 de septiembre de 2020.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx