Universidad Veracruzana

Skip to main content

Contenido de la experiencia educativa

TITULOS Y OPERACIONES DE CREDITO
ESCOLARIZADO

DERECHO

LICENCIATURA PLAN 2008 CRÉDITOS Área de Humanidades

ACADEMICOS
Morales Vallejo Jorge Luis, Oceguera R. Martha Leticia, Ruiz Méndez Octavio, Suárez Gallegos Enrique, Suarez Jasso Elsa entre otros.
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciado en derecho, preferentemente con posgrado, con experiencia en el área mercantil y docencia en la Universidad Veracruzana.
UNIDAD DE COMPETENCIA
El estudiante analiza los conceptos y procedimientos del derecho cambiario, con el fin de identificar y solucionar problemas en el ámbito comercial y financiero, mediante del estudio de la legislación mercantil y bancaria, análisis de casos, generación de ideas y transferencia; en un ambiente de respeto, disciplina, honestidad, creatividad, compromiso y responsabilidad social, privilegiando en todo momento los derechos humanos y la equidad de género.
ARTICULACION DE LOS EJES
Los alumnos comprenden los conceptos y el procedimiento de los títulos y las operaciones de crédito; los pone en práctica al elaborar resúmenes y estudios de casos, de manera individual o en equipo, haciendo uso de los ordenamientos jurídicos y teóricos señalados, en un marco de orden y
respeto mutuo que evidencien: honestidad, responsabilidad, compromiso, respeto, disposición al trabajo en equipo, tolerancia e inclusión a los derechos humanos.
DESCRIPCION
LEsta experiencia educativa forma parte del Área Disciplinar obligatoria, como correquisito el alumno debió cursar la experiencia Actos de Comercio. Es un curso-taller taller (3 hrs. teóricas y 2
hrs. prácticas con un total de 8 créditos) en el que el estudiante aprenderá los conceptos fundamentales del derecho cambiario, ampliando su formación jurídica del derecho mercantil, mediante la identificación, análisis e interpretación de dichos objetos de comercio, en un escenario de apertura para la interacción, tolerancia y respeto a la legalidad. Las estrategias metodológicas son el análisis de la legislación, doctrina y el estudio de casos. El desempeño de la unidad de competencia se evidencia mediante una evaluación escrita y ejercicios que cumplan con los criterios de entrega oportuna, requisitos de coherencia y pertinencia. El desempeño de la unidad de competencia se evidencia mediante la obtención del 60% de cada uno de los porcentajes señalados en el apartado 26 de este programa.
JUSTIFICACION
El estudio del contenido de la experiencia educativa Títulos y Operaciones de Crédito en un programa de Derecho, se justifica plenamente por la importancia que tiene el uso generalizado, en la actividad económica tanto pública como privada, regional, nacional e internacional de títulos de crédito y la realización de operaciones de esa naturaleza. Dicha importancia es tal, que no podríamos imaginarnos la vida económica moderna sin la abundante red de títulos y operaciones de crédito existentes.
Así, a través de esta experiencia educativa el estudiante adquirirá los conocimientos jurídicos y desarrollará las habilidades y actitudes necesarias para comprender e intervenir como operador jurídico en la correcta interpretación y aplicación del derecho en cualquier título y operación de crédito.
SABER TEORICO
Títulos de crédito
* Aval
* Protesto
Títulos de crédito en particular
* Letra de cambio
* Pagaré
* Cheque
* Acciones de sociedades
* Cupones
* Bonos de fundador
* Obligaciones o bonos
* Certificados de depósito y los bonos de prenda
* Certificados de participación
* Cédulas y bonos hipotecarios impropios y atípicos
Generalidades de las operaciones de crédito
* Operaciones de crédito en particular
* Reporto
* Depósito bancario de dinero y de títulos de crédito
* Depósito en almacenes generales
* Descuento
* Apertura de crédito
* Cuenta corriente
* Carta de crédito
* Crédito confirmado, créditos de habilitación o avío y refaccionarios
* Prenda mercantil
* Fideicomiso
* Arrendamiento financiero y factoraje financiero
SABER HEURISTICO
* Análisis e interpretación de la norma y jurisprudencia aplicable.
* Elaboración de títulos de crédito.
* Solución de casos atendiendo a la cultura de la legalidad.
* Transferencia de conocimientos aplicables a los títulos y operaciones de crédito.
* Aplicación de la metodología con base a lecturas sugeridas y fuentes.
SABER AXIOLOGICO
* Compromiso y colaboración para la interacción y el intercambio de
información.
* Conciencia de la condición humana en el mundo.
* Flexibilidad y honestidad en el uso de la información.
* Respeto a la diversidad de género en el manejo de la información
* Búsqueda de consensos en los temas de discusión
* Tolerancia y responsabilidad social.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
El estudiante realiza un aprendizaje significativo de los conceptos y el procedimiento del derecho cambiario utilizando, las siguientes estrategias de aprendizaje:
* Búsqueda y consulta de fuentes de información
* Lectura, resumen e interpretación
* Análisis y discusión de casos.
* Elaboración de mapas conceptuales y cuadro sinóptico.
* Identificación de palabras clave.
* Analogías
* Participación en ejercicios y discusiones grupales relacionadas con el proceso de
aprendizaje y sus dificultades.
Para el PE Derecho SEA el aprendizaje independiente (con asesoría presencial o virtual).
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Para el proceso de aprendizaje y orientar el logro de la unidad de competencia el docente utilizará entre otras, las siguientes estrategias de enseñanza:
* Recuperación de saberes previos (SQA)
* Organización de grupos colaborativos
* Preguntas intercaladas
* Aprendizaje basado en problemas (ABP)
* Metodología de bitácoras.
* Dirección de prácticas
* Discusiones dirigidas
* Exposición oral con apoyo tecnológico variado
* Revisión y discusión de evidencias.
Como estrategia de enseñanza, para el PE Derecho SEA, las sesiones de docencia suman 30 horas presenciales que se desarrollan los sábados.
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Bibliografía
Diapositivas
Formatos de títulos de créditos diversos
Páginas web oficiales
APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Pintarrón y plumones
Equipo de Computo
Escáner
Impresora
Conexión a Internet
Salón audiovisual
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
*Trabajo en clase
* Exposición oral individual o en equipo con apoyo tecnológico vario.
*Elaboración de mapas conceptuales, cuadros sinópticos y análisis de casos.
*Exámenes
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Participación activa y
responsable
Pertinencia
Respeto
Coherencia
Oportunidad
Dominio de contenidos
Fluidez
Claridad
Limpieza
Uso de recursos didácticos
Congruencia
Presentación
Ortografía
Oportunidad
CAMPOS DE APLICACION
Aula
Extra-aula
Grupos de trabajo
ACREDITACION
La acreditación de esta experiencia educativa será a través del proceso de evaluación desde un enfoque de competencias.
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Castrillón y Luna Víctor M, (2009) Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito Comentada, 4ª
ed., México: Editorial Porrúa.
Calvo Marroquín, Octavio & Puente y Flores, Arturo. (2009) Derecho mercantil, 48ª ed.,
México: Limusa Editorial.
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Athié Gutiérrez, Amado. (2007) Derecho mercantil, 2ª ed., México: Editorial McGraw-Hill.
Acosta Romero, Miguel & José Antonio Almazán Alaniz. Teoría general de las operaciones de
crédito, títulos de crédito y documentos ejecutivos, México: Editorial Porrúa.
Astudillo Ursua, Pedro. (2006) Los títulos de crédito, Parte general, 7ª ed., México: Editorial
Porrúa

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx