Didáctica de las lenguas/cultura
Alarcón , Pívot , Contreras , Kavanagh , Pastucha, Voisin , Hess , Cano , Longerstay, Hernandez cordoba, Arcos.
Licenciatura en Lengua Francesa o áreas afines a la enseñanza del francés,preferentemente con estudios de posgrado; o licenciatura en el área de humanidades con maestría y/o doctorado en el área de didáctica del francés; preferentemente con certificación DALF.
Comprender, analizar con sentido crítico, producir, resumir y sintetizar el discurso escrito con alto grado de dificultad.
En este curso se demuestra la integración de los saberes teóricos, heurísticos y axiológicos aprendidos en todos los cursos de lengua anteriores.
Los componentes de este programa son: la revisión de todos los puntos gramaticales aprendidos en los cuatro cursos anteriores y la expresión y producción de la lengua con un alto grado de autonomía y errores leves. Se señalan además, las estrategias metodológicas y la evaluación en relación directa con los objetivos.
Este es el último curso obligatorio de lengua francesa. Permitirá que los estudiantes alcancen un manejo la lengua desenvuelto y fluido, tanto teórico como práctico, en lo oral y en lo escrito. De esta manera, se alcanzan los objetivos establecidos por la institución de ofrecer a los egresados una formación profesional de calidad, que responda a las demandas sociales.
revisión exhaustiva de la gramática y la sintaxis
- revisión de la paráfrasis y la reformulación escritas
- revisión de las características del ensayo, el resumen, la síntesis y el discurso académico escrito
- revisión de las reglas de pronunciación
-elaboración de campos semánticos
comprensión de una gran gama de textos largos y complejos
-análisis de diferentes géneros de textos
-aplicación de las habilidades morfológicas y sintácticas adquiridas, en la redacción de textos de diferentes géneros
- comprensión de una gran gama de documentos orales largos y complejos
-producción autónoma de diferentes tipos de discurso oral, con dominio de las estructuras lingüísticas, la organización y la coherencia
- temas elegidos por los estudiantes vinculados a contextos culturales específicos
responsabilidad
-colaboración
-creatividad
- probidad
-tolerancia
-autonomía
-espontaneidad
-iniciativa
¿ Exposición de motivos y metas
¿ Exposición oral
¿ Uso de analogías
¿ Uso de taxonomías
¿ Elaboración de propuestas
¿ Uso de elementos indicativos de los diferentes discursos
¿ Uso de preguntas y anotaciones
¿ Imitación de modelos
¿ Elaboración de bitácora
¿ Búsqueda en fuentes de información.
¿ Lectura, síntesis e interpretación de escritos.
¿ Planteamiento de hipótesis.
¿ Discusiones grupales en torno de los mecanismos seguidos para aprender y las dificultades encontradas.
¿ Exposición con apoyo tecnológico
¿ Planteamiento de preguntas guía
¿ Preguntas intercaladas.
¿ Discusión dirigida.
¿ Debates.
¿ Monitoreo.
¿ Organización de grupos colaborativos
¿ Ejemplificación.
¿ Asignación de tareas
Documentos escritos y orales auténticos: periódicos, revistas, libros, enciclopedias, páginas de Internet, videos, películas, noticieros, etc.
Computadoras, proyector, grabadora, bibliotecas tradicionales y virtuales, etc.
Observación:
- demostración de la competencia morfológica y sintáctica de documentos escritos, a través de la explicación oral
- demostración de la manipulación de los diferentes géneros de textos escritos y documentos orales, a través de la explicación oral
Pertinencia:
- las fuentes usadas tienen relación con la problemática abordada y los argumentos contribuyen efectivamente a defender la postura de quién los presenta.
salón de clase
- caafi
- otros foros
A través de la participación cotidiana, dinámica y significativa, del estudiante y del cumplimiento de las actividades propuestas.
Billaud S., Relat H., TCF : 250 activités, CLE International, 2003
Bloomfield, A., Daill, E., Delf B2 : 200 activités, CLE International, 2006
Charaudeau, P., Grammaire du sens et de l'expression, Hachette, 1992, coll. Éducation
Abensour, C., Pinhas, L., Tournadre, M.-H., Pratique de la communication écrite, Nathan, 1998, coll. Les efficaces
Beaujeu, C.-M. et alii, Grammaire ¿ cours de civilisation française de la Sorbonne ¿ 350 exercices Niveau supérieur II, Hachette, 1991, coll. FLE
Boiron M., Rodier C., Documents authentiques écrits, Clé international,1998
Boissinot, A., Les textes argumentatifs, Bertrand-Lacoste / CRDP Midi-Pyrénées, 1999, coll. Didactiques