Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
ESCOLARIZADO

LENGUA FRANCESA

LICENCIATURA PLAN 2006 CRÉDITOS Área de Humanidades

PROYECTO INTEGRADOR
Cuerpos Académicos y Docentes de la Facultad y de la Universidad
ACADEMICOS
Ma. Magdalena Hernández Alarcón, David Martínez Cerqueda
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en Lengua Francesa o carrera afín, preferentemente con maestría en el área de Didáctica de las Lenguas o afín, con experiencia deseable en investigación, publicaciones y dirección de trabajos recepcionales y preferentemente con certificación DALF.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante elabora el protocolo como un elemento previo a la Experiencia Recepcional, este espacio le permite retomar lo aprendido pero sobre todo se espera que formule de manera lógica y coherente problemas o plantee preguntas de investigación de manera científica.
ARTICULACION DE LOS EJES
Se espera que la articulación de los tres ejes se lleve a cabo con las actividades que realizará en clase tales como: presentaciones, discusiones, comparaciones, lecturas, reportes, evaluaciones, crítica a las presentaciones, trabajo colaborativo.
DESCRIPCION
El Protocolo es el documento que describe la investigación propuesta, con su justificación, objetivos, hipótesis (si se trata de un estudio analítico), la pregunta (s) de investigación, la metodología con sus limitantes, define también las condiciones de realización y su desarrollo.
JUSTIFICACION
A través de las experiencias educativas relacionadas con la investigación se espera desarrollar en los estudiantes una actitud objetiva, reflexiva, sistemática y metódica además de desarrollar habilidades tales como: elegir, observar, preguntar, describir, definir, transpolar, sintetizar. Lo anterior contribuirá sin duda a construir un perfil de egreso adecuado y necesario ya sea para continuar con sus estudios o para insertarse en el mercado de trabajo.
SABER TEORICO
¿ Reconocimiento del problema y/o planteamiento de preguntas de investigación.
¿ Planteamiento de una hipótesis en caso de haberla
¿ Elaboración de objetivos,
¿ Desarrollo de la justificación
¿ Revisión de la literatura
¿ Elaboración del proyecto de investigación
¿ Presentación del proyecto de investigación.
SABER HEURISTICO
¿ Elección
¿ Observación
¿ Análisis
¿ descripción
¿ Inferencia
¿ Lógica
¿ Congruencia
¿ Coherencia
¿ Búsqueda de información
¿ Lectura crítica
¿ Síntesis
¿ Manejo de buscadores de información
¿ Mejoramiento de la redacción

SABER AXIOLOGICO
¿ Apertura
¿ Autocrítica
¿ Ética
¿ Organización
¿ Constancia
¿ Paciencia
¿ Autonomía
¿ Reflexión
¿ Pensamiento Crítico
¿ Respeto
¿ Tolerancia
¿ Colaboración
¿ Objetividad
¿ Discusiones dirigidas
¿ Asesorías
¿ Exposiciones y Foros
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
¿ Elección del tema
¿ Planteamiento del Problema o formulación de preguntas de investigación
¿ Selección de lecturas
¿ Lecturas Analíticas
¿ Definición del Objetivo de la investigación;
¿ Descripción de su articulación en los capítulos
¿ Trabajo Colaborativo
¿ Expresión oral y escrita
¿ Exposición con apoyo tecnológico variado
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
¿ Organizar las clases en forma de taller que permita a partir de la selección de un tópico común, cotidiano y conocido por los estudiantes aprender a problematizar, (plantear problemas o preguntas de investigación), a definir los conceptos y la definición de las técnicas. En la primera fase el profesor tendrá que romper con las prenociones de las que nos habla Bourdieu que arrastran los alumnos y que provienen de sus creencias cotidianas. Tienen que aprender a identificar los problemas reales y empezar a darles un sentido científico.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Programa de la EE
Bibliografía
Reportes periódicos
Sesiones de trabajo
Seguimiento
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Aula
Pizarrón
Marcadores
Cañón
Computadoras portátiles
Internet
Centro de Documentación
Biblioteca Virtual
Bibliotecas
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Presentaciones orales.
Avances escritos
Protocolo

CRITERIO DE DESEMPEÑO
Lenguaje claro, nivel de lengua francesa que integra los elementos requeridos.
Presentación de reportes con pertinencia y con un lenguaje claro, coherente, con un mínimo de nivel de redacción en francés
CAMPOS DE APLICACION
En el salón de clase
Dentro y fuera del salón de clase
ACREDITACION
Presentar el trabajo concluido con una suficiencia mínima del 60%
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Baena, Guillermina. Manual para elaborar trabajos de investigación documental. Editores Mexicanos Unidos, S.A. México, Segunda edición, 1989.
Bell, Judith. Cómo hacer tu primer trabajo de investigación, guía para investigadores en educación y ciencias sociales. Editorial Gedisa, Barcelona, 2000.
Blaxter, Loraine. Hughes, Christina. Tight, Malcolm. Cómo se hace una investigación. Editorial Gedisa, España, 2000.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Pinal Mora, Karla Magdalena. Apuntes de Metodología y Redacción, Guía para la elaboración de un proyecto de tesis. Universidad Panamericana, Publicaciones Cruz O.,S.A. México, 2006.
Soriano Rojas, Raúl. Formación de investigadores educativos, una propuesta de investigación. Plaza y Valdés, México, Tercera edición; 1995.
Richards C. Jacks y Lockhart, Charles. Estrategias de reflexión sobre la enseñanza de idiomas. Cambridge University Press, España, 1998.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx