Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

RELIGIONES MESOAMERICANAS
ESCOLARIZADO

ARQUEOLOGIA

LICENCIATURA PLAN 2000 CRÉDITOS Área de Humanidades

ACADEMICOS
Sara Ladrón de Guevara
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en Antropología, especialidad en Arqueología o Licenciado en Arqueología con experiencia en el estudio de las religiones mesoamericanas.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Formación Disciplinaria
ARTICULACION DE LOS EJES
TEÓRICO: -Manejo de teorías antropológicas y conceptos sobre religión y la historia de las religiones.
HEURÍSTICO: -Análisis crítico de las teorías y conceptos sobre religión. -Investigación que genere la creación de un producto de investigación y una postura propios.
AXIOLÓGICO: -Adquisición del respeto a las tradiciones, a la diversidad de creencias y prácticas religiosas tanto propias de nuestra cultura como ajenas a la misma.
DESCRIPCION
En este curso se revisará la teoría de la religión desde una perspectiva antropológica para luego estudiar la historia de la religión mesoamericana a lo largo del desarrollo de esta área en época prehispánica, para finalmente conocer cuales conceptos de este sistema de creencias han sobrevivido hasta nuestros días y bajo qué manifestaciones podemos reconocerlo.
JUSTIFICACION
Esta materia puede ser acreditada por estudiantes de antropología ya sea en sus disciplinas arqueológica, social o histórica dentro del Nuevo Modelo Educativo de la Universidad Veracruzana.
Su utilidad estriba en el conocimiento de un sistema de creencias que se desarrolló independiente delas tradiciones del Viejo Mundo y que en el caso del
-Estudiante de arqueología le permitirá comprender el proceso ocurrido en el área mesoamericana en época prehispánica a partir de sus prácticas y creencias que constituyen su saber. Esto se tradujo en manifestaciones materiales que serán mejor comprendidas por los arqueólogos mesoamericanistas.
SABER TEORICO
-Manejo de teorías antropológicas y conceptos sobre religión y la historia de las religiones.
-Conocimiento del discurso religioso y cosmovisión de los pueblos mesoamericanos.
-Reconocimiento del sincretismo religioso de los pueblos indígenas actuales.
SABER HEURISTICO
-Análisis crítico de las teorías y conceptos sobre religión.
-Investigación que genere la creación de un producto de investigación y una postura propios.
SABER AXIOLOGICO
Adquisición del respeto a las tradiciones, a la diversidad de creencias y prácticas religiosas tanto propias de nuestra cultura como ajenas a la misma.

ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Exposición por parte del maestro y por parte de los alumnos.
Lecturas programadas y discusión acerca de las mismas.
Visitas al Museo de Antropología de Xalapa.
Interpretación de imágenes y piezas prehispánicas.
Escritura de ensayo sobre alguna temática.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Exposición por parte del maestro y por parte de los alumnos.
Lecturas programadas y discusión acerca de las mismas.
Visitas al Museo de Antropología de Xalapa.
Interpretación de imágenes y piezas prehispánicas.
Escritura de ensayo sobre alguna temática.
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Programa de estudio, libros, artículos, videos, piezas arqueológicas, imágenes, eventuales salidas del aula al museo, a sitios arqueológicos y a presenciar rituales.
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
El alumno conocerá las concepciones teóricas antropológicas sobre el concepto de religión.
El alumno comprenderá la visión del universo que compartieron los pueblos mesoamericanos.
ACREDITACION
Total de créditos de la experiencia educativa: 8

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx