Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Contenido de la experiencia educativa

ORGANIZACIONES SUSTENTABLES
ESCOLARIZADO

MAESTRIAH IPAN TOTLAHTOL IWAN TONEMILIS (MAESTRIA EN LENGUA Y CULTURA NAHUA)

MAESTRÍA PLAN 2018 BLOQUES Área de Humanidades

PROYECTO INTEGRADOR
Contribuir a la formación académica del Maestro en Administración en el campo de la org y sistemas.
ACADEMICOS
Integrantes de la academia de Organización y Sistemas
PERFIL DEL DOCENTE
Licenciatura en el área de la Administración, con el grado de Maestro en el área de la Administración y preferentemente con Doctorado en el área de Administración.
UNIDAD DE COMPETENCIA
Al finalizar el curso el estudiante podrá aplicar el enfoque de la sustentabilidad al interior de las organizaciones públicas y privadas, de tal manera que su ejercicio se conciba, desde su planeación, en un marco de sustentabilidad y se haga visible en la implementación de sus estrategias.
ARTICULACION DE LOS EJES
N/A
DESCRIPCION
El estudiante podrá aplicar el enfoque de la sustentabilidad al interior de las organizaciones públicas y privadas, de tal manera que su ejercicio se conciba, desde su planeación, en un marco de sustentabilidad y se haga visible en la implementación de sus estrategias.
JUSTIFICACION
Esta experiencia educativa se justifica en su impacto social, ambiental y económico, al generar consciencia conocimiento, eficiencia y pertinencia en la ciudadanía, y en lograr que a través de la academia, se puedan impulsar estrategias de gestión en un marco de sustentabilidad en organizaciones públicas y privadas, mismas que tengan la posibilidad de promover el diálogo entre el sector empresarial, la sociedad civil y los responsables de la agenda de sustentabilidad.Esta E.E. se justifica en acercar al estudiante a un modo de gestión organizacional basado en la ética y la transparencia, que tiene un impacto social, ambiental y económico, al abordar los problemas del entorno desde las aristas ambiental, social, cultural y política, en aras de promover acciones que los mitiguen tales como: preservación y conservación de los recursos naturales y culturales, condiciones laborales favorables, satisfacción y respeto al consumidor a través de los productos ofertados y la retribución esperada
SABER TEORICO
Problemática socio ambiental
Sustentabilidad: aproximación teórica
Sustentabilidad y responsabilidad social
Gestión de la responsabilidad social
Gestión de la sustentabilidad en las organizaciones
SABER HEURISTICO
Investigación y exposición
Atención de problemas socio ambientales
Debate y análisis de casos
Diagnóstico de RS y sustentabilidad
Propuesta de organización sustentable
SABER AXIOLOGICO
Responsabilidad social o Honestidad organizacional.
Ética empresarial.
Respeto a la diversidad e inclusión.
Tolerancia a la diversidad.
Compromiso social.
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE APRENDIZAJE
Establecimiento de un horario de estudio.
Organización del tiempo.
Participación en foros y grupos de discusión.
Establecimiento de metas claras
Autoevaluación
Uso de recursos multimedia Aprendizaje colaborativo
Reflexión sobre el aprendizaje
Análisis de la retroalimentación por el facilitador
Autodisciplina y motivación
Cumplimento de actividades
ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA
Participación en foros de discusión
Revisión de contenidos de Plataforma Eminus 4
Revisión de contenidos de material adicional
Seguimiento a las rubricas
Retroalimentación continua
APOYO EDUCATIVO DE MATERIAL DIDACTICO
Plataforma Eminus 4

APOYO EDUCATIVO DE RECURSO DIDACTICO
Plataforma Eminus 4
EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Participación en foros
Documentos Escritos
Presentaciones orales a través de video
CRITERIO DE DESEMPEÑO
Rúbrica para trabajo escrito y presentación oral
Guía para la participación activa
Análisis de documentos y participación en el aula
Rúbrica para trabajo escrito y seguimiento de vinculación
Rúbrica para trabajo escrito y
Seguimiento de vinculación
CAMPOS DE APLICACION
Administración de los sectores público, privado, social y rural.
Innovación y competitividad de las org.
Sustentabilidad e inclusión en las org.
Realizar investigación e intervención en las org. que impulsen el desarrollo de proyectos que incidan en la atención de problemas sociales y ambientales.
ACREDITACION
La sumatoria obtenida en sus evidencias de desempeño sea superior al 70%
FUENTE DE INFORMACION BASICA
Arévalo Moscoso, R. O. (2018). La Industria y sus efectos en el cambio climático Global. Revista Científica de Investigación Actualización del mundo de las ciencias, 595-611. Barrio Fraile, E. (2019). Responsabilidad social coporativa. De la noción a la gestión (manuales). Madrid: Editorial UOC. Dominguez Granada, J. B. (2014). Fuentes de la responsabilidad social. In Crescendo, 289-303
FUENTE DE INFORMACION COMPLEMENTARIA
Señaladas en plataforma Eminus 4

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 mayo, 2024 Responsable: Secretaría Académica Contacto: secretariaacademica@uv.mx