Contribuir a la formación académica del Maestro en Administración en el campo de la org y sist.
Integrantes de la academia de Organización y Sistemas.
Licenciatura en el área de la Administración, con el grado de Maestro en el área de la Administración y preferentemente con Doctorado en el área de Administración.
Al finalizar el curso el alumno será capaz de elaborar un diagnóstico organizacional del funcionamiento de la gestión administrativa de organizaciones públicas o privadas, como fundamento para una propuesta de plan estratégico.
Elaboración del diagnóstico organizacional del funcionamiento de la gestión administrativa de organizaciones públicas o privadas, como fundamento para una propuesta de plan estratégico.
En las organizaciones, se requiere tener una visión estratégica para su desarrollo y crecimiento en un entorno cambiante y altamente competitivo. Ante este contexto, es indispensable que los líderes cuenten con herramientas que les permitan gestionar los recursos disponibles, contribuyendo a la resiliencia de dichas organizaciones al mediano y largo plazo, mediante una un proceso de Gestión Estratégica.
El alumno aplicará los conocimientos teórico-prácticos en la elaboración del diagnóstico organizacional del funcionamiento de la gestión administrativa de organizaciones en el ámbito público, privado, social y rural, como fundamento para una propuesta de plan estratégico enfocado a la planeación y gestión de las actividades de una organización para su operación y control.
Así mismo, el alumno desarrollará su capacidad creativa para la gestión de nuevas formas de organización y funcionamiento operativo, que sean la base para generar e implementar las estrategias y tácticas más adecuadas.
CONTEXTO DE LAS ORGANIZACIONES
INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CAMBIO
GESTIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS Y FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES
ALINEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA
Razonamiento crítico, reflexión, comprensión, aplicación del conocimiento, análisis.
Responsabilidad social o Honestidad organizacional.
Ética empresarial.
Respeto a la diversidad e inclusión.
Tolerancia a la diversidad.
Compromiso social.
Establecimiento de un horario de estudio.
Organización del tiempo.
Participación en foros y grupos de discusión.
Establecimiento de metas claras
Autoevaluación
Uso de recursos multimedia Aprendizaje colaborativo
Reflexión sobre el aprendizaje
Análisis de la retroalimentación por el facilitador
Autodisciplina y motivación
Cumplimento de actividades
Participación en foros de discusión
Revisión de contenidos de Plataforma Eminus 4
Revisión de contenidos de material adicional
Seguimiento a las rubricas
Retroalimentación continua
Participación en foros
Documentos Escritos
Presentaciones orales a través de video
Participación
Actividades y avance final de trabajo
Aplicación de la gestión estratégica en una organización del entorno (extenso y presentación)
Evaluación entre pares
Adminstración de los sectores público, privado, social y rural.
Innovación y competitividd de las organizaciones.
Realizar investigación e intervención en ls organizaciones que impulsen el desarrollo de proyectos que incidan en la atención de problemas sociales y ambientales.
La sumatoria obtenida en sus evidencias de desempeño sea superior al 70%
David, Fred. (2012). Conceptos de Administración Estrategica. Decimoprimera edición. Editorial Pearson Educación. México.ISBN 978-970-26-1189-9.
Hill, Charles W.L. (2011) Essentials of Strategic Management. Cengage Learning. USA
Kapplan R. y Norton D. (2009) Cuadro de mando integral. Ed. Gestión 2000
Porter, Michael E (2019) Estrategia competitiva. Grupo Editorial Patria. México.
Porter, Michael E (2020) Ventaja competitiva. Grupo Editorial Patria. México.
Señaladas en plataforma Eminus 4