Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

DERECHO PROCESAL LABORAL
ESCOLARIZADO

DERECHO

LICENCIATURA PLAN 2008 CRÉDITOS Área de Humanidades

ACADEMICOS
Castellanos Villalobos María de Lourdes, Cobos Rodríguez José Elías, Morales García Adriana, Pérez E. Laura C., Partido C. Olga Isabel, entre otros.
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en derecho, con experiencia de 3 años en el área laboral, y/o en la administración de justicia y en la docencia a nivel superior, preferentemente con posgrado en Derecho laboral, no necesariamente.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante analiza las normas del derecho procesal laboral para aplicarlos a casos concretos con un alto sentido de responsabilidad, compromiso, respeto, justicia y honestidad, a través de la interpretación de textos legales y jurisprudencia que le permitan el desarrollo de habilidades en el ejercicio profesional respetando los derechos humanos en su aplicación como autoridad de trabajo o en el ejercicio libre de su profesión.
ARTICULACION DE LOS EJES
El alumno adquiere los conocimientos suficientes para , comprender, analizar e interpretación del artículo 123 constitucional y las normas de la ley federal de trabajo que regulan el procedimiento laboral respetando, los derechos humanos y será competente para resolver los problemas en el ejercicio profesional ; así mismo tendrá habilidades para la resolución de controversias simuladas en el aula, las cuales deberá resolver con responsabilidad, debiendo propiciar actividades grupales que permitan el trabajo colaborativo, con honestidad, igualdad, tolerancia ante sus compañeros y docente.
DESCRIPCION
La experiencia educativa pertenece al área de formación disciplinar, se trata de un curso-taller, con un total de 75 horas en el periodo, de las cuales son 2 teóricas y 3 prácticas, haciendo un total de 7
créditos y tienen como prerrequisito que el alumno haya cursado la EE de derecho laboral, que le proporciona los conceptos básicos del derecho de trabajo, adquiere conocimientos jurídicos en la ley
federal de trabajo como son derechos, obligaciones, despidos, indemnizaciones etc. y con los conocimientos que va adquirir en la experiencia de derecho procesal, como son la competencia, las
acciones y excepciones, términos y en general todos lo referente al proceso laboral será competente para aplicarlos en su práctica profesional, con respeto, equidad, justicia, responsabilidad y honestidad en el desarrollo del proceso laboral, desde la elaboración de la demanda, la presentación de la demanda.
JUSTIFICACION
Esta experiencia educativa se justifica básicamente porque el alumno adquiere conocimientos teóricos- prácticos para el ejercicio profesional, que le permitan desarrollar procesos con calidad y eficiencia. El alumno será capaz de interpretar las normas, la jurisprudencia y la doctrina para resolver los casos concretos con pertinencia jurídica, así como tomar decisiones que le permitan diseñar tácticas de actuación en el ámbito procesal laboral, con una actitud de respeto, honestidad, justicia y equidad.
SABER TEORICO
Concepto de derecho procesal laboral
Autoridades de trabajo
Como se integran y su funcionamiento
Acciones - excepciones
Clasificación de las acciones
Competencia.
Prescripción y caducidad
Procedimiento
Ordinario
Principios procesales
Las partes
Personalidad
Términos
Notificaciones
Demanda y Contestación de Demanda
Requisitos
Pruebas
Auto de inicio
Audiencias:
Conciliación demanda y excepciones
Audiencia de ofrecimiento y admisión de pruebas audiencia de desahogo de pruebas alegatos
Laudo
Incidentes.
Procedimiento de naturaleza económica
Procedimiento paraprocesal
Procedimiento de ejecución
Amparo Directo
SABER HEURISTICO
*Interpretación de las normas de trabajo para realizar un ensayo donde identifique las
autoridades de trabajo y su competencia en el ámbito laboral.
*Argumentación escrita de una demanda de despido donde se cumplan los requisitos legales
*Resolución de casos prácticos planteados por el docente
*Análisis de la información sobre las pruebas elaborando un escrito que contenga los
requisitos que debe reunir cada una de ellas
*Simulación de un juicio laboral donde se desarrollen cada una de las audiencias
*Elaborar una bitácora donde lleve todas las actividades realizadas en el grupo para
entregarlas al término del curso.
SABER AXIOLOGICO
*Apertura para la interacción y el intercambio de información en
trabajo por equipo.
*Compromiso y respeto para el trabajo colaborativo.
*Aplicar las normas de trabajo respetando los derechos humanos.
*Autorreflexión para resolver los problemas laborales planteados por el docente.
*Flexibilidad, dialoga y honestidad para llevar a cabo la simulación de las audiencias del juicio laboral.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Consulta de fuentes bibliográficas, hemerográficas y de Internet
Búsqueda jurisprudencia
Redacción de casos hipotéticos
Participación y aclaración de dudas
Lecturas inducidas y desarrollo de análisis, síntesis e interpretación
Solución de casos prácticos
Para el PE Derecho SEA, las actividades de aprendizaje se realizan extramuros (individual o en grupo). Aprendizaje independiente (con asesoría presencial o virtual).
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Exposiciones por equipos
Clase del docente
Mapas mentales y conceptuales
Simulación de Juicios
Visitas guiadas a Tribunales

Como estrategia de enseñanza, para el PE Derecho SEA, las sesiones de docencia suman 30 horas presenciales que se desarrollan los sábados.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Bibliografía
Ley federal de trabajo
Utilización de TICS
Pizarrón
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Utilización de EMINUS o plataformas virtuales
Equipo técnico computacional
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Exposición en equipos de temas del curso.
Participación en clase tareas y resúmenes.
Resolución por escrito de casos hipotéticos que presente el docente, para hacer demandas, escrito de ofrecimiento de pruebas.
Examen parcial del curso
CRITERIO DE DESEMPEÑO
*Dominio del tema
*Presentación en diapositivas
*Ensayos y resumen considerando redacción y ortografía.
*Aportaciones personales
*Pertenencia, creatividad,
*Argumentación fundamento legal
*Manejo de los conocimientos adquiridos
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Extra-clase
ACREDITACION
El curso se acreditara con el 60% del porcentaje obtenido, tomando en cuenta tanto la participación como las actividades señaladas en clase y el examen,, y tendrá derecho a las oportunidades que establece el estatuto.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
BERMÚDEZ CISNEROS. Miguel. Derecho Procesal del Trabajo. Ed. Trillas. México
(reimp 1994)
CLIMÉN BELTRÁN, Juan B. Elementos de Derecho Procesal del Trabajo, Ed. Esfinge,
Naucalpan, Edo. De México. 1999.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
REYNOSO CASTELO, Carlos, Derecho procesal de trabajo Ed. Porrúa, México, 2013.
MARTINEZ AREOLA Ricardo, Tópicos de Derecho Procesal de Trabajo. Comentarios, Doctrina y
Jurisprudencia, Editorial Sista, 2013.
MONTOYA MELGAR A, GALIANA MORENO JM y otros, Derecho Procesal Laboral, Curso de
procedimiento laboral, Editorial técnicos, ed.9ª 2012
TABARES SCOTT Jorge Alberto, Guía Práctica de derecho laboral, Editorial Trillas, ed. 2ª, 2013.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx