Contribuir a la formación académica del Maestro en Administración en el campo de la org y sistemas.
Integrantes de la academia de Organización y Sistemas.
Licenciatura en el área de la Administración, con el grado de Maestro en el área de la Administración y preferentemente con Doctorado en el área de Administración.
Al finalizar el curso el alumnos será capaz de tomar una perspectiva de la economía (como ciencia), como resultado de las acciones y decisiones de los agentes económicos, no como proposiciones de carácter libresco, sólo para repetir en los exámenes, sino como herramienta para normar el criterio de los agentes económicos, ante las alternativas que enfrentan las empresas y los demás agentes económicos.
Se pretende que los alumnos tomen una perspectiva de la economía (como ciencia), como resultado de las acciones y decisiones de los agentes económicos, no como proposiciones de carácter libresco, sólo para repetir en los exámenes, sino como herramienta para normar el criterio de los agentes económicos, ante las alternativas que enfrentan las empresas y los demás agentes económicos.
El curso pretende dar las bases teórico-conceptuales para una comprensión de las relaciones económicas y sociales desde las diversas perspectivas de los agentes económicos, en los ámbitos micro y macroeconómico, dentro de un entorno caracterizado por una complejidad creciente que es alterada por variables económicas, políticas y sociales. Se pretende que los alumnos entiendan la economía como una ciencia social, que conozcan y puedan diseñar y aplicar las diferentes herramientas de análisis económico para aproximarse de manera más asertiva a la toma de decisiones a partir de las múltiples variables que interactúan en la realidad social altamente dinámica.
INTRODUCCIÓN. ANÁLISIS DEL MARCO TEÓRICO ¿ CONCEPTUAL
MICROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
SEMINARIO: ENTORNO ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO DE MÉXICO
Comprensión, análisis, reflexión sobre el tema,Análisis crítico, solución de problemas,Razonamiento crítico, análisis, reflexión en torno a textos de diferentes temas económicos, Indagación, reflexión, comprensión, análisis crítico de un tema, Comprensión de los temas abordados
Responsabilidad social
Honestidad organizacional.
Ética empresarial.
Respeto a la diversidad e inclusión.
Tolerancia a la diversidad.
Compromiso social.
¿ Establecimiento de un horario de estudio.
¿ Organización del tiempo.
¿ Participación en foros y grupos de discusión.
¿ Establecimiento de metas claras
¿ Autoevaluación
¿ Uso de recursos multimedia Aprendizaje colaborativo
¿ Reflexión sobre el aprendizaje
¿ Análisis de la retroalimentación por el facilitador
¿ Autodisciplina y motivación
¿ Cumplimento de actividades
Participación en foros de discusión
Revisión de contenidos de Plataforma Eminus 4
Revisión de contenidos de material adicional
Seguimiento a las rubricas
Retroalimentación continua
Participación en foros
Documentos Escritos
Presentaciones orales a través de video
Ensayo
Resolución de ejercicios
Análisis bibliográfico
Investigación de un tema
Examen escrito
Administración de los sectores público, privado, social y rural.
Innovación y competitividad de las org. sustentabilidad e inclusión en las org. Realizar investigación e intervención en las org. que impulsen el desarrollo de proyectos que incidan en la atención de problemas sociales y ambientales.
La sumatoria obtenida en sus evidencias de desempeño sea superior al 70%
Dobb, M. (1974). Economía política y capitalismo. FCE Dornbusch, R. y Fischer, S. (2008). Macroeconomía, 7ª Edición. McGraw-Hill Gould, J. y Lazear, E. (2002). Teoría microeconómica. FCE Krugman, P., y Robin, W. (2010). Introducción a la economía: Microeconomía. Reverte Krugman, P., y Robin, W. (2007). Introducción a la economía: Macroeconomía. Reverte Krugman, P. et al. (2013). Fundamentos de Economía. Reverte Mankiw, N. (1999). Principios de Economía. McGraw-Hill.
Señaladas en plataforma Eminus 4