Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

DERECHO ADMINISTRATIVO
ESCOLARIZADO

DERECHO

LICENCIATURA PLAN 2008 CRÉDITOS Área de Humanidades

ACADEMICOS
Casarín L. Manlio F., Alemán Tomasa, Barrales Fortis Aarón, Córdoba del Valle Enrique, Jasso Angelina, Lugo S. Lena, Luna Leal Marisol, entre otr
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en Derecho con conocimiento y experiencia en el ejercicio profesional en materia administrativa.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante analiza diversos temas relativos al Derecho administrativo de forma sistemática y crítica identificando diversas problemáticas en torno a este contexto, visualizando y proponiendo soluciones a partir de la concepción del interés general como garantía efectiva de los derechos humanos en un ambiente de reconocimiento, aplicación y respeto de valores éticos y jurídicos, con el objetivo del resolver los conflictos cotidianos que se le presenten como profesionista y en la vidacontidiana.
ARTICULACION DE LOS EJES
En el desarrollo de esta experiencia educativa, los ejes se articularán equilibradamente como sigue: Teórico: Se identifican y comprenden los conceptos, categorías y contenidos de los temas tratados, de acuerdo con los planteamientos de los principales doctrinarios del Derecho Administrativo, para que los participantes tengan una visión adecuada del Estado y su Administración Pública. Heurístico: Se instrumentan estrategias de enseñanza-aprendizaje para que el participante desarrolle un conjunto de destrezas, habilidades y actitudes que le permitan indagar, descubrir y comprender el funcionamiento de las instituciones administrativas, así como su problemática y posibles soluciones.
DESCRIPCION
Experiencia educativa que se encuentra ubicada en el área disciplinaria del Mapa Curricular, se trata de un curso presencial en el que los participantes adquieren un panorama del Derecho Administrativo, a través del análisis de sus instituciones, principios, órganos y estructuras normativas, así como la problemática que enfrenta la administración pública en la actualidad.
Tiene una duración de un semestre (75 horas), de las cuales 45 horas son teóricas y 30 prácticas. En su mayoría se desarrollarán en el aula, la biblioteca, el centro de cómputo y otros espacios extramuros dependiendo de los temas específicos tratados.
Su evaluación será integral y formativa, ya que durante el periodo escolar se registrará el desarrollo de competencias, de acuerdo al programa de la experiencia educativa.
JUSTIFICACION
El Estado contemporáneo experimenta en la actualidad una serie de transformaciones, mismas que se traducen en el intento por adaptar sus estructuras a los fenómenos sociales existentes y por la necesidad de responder con eficacia ante las nuevas tareas que tiene asignadas. Por ello, el incremento de sus actividades, tanto en el ámbito interno como externo de la comunidad por él organizada, ha traído como consecuencia el surgimiento de nuevas instituciones, órganos, atribuciones y procedimientos, los cuales hacen cada vez más compleja la comprensión de su funcionamiento.
Esta multiplicidad de cambios, se circunscriben principalmente en la órbita de aquel sector del Estado identificado como ¿Administración Pública¿, la cual, dado su carácter dinámico y su contacto permanente con la realidad social, se encuentra presente en la vida del hombre, acompañándolo desde su nacimiento hasta la muerte.
SABER TEORICO
1. DERECHO ADMINISTRATIVO COMO DISCIPLINA AUTÓNOMA.
Ubicación de la materia.
Concepto de Derecho Administrativo y criterios para conceptuarlo.
Antecedentes históricos.
Relación del Derecho Administrativo con disciplinas jurídicas y no jurídicas. Fuentes del Derecho Administrativo.
2. ESTADO Y ADMINISTRACION PÙBLICA.
La Forma de Estado y de Gobierno en México.
La Administración Pública: concepto, naturaleza y fines.
Formas de organización administrativa (centralizada, desconcentrada,
descentralizada).
La Administración Pública Federal.
El Gobierno de las Entidades Federativas
y su Administración Pública.
El Municipio y su Administración Pública.
La Empresa Pública y el Fideicomiso Público.
3. ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÒN PÙBLICA.
La actividad de la Administración Pública (actos jurídicos y actos
materiales).
Concepto de atribución, órgano y función administrativa.
Distinción entre los actos legislativos,
jurisdiccionales y administrativos.
Criterios formal y material.
Facultades regladas.
Facultades discrecionales.
La facultad reglamentaria.
El acto administrativo.
Concepto.
Elementos.
Requisitos Constitucionales
Negativa y afirmativa ficta.
Ejecución y Extinción del acto administrativo.
4. DERECHO DE LA FUNCION PUBLICA
Concepto
Distinción entre funcionario, servidor y empleado público.
Valores y principios que rigen la función pública.
Deberes en la función pública.
El servicio profesional de carrera.
El régimen de responsabilidades administrativas de los servidores públicos.
El Sistema Nacional Anticorrupción.
5. SERVICIO PÙBLICO
Concepto y características del Servicio Público.
Formas de prestación del servicio público.
Servicios Públicos en el ámbito federal, local y municipal.
6. DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR Y DERECHOS
HUMANOS
Concepto y características.
Algunas de sus principales manifestaciones (multa, clausura,
aseguramiento o incautación, confiscación y decomiso, arresto
administrativo, suspensión, destitución e inhabilitación).
Los principios de presunción de inocencia y pro persona.
7. CONTRATO ADMINISTRATIVO
Concepto y elementos.
El procedimiento para la contratación administrativa.
Algunos tipos de contratos administrativos.
8. PATRIMONIO DEL ESTADO.
Concepto. El régimen jurídico legal del patrimonio estatal.
Bienes Muebles e Inmuebles de la Administración Pública Federal.
Bienes de los Poderes Legislativo y Judicial de la Federación.
Formas de adquisición del dominio.
SABER HEURISTICO
Búsqueda y análisis de información.
Elaboración de resúmenes y síntesis encuadros, mapas o reportes de lectura.
Habilidad analítica de pensamiento
Lectura crítica de textos seleccionados.
Localización de problemas.
Identificación de la estructura del Estado.
Identificación de ámbitos de competencia de autoridades administrativas dentro del
Estado mexicano.
Habilidad de expresión en el participante.
SABER AXIOLOGICO
Responsabilidad.
Creatividad.
Confianza en sí mismo.
Trabajo en equipo.
Disciplina
Perseverancia.
Respeto.
Tolerancia.
Constancia.
Curiosidad.
Interés por el tema.
Compromiso personal en el desarrollo de las actividades del curso.
Constancia en la adquisición de competencias durante el curso.
Responsabilidad en la adquisición y desarrollo de saberes teóricos y
heurísticos, así como en su aplicación en la práctica profesional.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
- Lecturas y elaboración de evidencias de lectura
- Diálogo abierto y discusión de los temas
- Estudio de casos
- Elaboración de mapas conceptuales
- Comparación de legislaciones
- Seminarios
- Debates
- Dramatizaciones
- Exposición oral individual y en equipo
- Elaboración de reseñas críticas
- Bitácora personal o autoevaluación
- Exámenes
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
- Organizador previo y avanzado
- Seguimiento y control de actividades individuales o grupales
- Exposición del docente con apoyo tecnológico variado
- Discusiones dirigidas sobre las lecturas realizadas
- Revisión y retroalimentación de productos
- Coordinación de seminarios y debates
- Lluvia de ideas
- Proyección de películas o documentales
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
- Programa de la experiencia educativa
- Antología
- Fotocopias con contenido diverso
- Bibliografía y hemerografía
- Recursos de Internet
- Presentaciones power point
- Películas o documentales
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Pintarrón y marcadores
Aula y equipo de cómputo
Conexión a Internet
Proyector, computadora portátil y bocinas
Imágenes nemotécnicas
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Tareas
Actividades durante las sesiones
Exàmenes
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Puntualidad en su entrega
Ortografía
Claridad en la redacción
Opiniones personales fundamentadas
Pertinencia de fuentes utilizadas
Realización puntual de las actividades planeadas
Intervenciones oportunas en las actividades del curso
Atinencia
Respeto y tolerancia
Actitud reflexiva
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Extra-clase
ACREDITACION
Se requiere la entrega de las evidencias de desempeño de acuerdo a los criterios establecidos, cumplir con el porcentaje de asistencias en el estatuto
FUENTE DE INFORMACION BASICA
ACOSTA ROMERO, Miguel, Teoría General del Derecho Administrativo, Primer Curso y Derecho Administrativo,
Segundo Curso, México, Porrúa, 1998.
DELGADILLO GUTIÉRREZ, Luis H. y Manuel LUCERO ESPINOSA, Compendio de Derecho Administrativo, México, Porrúa, 1998.
FERNÁNDEZ RUÍZ, Jorge, Derecho Administrativo y Administración Pública, México, Porrúa, 2006. FRAGA, Gabino, Derecho Administrativo, México, Porrúa, 1997.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
ACOSTA ROMERO, Miguel, Derecho Administrativo Especial, Vol. I y II, México, Porrúa, 1999.
BÉJAR RIVERA, Luis José, Curso de Derecho Administrativo, Oxford University Press, 2008. CASARÍN LEÓN, Manlio Fabio, La Facultad Reglamentaria, México, Porrúa-UV, 2003.
COMADIRA, Julio Rodolfo y Héctor Jorge ESCOLA, Derecho Administrativo Argentino, México, UNAM-PORRÚA, 2006.
DEL RÍO GONZÁLEZ, Manuel, Compendio de Derecho Administrativo, México, Cárdenas Editor, 1981.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx